Visit Sponsor
María Sánchez-Moreno

Written by: Coleccionismo Entrevistas Madrid

The Collection Is Out There: María Sánchez-Moreno

El cuatro es para las chicas. Para la cuarta entrega de The Collectión Is Out There, La Fresh Gallery nos propone a María Sánchez-Moreno que comparte con nosotros sus intereses y nos habla de la importancia de la galería en el proceso de adquisición, entre otras cosas.

María Sánchez-Moreno

Nombre: María Sánchez-Moreno Iglesias
Profesión: Licenciada en Derecho
Edad:    40

PAC – ¿Cuál fue la primera obra de arte que adquiriste?

María Sánchez-Moreno – Siempre he estado interesada por el arte, es algo que he vivido desde pequeña, mi padre es arquitecto y creo que inconscientemente de escucharle hablar de estilos arquitectónicos, pintores de todas la épocas, fue despertando el gusto por la belleza, o por lo que a mi me parece bello. Creo que las primeras obras que adquirí fueron en viajes, en mercadillos de artesanos locales, en Egipto y México. No fue hasta más tarde cuando fui yo la que adquiría una obra de arte en una Galería. Fue gracias a La Fresh Gallery, hasta entonces, mi concepto de Galería de Arte era algo lejano, digamos que prohibitivo, y no sólo por una cuestión económica, sino por que parecía como raro el ir a una Galería a comprar Arte.

Mis padres si que habían comprado pintura en subastas y galerías, pero eso a mi me quedaba lejano, no solo en el tiempo, pues cuando ellos lo hacían era pequeña, sino sobre todo en una idea preconcebida de que no estaba a mi alcance. Y eso que si que había adquirido objetos de coleccionismo musical, props y demás en subastas, pero ARTE, como podemos entender a la pintura, fotografía o escultura hasta la apertura de la Fresh no había comprado por mi cuenta.

Fue de la mano de Topacio e Israel donde encontré que acceder al arte, a obras que te interesen es fácil y reconfortante. Además en muchas ocasiones tienes la oportunidad de conocer a los artistas, que sean ellos mismos los que te expliquen su obra, el proceso creativo, los significados, esto te hace acercarte más a la obra, sentirla y vivirla de otra manera.

María Sánchez-Moreno

PAC – ¿Por qué te sentiste atraído por ella?

María Sánchez-Moreno – Cuando adquiero una obra de arte sólo me mueve una cosa, que me transmita algo, ni pienso en que puede ser una inversión, en una jugada a futuro que me reportará un beneficio (a pesar de haber estado media vida como Gestora Personal en Banca). Solo quiero sentirme atraída por la obra, que verla suponga una satisfacción personal. Creo que es lo que buscan todos los coleccionistas…

PAC – ¿Qué te hizo decidirte finalmente a adquirirla?

María Sánchez-Moreno – Como comentaba antes, aparte de sentir ese flechazo por la obra, creo que lo sencillo que hicieron todo en la Galería. Para mi no hay obras buenas o malas, hay obras que me llenan o que no, en eso me baso.

PAC – ¿Cuál era tu relación con el mundo del arte en aquel momento?

María Sánchez-Moreno – Conocía personalmente a los dueños de la Fresh Gallery, así que todo quedaba en “familia”. Como coleccionista de arte no tenia ni idea de nada, como amante del arte tenia los conocimientos necesarios sobre estilos, materiales, corrientes artísticas, etc.

PAC – ¿Qué recursos económicos necesitaste para hacerlo?

María Sánchez-Moreno – Lo bueno de una Galería como la Fresh Gallery es que, aunque tienen artistas de renombre importante a nivel nacional e internacional, también tienen exposiciones de nuevos artistas, dan a conocer a mucha gente que será grande en un par de años, pero en este momento resultan lo suficientemente asequibles para muchos bolsillos. Y eso está genial, podemos comprar un cuadro de Fabio, Gatti, Grillo Demo o Slava Mogutin que suponen un desembolso importante, pero podemos acceder también a obras más asequibles.

