A priori puede resultar paradójico pretender meter en una galería el street art, movimiento artístico cuya característica principal es su ubicación en las calles, pero es que los grafiteros nunca se han caracterizado por hacer las cosas según la norma. Es por eso que el director de 95 Gallery no podía ser otro que Sfhir, buscado por arte ilegal desde 1995.

Grandes nombres como Basquiat, Keith Haring o Banksy hacen incuestionable la importancia del arte urbano a día de hoy, tanto en el contexto artístico como en el mercado del arte. De la clandestinidad de SAMO en el Low Manhattan a las galerías del Soho o de los suburbios londinenses a la sala de subastas de Sotheby’s, el graffiti y el arte urbano han pasado, como tantos otros movimientos artísticos, de la denostación a la admiración en cuestión de un par de décadas. Un cambio de dirección en la concepción del arte actual, así como un creciente interés del mercado, han llevado a la creación de numerosos museos dedicados a este tipo de arte, como el Urban Nation Museum en Berlín, el Straat de Ámsterdam o el Museum of Graffiti de Miami.

Ante la ausencia de un espacio dedicado a este movimiento, o su representación en los existentes, 95 Gallery nace como respuesta a esta necesidad, ofreciéndonos un lugar en el que conocer la obra de más de 200 artistas internacionales. Como era de esperar, esta galería en el corazón de Carabanchel poco se parece a las convencionales y es que desde que entras por su corredor plagado de graffitis y takeos, te introduce en la escena urbana a través del arte. 95 Gallery deja atrás el cubo blanco para mancharlo todo de pintura, lo que parece un palacete okupado resulta ser un proyecto que lleva años gestándose. Querubines que han bajado a la tierra a pintarla y otros cuidados detalles otorgan a este lugar una identidad única, siendo una obra de arte tanto su contenido como el continente. Si nos fijamos en sus molduras aparentemente clásicas, encontramos camuflado en ellas a un graffitero que nos observa, ocultando su identidad con la máscara de protección típica, él es Sfhir, artista y promotor de este ambicioso proyecto.



95 Gallery cuenta así con una colección permanente compuesta por los murales que visten el espacio así como obra plástica exenta, una muestra permanente que converge con una programación anual de exposiciones temporales de pintura y escultura junto con piezas de vídeo mapping y light art o escultura lumínica. Así, bajo el amplio paraguas de lo urbano podemos conocer en este singular lugar la obra de artistas como Rafael Blanco, Taquen o Sea162 entre muchos otros que nos demuestran que el arte urbano va más allá de lo decorativo. Sea162 por ejemplo asume el reto de integrar sus obras en el paisaje buscando provocar el menor impacto posible, llevando a cabo para ello una amplia investigación sobre los pigmentos naturales y sus posibilidades. Entre los murales de la sala destaca también el de Dúo Amazonas, estableciendo un diálogo entre la obra de gran formato y su versión portátil. Junto con estos artistas y otros muchos podemos encontrar a su vez grandes nombres del sector como Murfin, Rodrigo Romero o Marco Prieto (también conocido como Sr. Gotta) que hemos podido ver en las ferias internacionales, ahora en 95 Gallery.


Obra del Dúo Amazonas sobre su mural y obra de Sea162 sobre su mural, ambos en 95 Gallery.
Un sitio para ir a conocer y conectar con su esencia, con sus artistas y con el arte urbano. Lejos de querer embutir la calle y su estilo en un espacio cerrado, 95 Gallery busca llevar esa esencia callejera más allá de sus calles, dar a los artistas urbanos el reconocimiento que merecen y un lugar en el que desarrollarse como tal y desde el que poder enseñar al mundo su obra. Para comenzar con este reto, 95 Gallery se cuela este año en JUSTMAD con una propuesta potente que sólo es un aperitivo de lo que puede verse en su sede. La galería se encuentra en el barrio de Carabanchel, calle Álvarez Abellán 23, próxima a otras galerías como Sabrina Amrani, Belmonte o VETA que han colocado este barrio en el contexto artístico para descentralizar el arte y poder llevar a cabo propuestas que como la de 95 Gallery necesitan de grandes espacios capaces de albergarlas. Con ello, pasar el día en Carabanchel se convierte en una forma completamente gratuita y diferente de conocer nuevos artistas, tendencias y lugares.
Etiquetas: 95 Gallery, Fuera del Marco, Sfhir Last modified: 23 enero, 2024