Visit Sponsor
JAIME COLSA

Written by: Arte Urbano Coleccionismo Entrevistas

The Collection Is Out There: Jaime Colsa

En el mes de abril y como tercera entrega para The Collection Is Out There, tenemos el placer de presentaros a Jaime Colsa. Invitado por PAC, Jaime es un auténtico pionero al haber apostado desde el principio por el coleccionismo de Arte Urbano.

JAIME COLSA


Nombre:
Jaime Colsa
Profesión: Empresario de transporte y logística. Fundador y CEO Palibex, Red de transporte exprés de mercancía paletizada
Edad: 45 años

PAC – ¿Cuál fue la primera obra de arte que adquiriste?

Jaime Colsa – Fue una serigrafía de un artista checo, en la imagen aparecía un reloj despertador y un hueso de tibia, me pareció una composición muy especial. La adquirí en ARCO en 1988, cuando apenas tenía 16 años.

PAC – ¿Por qué te sentiste atraído por ella?

Jaime Colsa – Lo que más me llamó la atención de la obra fue la originalidad del formato porque era una serigrafía sobre lienzo.

PAC – ¿Qué te hizo decidirte finalmente a adquirirla?

Jaime Colsa – Siempre me mueve la emoción, un impulso que me empuja a poder disfrutar de la obra durante más tiempo o en un mayor número de ocasiones. No sólo me ha ocurrido con esta obra, también con todas las que he ido adquiriendo posteriormente.

PAC – ¿Cuál era tu relación con el mundo del arte en aquel momento?

Jaime Colsa – Visitaba ARCO desde las primeras ediciones de la Feria y ya era aficionado al arte porque, desde los 14 o 15 años, colaboraba con el pintor José Cataluña. Era mi profesor de dibujo en el instituto y yo le ayudaba haciendo fotos y catálogos para una galería que tenía en Santander.

Me gustaba mucho -y me sigue ocurriendo- estar en contacto con artistas porque son personas diferentes y creativas de las que puedo aprender mucho.

PAC – ¿Qué recursos económicos necesitaste para hacerlo?

Jaime Colsa – No demasiados, porque era una obra muy barata que sólo me costó 10.000 de las antiguas pesetas. De todas maneras, creo que para ser coleccionista no hace falta tener una gran fortuna. Es más una cuestión de actitud con independencia del valor de las obras.

PAC – ¿Qué proceso sigues a la hora de emprender una nueva adquisición?

Jaime Colsa – No sigo un proceso definido ni soy demasiado analítico a la hora de valorar el arte que compro. Lo hago porque me emociona y me conmueve.

Cuando se trata de una obra más importante, me intereso previamente por conocer al artista o, al menos, trato de documentarme para entenderla mejor.

Por lo general, apuesto por artistas a los que conozco y con los que mantengo un contacto personal porque no solo me aporta la obra en sí, sino las experiencias vividas alrededor de ella.

PAC – ¿Por qué piensas que es importante, necesario, coleccionar arte contemporáneo? ¿Cuáles son sus implicaciones?

Jaime Colsa – Me parece que el coleccionismo es el principal gesto de mecenazgo. De hecho, sólo si la gente compra arte, los artistas pueden seguir creando y viviendo de su trabajo. Sin ser un creador, comprando arte mantienes viva la creación.

PAC – ¿Cómo es tu relación con las piezas? ¿Qué lugar ocupan en tu vida? Qué necesidades cubren?

Jaime Colsa – Depende de la pieza. Cuando son obras positivas y llenas de color me gusta convivir con ellas en espacios vitales más personales como la vivienda. Sin embargo, cuando son piezas relacionadas con la política o con la actualidad, suelo situarlas en la oficina porque es donde me manifiesto. Por tanto, cubren necesidades de distintos tipos pero, en cualquier caso, constituyen un vehículo de expresión de mis emociones y de mis estados de ánimo.

PAC – ¿Has regalado alguna vez una obra de arte? ¿Cuál ha sido la reacción al recibirla?

Jaime Colsa – He regalado arte en contadas ocasiones porque los gustos son muy personales y no es fácil acertar. Lo que a uno le emociona a otro le cuesta encontrarle el sentido. Eso sí, cuando he regalado arte, ha sido muy satisfactorio para mí porque las reacciones han sido muy positivas

PAC – ¿Cómo animarías a una persona que quiera iniciarse en el  coleccionismo? ¿Qué consejo le darías?

Jaime Colsa – En realidad no me considero coleccionista en el sentido de almacenar obras de arte o tenerlas guardadas para cuando quiera verlas. Para mí, la clave de coleccionar arte es poder disfrutar de lo que tienes todos los días.

En ese sentido, mi consejo para esa persona que quiere iniciarse en el coleccionismo es que no esté tan pendiente del mercado, de la revalorización de las obras o de cómo invertir, porque la mejor inversión es la de gastarse el dinero en disfrutar del arte.

Etiquetas: , , , , Last modified: 19 septiembre, 2023