La iniciativa 1 Artista 1 Día, dirigida por Andrea Perissinotto, cumple su primer aniversario y para celebrarlo tienen preparados diferentes eventos para conmemorarlo durante el mes del arte de Madrid.
Así, el proyecto que arrancó en febrero de 2018 con la performance del artista Max Nitrofoska, en la galería THEREDOOM de Madrid, y en el que han participado ya más de veinte artistas, hace su primera parada el próximo jueves 21 de febrero, de 20:00 a 22:00, en La Quinta del Sordo. Allí, podrá verse una exposición de los artistas Ondina .G y Lázaro Totem, escucharse música en vivo con Acid Zitro y Mad Tommison y se contará con la participación especial de Daniel Rabal Davidov, quien ofrecerá un “aperitivo poético”.
La segunda parada del proyecto tendrá lugar, del 1 al 3 de marzo, en la feria de arte emergente Hybrid Art Fair, que tendrá lugar en el hotel Petit Palace Santa Bárbara de Madrid, y donde los protagonistas serán Aurora Duque de La Torre, Rocío Bueno y Víctor Clemente.

Lázaro Totem
1 Artista 1 Día es un programa internacional de micro residencias, centradas en el desarrollo de soluciones innovadoras para fomentar la visibilidad de los artistas y brindarles las herramientas necesarias para promocionar, acelerar y fortalecer su carrera profesional en el mundo del arte.
Artistas
Lázaro Tótem (Madrid, 1978)
Lázaro’ Totem’ ha’ creado’ una’ mitología’ surrealista’ gráfica’ formada’ por’ arquetipos’ universales fáciles de identificar en nuestra memoria ancestral que sabe identificar, interpretar, comparar y adaptar inmediatamente con nuestra situación emocional actual. Esta proyección da como resultado una nueva toma de conciencia y un nuevo punto de vista. Su obra nos habla del proceso de conciencia por el que el ser humano viaja a través de su vida. Del Viaje del Héroe del cual sólo se puede salir favorecido pero que, en muchos casos nos es muy difícil recorrer.
Ondina.G (San Sebastián de La Gomera, 1982)
Ondina .G trabaja con la representación del cuerpo femenino no como un “dado” natural o biológico, sino como un complejo simbólico en el que se ponen en juego valores sociales como la definición de la identidad, la regulación de las conductas, la intersección entre lo público y lo privado o la determinación de la diferencia sexual. Su obra parte de lo decadente y sórdido hacia lo reivindicativo, representando el cuerpo individual o colectivo femenino como el vehículo por el que filtrar aquello que nos rodea y nos influye, de forma que este se convierta en un elemento activo de la construcción de la identidad.

Ondina G.
Aurora Duque de la Torre (Madrid, 1966)
Aurora Duque es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. Aurora se define como una artista autodidacta y feminista. Con sus collages Aurora nos atrapa en una telaraña de emociones, un vaivén de imágenes tan ajenas que parecen nuestras y nos espera al otro lado de un vórtice de papeles, de vivencias, de hipótesis y sugerencias. Senderos de unos recortes que se pegan a nuestra
variopinta esencia y que nos hablan de la libertad de ser diferentes, en una sociedad en la que podamos decidir todas y todos; donde haya momentos para hablar o callar, siempre que esos silencios no sean sinónimos de imposición, sino elección voluntaria de dejar espacios.
Rocío Bueno (Madrid, 1969)
Rocío Bueno nace en Madrid, y aunque siempre ha manifestado una fuerte predisposición hacia el arte, estudió económicas, hasta comenzar su formación autodidacta en fotografía en 2010. A partir de 2014 realiza cursos anuales en la escuela Madphoto y toma parte en proyectos de fotografía contemporánea, junto con grandes profesionales como Elisa González Miralles, Eugeni Gay Marín y Leo Simoes. Actualmente está realizando el Master Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos, en EFTI. A lo largo de su carrera ha sido ganadora en concursos de fotografía en la Fundación Mapfre, Accésit en el primer certamen del Museo de la Fotografía de Huete, y finalista en los visionados del programa Transeurope dentro de PhotoEspaña, así como en el XVIII Seminario de Albarracín 2018.
Víctor Clemente (Coria, Cáceres, 1997)
Víctor Clemente es un joven extremeño, estudiante de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Con tan solo 18 años, su obra fue premiada en el certamen que la prestigiosa firma de papeles Canson organiza cada año en París y en el que participan artistas de toda Europa. A través de sus obras, Víctor nos abraza con el recelo de un erotismo que desvela su esencia, ante nuestros ojos inquietos. Sus ilustraciones contraen el deseo hasta llevarlo a unos límites inesperados, rozando el desasosiego, y devolviéndonos una belleza salpicada de temor. Pero esas astillas de pudor que rasgan nuestra conciencia, y nos dejan vacilando entre gozo y culpabilidad, nos remiten a la materia prima del placer… allí donde la sexualidad nos agarra con la fuerza del olvido, y nos obliga a tragar la inequívoca exigencia de amar y ser amados.
Etiquetas: 1 DIA 1 ARTISTA, Andrea Perissinotto, Aurora Duque, Hybrid, La quinta del sordo, Lázaro Totem, Ondina .G, Rocío Bueno, Víctor Clemente Last modified: 19 febrero, 2019