Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Madrid Museos

“Colección VIII. La disfunción del progreso” en el CA2M

Asier Mendizabal "Ensamblaje" 2012 CA2M

Del 30 de octubre de 2013 al 9 de marzo de 2014. Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles – Madrid.

Esta tarde se inaugura en el CA2M la exposición “Colección VIII. La disfunción del progreso”, en la que encontramos una selección de obras de la Colección CA2M que dialogan con otras piezas del Museo Reina Sofía, invitándonos a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad actual y sobre las colecciones de estos dos museos públicos.

A pesar de provenir de instituciones muy diferentes entre sí, vemos como tanto la colección del CA2M como la del MNCARS confluyen en la voluntad de mirar la realidad críticamente a través del arte.

Encontramos las obras de Lara Almarcegui, Halil Altindere, Txomin Badiola, Guy Ben-Ner, David Bestué/ Marc Vives, Bleda y Rosa, Dias & Riedweg, Jon Mikel Euba, Patricia Gadea, Cyprien Gaillard, Carlos Garaicoa, Mario García Torres, Luis Gordillo, Federico Gúzman, Carlos Irijalba, Cristina Lucas, Asier Mendizabal, Mitsuo Miura, Vik Muniz, Juan Muñoz, Pablo Palazuelo, Paloma Polo, Gregor Schndeider, Santiago Sierra, Daniel Steegmann y Frank Thiel.

Las piezas de todos los artistas mencionados anteriormente están agrupadas en distintos grupos. El primero de ellos reflexiona entorno al propio Arte: su definición, su sentido en la cultura contemporánea, su capacidad de poner en marcha un pensamiento crítico. Además, se une al tema de mirar a las propias imágenes: “¿Cuál es su sentido cuando nuestra cotidianeidad está plagada de ellas? ¿De qué manera pueden servir para hacer más amplia nuestra propia mirada sobre el mundo? ¿Es posible y deseable que las imágenes se conviertan en agentes de los cambios que se suceden en el mundo? Dos grandes obras nos permiten reflexionar sobre estas ideas. Por una parte, la Kinderzimmer II (Habitación de los niños), 2008, de Gregor Schneider, una habitación totalmente desnuda en la que, eventualmente, nos encontramos con nosotros mismos.”

Otro grupo plantea cuestiones de índole social: cambios en distintos sistemas políticos,  la caída del Muro de Berlín en 1989 o de las Torres Gemelas en 2001, la mutación del apartheid sudafricano… Partiendo de la premisa: “El mundo es un lugar en continuo cambio en el que las verdades rotundas, sencillamente, no existen.» Encontramos a Carlos Garaicoa con Nuevas arquitecturas, o una rara insistencia para entender la noche nos plantea una pieza que emana su propia luz, para fijar nuestra atención en cómo se organiza nuestra convivencia en las ciudades en las que habitamos. Cristina Lucas, con su Light Years, reflexiona sobre cómo se ha ido implantando el sufragio universal en países de todo el planeta, reflejando tanto los oscuros períodos de tiranía como la luz que emite, literalmente en el caso de esta pieza, la democracia.

El proyecto está realizado en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 23 septiembre, 2014