Del 3 de abril al 31 de mayo de 2014. Galería Astarté, Madrid
La galería Astarté participa en A3Bandas con la exposición “Girls just want to have fun”, una colectiva comisariada por Mónica Álvarez Careaga, que cuenta con los artistas Catarina Branco, Álvaro González, Arancha Goyaneche, Laura López Balza, Nuria Mora y Mike Swaney.
Todos los artistas que participan en la muestra reflejan en sus trabajos una “alta densidad lúdica”. Desde diferentes procesos de fabricación y técnicas artísticas: collages, estampaciones y otros procedimientos gráficos y textiles que hacen que las obras destaquen por su creatividad y visualidad.
Así nos explican desde la galería el trabajo de los artistas y sus procesos creativos:
Son los aspectos lingüísticos de la práctica pictórica los que interesan a Álvaro González (Mérida, Venezuela, 1979) y consiguen conectar sus inquietudes historicistas con la práctica de la estampación. Un repertorio de significantes tomados de la historia del arte, de las imágenes botánicas o de los medios de comunicación que convierte su trabajo, aparentemente ornamental, en una intrincada síntesis de fragmentos compositivos entrelazados en los que se superponen tramas geométricas, recuperadas de diversas fuentes, con motivos y temas culturales o científicos: un grabado de Durero, una ramificación vegetal.
Estructuras de repetición o patrones decorativos son características de la obra de Álvaro González, aficionado a los cartouches, las orlas y otros ornamentos barrocos, que comparte con Arancha Goyeneche (Santander, 1967). Con una larga trayectoria de trabajo en los márgenes entre pintura y fotografía, Goyeneche amplia con sus imágenes la experiencia perceptiva, logrando efectos de reverberación y espejismo con la adición de fragmentos de vinilos, papeles y recortes fotográficos. Composiciones abstractas que invocan lo paisajístico, o, últimamente las imágenes que se observan con un caleidoscopio, o las decoraciones del arte islámico, cintas, meandros, dibujos en zigzag, ajedrezados y estrellas, en una desenfrenada aproximación a lo geométrico.
También, la portuguesa Catarina Branco (San Miguel, Azores, Portugal, 1974) otorga una apariencia colorida y festiva a sus obras. Branco encuentra en la utilización de las técnicas tradicionales, tales como el tejido o la cestería, vinculadas a las tradiciones femeninas azoreñas, el motor para una creación totalmente dependiente de los procesos manuales. La repetición ritual está unida, como se sabe, a la afirmación identitaria y a la integración social, los mecanismos que contribuyen al bienestar del individuo en su contexto vital.
Branco recorta sus obras en papeles de colores. El papel es un material tan cotidiano como contradictorio, su propia fragilidad constituyente consigue contradecir una objetualidad aparentemente efímera y desechable. Su frescura y proximidad nos acerca a los intrigantes objetos milhojas que realiza la artista, a veces orgánicos y florales, a veces geométricos y lineales.
El papel se transforma en material escultórico en la obra de Catarina Branco y en el trabajo de Mike Swaney (Kimberley, British Columbia, Canadá, 1978) se integra en el proceso pictórico al modo del collage histórico: un fragmento de realidad adherido a la superficie plana que vehicula un mensaje de veracidad. “Me gusta, no me gusta” es un tema recurrente en el trabajo de Swaney que se inspira en el mundo tecnológico para trasladarlo a sus pinturas de factura lowtech.
Los cambios culturales producidos por Internet son sutilmente analizados y extrapolados en pinturas que, paradójicamente, recuerdan el primitivismo o el arte brut, las tradiciones plásticas de indígenas americanos, los trabajos escolares…
Volver a una pintura naif, emocional, que conecte la experiencia perceptiva individual con la naturaleza y el placer de una cierta joie de vivre es el sustento argumental de las obras de Laura López Balza (Arenas de Iguña, Cantabria, 1984). Alegría de vivir y también alegría de crear, de construir y satisfacción de la manualidad, de una reconocida habilidad en el uso expresivo de los colores.
Back tobasis, es el eslogan que parece enarbolar las pinturas de López Balza, que recuerdan las narraciones idealizadas de los cuentos infantiles. Poblados por personajes estereotipados como los que inventa para sus retratos de rotulador, los cuentos son creadores de sistemas de valores simbólicos donde se reconoce el ser humano.
Nuria Mora (Madrid, 1974) comparte con López Balza una afición por la papiroflexia. Mora manifiesta un gran placer en los procesos técnicos. Artista de cosas grandes: murales callejeros y ambiciosas intervenciones urbanas, y de cosas pequeñas, Mora es una experimentadora con las técnicas del grabado, una dibujante fina y una acuarelista que rastrea la belleza de los motivos florales, de los diseños donde la armonía se instala tras varias capas de deliciosos motivos.
Como una turista permanente Nuria Mora ilustraría el mundo con sus rectángulos de colores comunicados, con sus estrellas de papel, con sus flores silvestres. El mundo sería mejor y más divertido. ¡Ojalá fuera posible!
Etiquetas: a3bandas, Álvaro Gónzalez, Arancha Goyaneche, Catarina Branco, Galería Astarté, Laura López Balza, Mike Swaney, Nuria Mora Last modified: 3 septiembre, 2014