Visit Sponsor

Written by: Centros de arte Exposiciones Fotografía Vitoria

Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea

El revolucionario. Arturo Cuenca

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo acoge la exposición “Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea”. La muestra reúne una selección de setenta obras de una treintena de artistas, creadores del arte cubano de varias generaciones que, pese a su diversidad biográfica, estética o directamente política, coinciden en su desafío hacia lo que se ha asimilado, y extendido, como Fotografía Cubana.

El revolucionario. Arturo CuencaLas obras que han alimentado estos argumentos son toda intención en la tensión. Intención en la sospecha hacia la representación –ese mirar por los demás que suele rozar la demagogia-, e intención en el propio posicionamiento de la mirada. Tensión en su preferencia de la ruptura frente a la tradición, la diferencia ante la homogeneidad, la verdad sobre la realidad. Ello no implica que los artistas del proyecto subestimen la iconografía anterior dominante en los discursos sobre la identidad cubana. Lo que quiere decir es que han sido capaces de deglutir esa iconografía con el firme propósito de armar, más que una imagen, un imaginario diferente desde sus posiciones individuales y sus particulares miradas.

Conviene recordar un hecho demográfico: la mayoría de los cubanos vivos conocieron primero a los héroes que a los superhéroes –a la cracia antes que al icono-, y esto les dota de un adiestramiento particular a la hora de asumir, rechazar, construir o leer las imágenes contemporáneas.

La exposición se plantea como un ensayo visual desplegado a través de 5 capítulos: La jaula de agua, Del Nosotros al Yo, No hay tal lugar, Iconofagia, Apoteosis; además de un prólogo y un epílogo.

Las obras de Iconocracia responden a una estética menos representativa que “somática”, en la que el cuerpo –y no la imagen del cuerpo-, la ciudad –y no la arquitectura de la ciudad-, la naturaleza –y no la reproducción de la naturaleza-, así como la humanidad –y no el humanismo- son magnitudes que atraviesan de manera conflictiva términos tales como revolución, democracia, patria, exilio, identidad, individualidad, género, etnia, globalización…

Pero Iconocracia es, también, una exposición que explora los propios límites del hecho fotográfico. De ahí que persiga una ubicación distinta de la mirada del fotógrafo y una remoción radical de lo que suele considerarse como objeto fotográfico. Si sus antecesores de los años sesenta llegaron a establecer la fotografía bajo las prescripciones del Agitprop, los artistas de Iconocracia han conseguido licuar el Agitprop en las reglas del arte.

Es lo que corresponde, ya metidos en el siglo XXI, a unos constructores de imaginarios, llamados a transmitir algo más que el destello de un flash en esta “Era de la Imagen”.

La exposición se estructura en cinco capítulos para abordar cuestiones como la insularidad, la identidad, la utopía, la interpretación actual de los iconos, o el presente de la sociedad cubana.

Fechas: Hasta el 4 de octubre de 2015
Lugar: ARTIUM, Vitoria-Gasteiz

Etiquetas: Last modified: 19 agosto, 2015