Visit Sponsor

Written by: Instalación Madrid Museos

“El eterno retorno” de Mateo Maté en cinco museos de Madrid

Del 21 de noviembre de 2013 al 23 de febrero de 2014. Varias sedes , Madrid

Mateo Maté acaba de presentar en Madrid el proyecto “El eterno retorno”, en el que varias de sus piezas convivirán con las colecciones de distintos museos de la capital, que influyeron en su trayectoria artística: Museo Lázaro Galdiano, Museo de la Biblioteca Nacional, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Nacional del Romanticismo y Museo Cerralbo.

En palabras de Maté: “Pretendo establecer un circuito que ponga en la misma tesitura las distintas obras y los variados artífices presentes en las colecciones españolas; todos ellos conforman el acervo cultural heredado.” (…) “La intervención no pretende ser una exposición individual, sino un conjunto de acciones difuminadas en esa red de museos con colecciones de múltiples autores, la mayoría anónimos, entre los que yo sería uno más.

El recorrido lo comenzamos en el Museo Lázaro Galdiano, en su sala de armas encontramos “Delirios de grandeza IV” (2005), en ella vemos como objetos cotidianos (escobas, fregonas, una paellera) son colocados según la iconografía heráldica como sí formaran parte de un escudo de armas, difuminando así las fronteras de lo privado e ironizando sobre las pequeñas batallas cotidianas.

En el Museo de la Biblioteca Nacional encontramos “Periódicos” (1999) de la serie Arqueología del saber. En ella el artista “ahonda en los recuerdos fragmentarios que permanecen en nuestra memoria, resultado de la información y conocimientos adquiridos en nuestro día a día.”

El Museo Nacional de Artes Decorativas muestra la instalación “Desubicados”, está formada por una cama, un despertador y un vídeo. “Con ello nos traslada a una orografía intima de carácter onírico, a través de un objeto utilitario que cuestiona su propia identidad. La cama es tratada como un espacio geográfico y ‘convertida en un plano cartográfico de un inmenso territorio habitado por uno mismo’. Es un lenguaje capaz de crear por si mismo, distintos estímulos en los procesos de la mirada, del pensamiento o de la percepción del objeto expuesto.”

Magnífica la acción que encontramos en el Museo del Romanticismo, con su obra “Shipwreck” (1996) consigue convertir una pintura romántica con el típico tema del naufragio en un objeto que, con un guiño surrealista, literalmente se deshace y se desparrama por el suelo. La obra reinterpreta una pintura de Carlos de Haes, pero empleando los códigos cromáticos del camuflaje bélico.

Para terminar el recorrido llegamos al Museo Cerralbo, allí encontramos “Viajo para conocer mi geografía” (2013), una alfombra dispuesta en la entrada del museo y que indica nuestra ubicación en ese instante al marcar el punto geográfico exacto en el que se encuentra. Con la obra Maté pretende trazar “una arqueología de mi presente y una geografía de mi  mismo, mediante unas coordinadas que pasarán a formar parte de su geografía personal.”

El proyecto está enmarcado en el programa ‘Nuevas miradas’ de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Etiquetas: , , , , , Last modified: 25 noviembre, 2013