Visit Sponsor

Written by: Dibujo Escultura Exposiciones Fotografía Instalación Museos Pintura Salamanca Vídeo

25 años de Chus García-Fraile en el DA2

Chus García Fraile

El DA2 de Salamanca acoge la muestra Chus García-Fraile: mitologías cotidianas, que reúne 25 años de trayectoria de la artista a través de diferentes disciplinas, formatos y recursos; si bien, Chus García Fraile desde sus inicios ha saltado del dibujo y la pintura a la fotografía y el vídeo, la escultura y la instalación.

Este enfoque interdisciplinario que ha caracterizado su práctica artística siempre ha estado en función de un discurso conceptual que, podría resumirse en torno a los siguientes binomios: lo íntimo versus lo público, lo natural versus lo construido, lo mitológico versus lo cotidiano, esto es, la naturaleza versus la cultura.

Chus García Fraile

A partir de la reflexión del paisaje García-Fraile se ha ido adentrando en ese tránsito del campo a la ciudad, del paisaje natural al paisaje urbano, y con ello hacia el análisis de la cultura popular y una reflexión y crítica de la ideología de las actuales condiciones sociales y culturales del ser humano a través de los objetos que produce, consume y le confieren personalidad e identidad.

En la muestra, comisariada por Paco Barragán, se ha querido reflejar ese viaje tanto formal como conceptual que no es solo progresivo sino también holístico y que lleva a García-Fraile a retomar y re-elaborar temáticas anteriores.

Chus García Fraile

I La arquitectura del paisaje

En esta sección, se presentan obras de principios de los 90 y también alguna obra posterior que permite establecer referencias cruzadas. Así, a través de una serie de composiciones de principios de los años 90 centradas en el paisaje se inicia un recorrido a través de su obra. Los paisajes aquí presentes juegan con elementos orgánicos y arquitectónicos que revelan un sentido por lo gestual y lo psicológico. Se trata de paisajes de orden íntimo e introspectivo que nos confrontan con formas apenas aludidas y evocaciones mínimas, sutiles que se apoyan en una resolución sensual del color. La arquitectura, el color, la materia y el paisaje se dan la mano en unas estructuras sobrias, asimétricas y cálidas, a ratos nostálgicas, pero siempre líricas.

Estas obras establecen un diálogo con piezas de época posterior, que retoman el paisaje pero desde una perspectiva más agresiva, consumista… como por ejemplo, las escaleras mecánicas insertadas en el bosque cual paisaje surrealista. La contraposición nos permite referenciar cómo el paisaje es una constante a lo largo de la obra, pero también apuntar futuros caminos.

II El teatro del cielo

En esta segunda sección continuamos con esa búsqueda del paisaje pero desde la experiencia del paisaje exuberante, agresivo, barroco y fuertemente emocional.

El estado de ánimo de la artista es diferente y el planteamiento conceptual y formal también. Un viaje a Egipto constituye el punto de partida de esta nueva fase artística que se traduce en la serie Cielos: brumosos y amenazadores pero cuya sensualidad sugiere un intenso viaje hacia la nostalgia. Obras con referencias a pintores clásicos como Van de Weyden, Van Eyck, Turner o Rubens.

Chus García Fraile

III El campo de batalla: la ciudad y sus artefactos

Aquí Chus García-Fraile recurre a lo cotidiano ejemplificado en lo próximo, lo corriente, lo común, lo ordinario y banal que se materializa en esos objetos producidos en masa que consumimos a diario y que nos hacen sentir más libres. Estas mitologías cotidianas expresan las creencias y los mitos de nuestra sociedad capitalista. Latas, tapacubos, salvamanteles, envases, botes y zapatillas de deporte adoptan un aire insólito para acabar convirtiéndose, una vez descontextualizados, en representaciones extraordinarias al tiempo que perturbadoras. Del paisaje, la artista se desplaza hacia la ciudad y sus detritus: esos sueños consumistas que al final acaban en espejos rotos.

En las fotografías y cajas de luz que conforman la serie Glassworks la artista de-construye de manera original logotipos y marcas a través de las vidrieras típicas de las catedrales o iglesias aludiendo al consumo como esa nueva religión.

Chus García Fraile

Finalmente, García-Fraile analiza el paisaje urbano en sí que genera el capitalismo liberal globalizado a través de las series FOR SALE, que alude a la segunda vivienda o el chalet como utopía máxima de las clases medias y que formalmente nos presenta a través de sugerentes composiciones de edificios pixelados y fragmentados que no dejan de remitir a la especulación inmobiliaria, como también la impactante Metrópolis: una serie de vistas cenitales de grandes metrópolis realizadas a carboncillo con una factura exquisita que me recuerdan las ciudades distópicas de películas como Blade Runner o Brasil.

Chus García-Fraile nos recuerda a través de una propuesta artística provocadora, irónica, sensual y onírica que la utopía de la sociedad de consumo solo era una falacia, y que sus llamativos productos jamás transcenderán la categoría de vulgares y contradictorias mitologías cotidianas.

Artista: Chus García-Fraile
Fechas: hasta el 27 de agosto de 2017
Lugar: DA2, Salamanca

Etiquetas: , , , Last modified: 27 julio, 2017