No obstante creo que los coleccionistas (ya sea de arte, de discos o de bolsos) somos capaces de renunciar a más de una cosa por adquirir esa pieza que “necesitamos” imperiosamente (si, tal vez estemos un poquito locos…)

PAC – ¿Que proceso sigues a la hora de emprender una nueva adquisición?

María Sánchez-Moreno – Siempre es la misma, si me “enamora” y puedo adquirirla, haré todo lo posible para llevármela a casa.

María Sánchez-Moreno

PAC – ¿Por qué piensas que es importante, necesario, coleccionar arte contemporáneo? ¿Cuáles son sus implicaciones?

María Sánchez-Moreno – Yo creo que es importante coleccionar siempre, coleccionar lo que te hace feliz, sean discos de un artista, sellos o sean obras de arte. La alegría que te da conseguir esa pieza que deseas es única.

Creo que, con respecto al coleccionismo de Arte Contemporáneo, tenemos que olvidar la idea de que es algo imposible para todos, hay que derribar esos mitos. Además comprando Arte estás no solo apoyando al artista que lo ha hecho, estás dando la oportunidad de que otros que están detrás puedan llegar al público.

PAC – ¿Cómo es tu relación con las piezas? ¿Qué lugar ocupan en tu vida? Qué necesidades cubren?

María Sánchez-Moreno – La pieza que adquiero ya tiene un sitio en casa, cuando la veo y se que la quiero comprar automáticamente el lugar donde va a estar aparece mentalmente al momento. Es como si ese espacio hubiera estado esperándola y tan solo tenían que encontrarse.

PAC – ¿Has regalado alguna vez una obra de arte? ¿Cuál ha sido la reacción al recibirla?

María Sánchez-Moreno – Creo que es de los mejores regalos que pueden hacerse. Hay arte al alcance de todos los bolsillos, solo hay que buscar el que se adapte al tuyo y la pieza que se adapte al gusto del que va a recibirla. Creo que además es una forma de hacer que te recuerden siempre, y, aunque suene un poco egoísta, es la mejor manera de estar presente en la vida de la persona a la que se lo regalas… o no va a pensar en que fuiste tu el “culpable” de que esté allí?

En general siempre ha sido de sorpresa, no era esperado, pero si fue aceptado con agrado.

María Sánchez-Moreno

PAC – ¿Cómo animarías a una persona que quiera iniciarse en el  coleccionismo? ¿Qué consejo le darías?

 María Sánchez-Moreno – Creo que lo principal es acudir a los canales correctos, en una Galería te van a orientar, te van a explicar absolutamente todo sobre la obra, el artista, sabes que su procedencia es original…

Además estas contribuyendo a que todo funcione, la economía, el nombre del artista, el valor de la obra… Ayudas a que otros artistas puedan llegar a las Galerías, puedan vivir de su arte y puedan hacer felices a todos los que lo compran. Porque si una Galería funciona con sus artistas podrá contactar con otros, podrá dar a conocer a otros muchos. Se que hay gente muy joven que dará que hablar con el tiempo, y tendrán su oportunidad gracias a las Galerías, que apuestan hoy en día por sus artistas y nos descubrirán a los del futuro.

Creo que primero hay que “perder” el miedo a que una visita a una Galería, y para eso creo que la Fresh es de las mejores, su ambiente es completamente distendido, no es ese concepto “estirado” o “rancio” que podemos tener de una Galería de Arte, algo lejano, que no es para todos los públicos. Y mi principal consejo es que si su corazón salta al ver una pieza, no lo duden, la compren… Que empiecen por obras más asequibles, y poco a poco irán dando el salto. Y sobre todo, que la gente de todas las edades, pero sobre todo más jóvenes, pierdan el miedo a ir a las Galerías, no es algo rancio, no es algo de gente mayor, trajeada, es un lugar donde apreciar el Arte, descubrir nuevas corrientres, nuevas formas de expresar sentimientos, y con el tiempo acabarán perdiendo el miedo y dando el salto a comprar algo que les acompañará para siempre en su vida. Y cuando se empieza, ya no se para! 

Etiquetas: , Last modified: 19 septiembre, 2023