Visit Sponsor

Written by: Barcelona Centros de arte Exposiciones Fotografía

“Los Inconformistas” de Martin Parr

Martin Parr / Magnum Photos

Del 16 de abril al 27 de julio de 2014. La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona.

La Virreina Centre de la Imatge acoge la exposición “Los inconformistas” del fotógrafo Martin Parr en la que podemos ver una selección de 75 fotografías pertenecientes a la serie fotográfica que Parr realizó en los pueblos textiles de West Yorkshire y sus habitantes entre 1975 y 1980.

El título de la muestra hace referencia a las iglesias metodistas y baptistas que caracterizan esta zona de Yorkshire y define el espíritu independiente de sus gentes. Con sus fotografías, Martin Parr documenta la vida cotidiana de los trabajadores de las fábricas textiles, los mineros de las minas de carbón, los granjeros de las montañas y los criadores de palomas.

A continuación podéis leer un extracto del texto que escribió Susie Parr mientras Martin realizaba las fotografías, que forma parte de la introducción del libro Los inconformistas. Martin Parr. Edición de 2013 La Fábrica.

Hebden Bridge, en la década de 1970, lo tenía todo, especialmente una recién creada y animada comunidad de «forasteros» —jóvenes artistas refugiados de Manchester y Leeds en busca de estilos de vida alternativos y viviendas baratas. Pero también tenía el ambiente de un pueblo tradicional. Había una auténtica frutería a la antigua donde comprar manzanas reineta y granadas. Waites, el panadero, vendía tambaleantes pasteles de crema salpicados con raspaduras de nuez moscada y panes de malta calientes. Se podía comprar carbón, zuecos y pana (todos nos hacíamos nuestros propios pantalones en esa época). Y bajo las tradiciones se percibían raíces profundas: personas que habían sido vecinos y compañeros de trabajo durante décadas, comunidades de toda la vida, campos que habían sido cultivados por las mismas familias durante generaciones. Personas que se conocían unos a otros, que conocían cada árbol y cada piedra de sus campos, cada curva de la carretera.

Pero el Hebden tradicional también estaba en declive, las fábricas textiles cerraban y las antiguas industrias se iban a la quiebra. La arena de la rueda del molino seguía siendo negra, y la vida en los pueblos del valle podía ser muy dura. Existía una sensación de pérdida y melancolía en aquel lugar, y cierto resentimiento también en la gente que observaba a los hippies recién llegados restaurando ruinas y cultivando pequeñas parcelas. Empezaron a surgir refugios de escritura, estudios de escultura y alfarerías en fábricas textiles abandonadas y viejas granjas.


Martin había iniciado un exhaustivo estudio fotográfico de Hebden Bridge y la zona circundante. Fotografiaba los partidos de fútbol, a los criadores de ratones y palomas, a los guardabosques en la hacienda de Lord Savile, un club para maridos calzonazos y el restaurante Lady de Willie Sutcliffe en las alturas, donde hacían bizcochos borrachos en palanganas. Siempre daba una copia de la foto a quienquiera que fotografiara, para darle las gracias. Queríamos trabajar juntos y empezamos a documentar tímidamente elementos que parecían ser profundamente tradicionales o estar en declive, o ambas cosas a la vez. Empezamos poco a poco, en una carnicería en cuyo escaparate se exponían trozos de carne asada en enormes fuentes de porcelana ensangrentadas, y donde a los clientes aún se les cobraba en libras, chelines y peniques. Después pasamos al cine de Hebden Bridge iluminado a gas y a la Cliviger Coal Company, ya en Lancashire. Ninguno de los dos conducíamos, así que íbamos a todos sitios a pie, en bicicleta y a veces en autobús.

Quizá debido a su educación, a Martin le atraían mucho las capillas inconformistas que encontrábamos por todos sitios, muchas de ellas, o bien cerradas, o en declive terminal. Históricamente, los inconformistas se habían distanciado de la ceremonia, la liturgia y la arquitectura de la Iglesia de Inglaterra. Martin fotografiaba actos y cultos en una variada gama de lugares. Para nosotros, había algo en el etos de los inconformistas que nos recordaba a la idiosincrasia de West Yorkshire: trabajadores, frugales, mesurados, disciplinados, autosuficientes, aficionados al té y a la tarta.

En los treinta y tantos años que han pasado desde que nos fuimos, Hebden Bridge se ha convertido en una atracción turística, rebosante de cafeterías y tiendas de antigüedades y artesanía. Renovada y evocadora, es un baluarte de lesbianas y una animada ciudad dormitorio para profesionales que trabajan en Leeds, Bradford y Manchester. Pero algunas cosas siguen igual: las granadas siguen brillando en el escaparate de Holt y aún se puede comer una fragante tarta de crema en Waites.

La exposición es el preludio de la visita a la ciudad del fotógrafo Martin Parr prevista el 11 de junio cuando pronunciará la conferencia inaugural de la IV edición del OjodePez Photo Meeting Barcelona. El encuentro internacional de fotógrafos organizado por La Virreina Centro de la Imagen y La Fábrica que tendrá lugar los días 11,12 y 13 de junio.

Créditos de las imágenes: © Martin Parr / Magnum Photos

Etiquetas: , Last modified: 2 septiembre, 2014