Dos Jotas no es un artista fácil, ni mucho menos complaciente. Su trabajo te recuerda que el sistema está lleno de vileza despertando en nosotros la conciencia de estas injusticias que plagan el presente. Hay tantas que a uno se le olvidan y es recomendable que nos las recuerden.

En Spanish dream Dos Jotas denunció la precariedad del trabajo, la burbuja inmobiliaria y la España como bar de Europa; en los Vítores de Salamanca homenajeó a todas las personas anónimas que “con su sudor, sacrificio y solidaridad salen adelante de forma silenciosa”; y en Ley Mordaza puso de manifiesto el ultraje a las libertades que la nueva norma imponía.
Todo ello en buena parte desde el terreno de la apropiación, que es donde la crítica puede habitar más felizmente. Por eso el trabajo de Dos Jotas es propiamente un arte político.
Sue975 -¿A tí te han pillado alguna vez?
Dos Jotas -Sí, varias, posiblemente la peor fue en Berlín, en 2009, con un amigo y una amiga, también artistas de Madrid, nos pilló la secreta, yo acababa de pintar unas 8 sombras en el suelo y aparecieron. Nos empezaron a interrogar mientras pisaban las sombras sin verlas y diciendo, huele a pintura, llevábamos una bici llena de latas, plástica y pértigas y lo peor, yo llevaba unos carteles en la mochila que ponía “arbeit macht frei”, eslogan Nazi que significa “el trabajo os hará libres” ya nos veíamos en el calabozo, cuando de repente mientras registraban la mochila del otro artista encontraron diccionarios de alemán, mapas de Berlín, guías de museos, etc. En ese momento pasamos a ser turistas y nos dejaron ir, no si antes hacernos fotos.

Sue975 -En los tiempos presentes no tendrás tiempo para cuestionar tanto mal. ¿Cuáles van a ser tus próximos objetivos?
Dos Jotas -La verdad es que el momento actual es nefasto, imposible abarcar todo lo que ocurre. Siempre he tratado temas que me preocupan o tocan de forma personal y me he enfrentado a ellos con los medios que tengo. Actualmente entre todo lo que está ocurriendo, creo que localmente, lo peor es el engaño de la salida de la crisis unido a la turistificación y la especulación que dan como resultado una subida brutal en los alquileres y compras de viviendas, ello unido a la precariedad laboral y la subida de precios está dando una situación insostenible para muchos.
Sue975 -¿Cómo te resultó la entrada en el mundo del arte en general viniendo del arte urbano?
Dos Jotas -Fue relativamente normal, hacía graffiti desde pequeño, después empecé a estudiar Bellas Artes donde todo se unió, al principio tenía ciertos complejos con lo que hacía, pero se fue pasando. Siempre intento llevarlo todo con la mayor coherencia posible sin caer en la estetización ni la banalización de lo que hago en la calle.

Sue975 -Hablas de “estetización”, ¿por qué no es una cualidad que te atraiga?
Dos Jotas -Es algo personal, un posicionamiento, creo que un trabajo político y comprometido puede llegar a perder potencia conceptual y social cuando es excesivamente estético o espectacular. Puede correr el peligro de ser leído como algo simplemente estético y que se omita su concepto y crítica. Por otro lado, este tipo de obras son las que mejor funcionan dentro del arte y las galerías, piezas pseudo políticas, que no comprometen a nada ni a nadie pero que parecen ser críticas socialmente.
Sue975 -La pregunta es si puede hacerse arte político en las galerías…
Dos Jotas -Sí, claro que se puede hacer y se debe hacer, aunque es muy difícil. La pregunta y el cuestionamiento de esto, es como cuando se cuestiona a un grupo musical de punk, rock… político que tiene cierta relevancia y acaba haciendo grandes giras, un ejemplo, Rage against the machine ahora Prophets Of Rage, su mensaje es totalmente político y está totalmente dentro del sistema musical, pero no deja de ser político y reivindicativo, simplemente su mensaje llega a más gente.

Sue975 -¿Crees que la ilegalidad del arte urbano es una virtud de este tipo de arte?
Dos Jotas -Complicada pregunta en los tiempos que corren, pero sí, creo que es una virtud y un posicionamiento.
Sue975 -Sabemos que te posicionas de una forma muy crítica con las administraciones, ¿qué diferencias hay entre plantear un proyecto libre y otro comisionado?
Dos Jotas -Está claro que es muy diferente y ambas tienen pros y contras, por ejemplo, un proyecto libre tienes la autonomía en casi todo, pero normalmente tienes muy pocos medios y sin embargo en un proyecto comisariado ocurre lo contrario menos autonomía, pero más medios. Mi posicionamiento suele ser el mismo, tengo una idea, un proyecto y si no lo puedo realizar como quiero y manteniendo mis reglas, no lo hago.

Sue975 -¿Recuerdas alguna vez en la que no era viable llevar a cabo el proyecto?
Dos Jotas -Pocos, la mayoría los he conseguido realizar. Un caso que no fue posible, fue un proyecto que tenía que realizar en Madrid. La propuesta consistía en pintar una sombra gigante de árbol seco en el suelo de la entrada a un parque, donde hacía varios años se habían talado cerca de 2.000 árboles para construir 80.000 m2, el ayuntamiento se negó a que hiciera la intervención, alegando dificultades técnicas en la zona donde se iba a pintar.
Sue975 -¿Qué opinas de la explosión de las ferias de arte urbano?
Dos Jotas -Creo que más que ferias de arte urbano serían ferias de artistas urbanos, es decir, en una feria no hay arte urbano, son piezas de artistas urbanos reinterpretadas para el mercado del arte. Posiblemente lo más lógico sería que fuera asumido como cualquier otro movimiento artístico, pero también perdería ese aspecto cool y moderno que se le quiere imponer.

Sue975 -Ahora no recuerdo ninguna pieza tuya en medianera. ¿Qué relación tienes con este formato?
Dos Jotas -No la recuerdas, porque no tengo ninguna. Es un formato que tal vez al principio me podía llamar la atención, ahora mismo me parece puro rotondismo. Una forma muy barata para los ayuntamientos e instituciones de decorar la ciudad de forma reglada. Lo de barata, lo digo porque es más caro que una empresa te pinte una medianera de blanco, a que te lo pinte un artista con su obra.
Sue975 -Sí, precisamente yo traté el tema en un artículo reciente. Te lanzo la pregunta, ¿contemplas llevar a cabo una crítica de la situación del mundo del arte?
Dos Jotas -Siempre he tenido un posicionamiento muy crítico con el mundo del arte y seguiré teniéndolo e interviniendo a partir de ello.

Sue975 -¿Y sobre tus referentes?
Dos Jotas -Posiblemente de lo primero que vi relacionado con lo que hago, fue cuando iba al instituto y vi en un periódico las señales de Spy y los Reyes del Mambo. Después, en la universidad, descubrí un gran número de artistas y movimientos que me han influido mucho como el movimiento situacionista, Rogelio López Cuenca, Esther Ferrer, Santiago Sierra o Isidoro Valcarcel Medina…entre otros muchos artistas, la lista sería larga.
Sue975 -¿De dónde viene tu seudónimo?
Dos Jotas -DosJotas viene de cuando aún hacia graffiti y pintaba con un amigo, nuestros nombres empezaban por “J” y firmábamos DosJotas, durante un tiempo dejamos de pintar, y cuando volví, ya haciendo arte urbano, hablamos y decidimos que el nombre fuera el mismo.
