Hasta el 23 de febrero de 2013. Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, México D.F.
Bajo el título Construyendo Tamayo (1922-1937), el Museo Arte Contemporáneo Rufino Tamayo presenta una exposición dedicada a los orígenes del pintor mexicano. Obras inéditas, consabidas o de artistas coetáneos se unen para contextualizar su primera etapa.
[flickrset id=»72157635894084593″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
En el devenir del artista, tan importante es su recorrido como sus motivaciones. A menudo, sus orígenes dan pistas sobre su futura evolución así como las influencias que más tarde serán visibles en su obra futura. En esta muestra, se hace un concienzudo estudio de la primera etapa artística de Tamayo por medio de un recorrido creado a partir de 66 obras del propio artista y 20 obras de artistas nacionales e internacionales contextualizadores, apoyándose a su vez en cinco secciones que aportan un sentido didáctico a la exposición donde no sólo se hace un homenaje a su figura sino que se sirve del artista para dar una clase magistral de historia del arte contemporáneo latinoamericano. El método Best Maugard, las Escuelas de Pintura al Aire Libre o la (re)aplicación del conocido internacionalmente como Nuevo Clasicismo son algunos de los pasajes histórico-artísticos que el espectador se encontrará en esta muestra necesaria.
Rufino Tamayo (1899-1991) fue una de las figuras más importantes dentro del panorama pictórico mexicano del siglo XX. A la temprana edad de dieciséis años ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, institución que abandonó debido a su naturaleza rebelde, teniendo, prácticamente, una educación autodidacta. Partícipe del movimiento muralista, su obra se aleja de los planteamientos presentes en el ‘grupo de los tres’, aunándose en ella la presencia de la herencia de las civilizaciones precolombinas junto con la experimentación e influencia de las tendencias internacionales contemporáneas.
Etiquetas: México, Retrospectiva, Rufino Tamayo Last modified: 27 septiembre, 2013