El artista argentino Gerardo Feldstein crea esculturas extrañas basadas en la figura humana. Al principio, pintor, sus personajes solo querían ir más allá de los límites del marco. La profusión de objetos, relieves y personajes se han transformado en efectos 3D. Sus esculturas absurdas recontextualizan la forma en que pensamos sobre el espacio y el movimiento corporal en este espacio. Algunos hombres se parecen sospechosamente a Gerardo. Son una extensión de sí mismo. Usando materiales básicos de la construcción como el cemento y el yeso con resinas de poliéster, modela cuerpos en serie antropomorfizados.
Estas figuras talladas no tienen un universo definido, libre al espectador de inventarle una historia. Sus personajes cuentan una historia humorística o tal vez no! No debe olvidarse que Gerardo Felstein mantiene los rastros personales y colectivos de la dictadura militar en Argentina. El deseo de dejar que los cuerpos respiren, para darles la forma que desean es probablemente un grito de liberación. Hay una dramatización en los personajes de Gerardo Feldstein.
Algunas de sus esculturas hiperrealistas emiten una vulnerabilidad que impresiona. El artista busca marcar el lenguaje del cuerpo. Él observa, él estudia sus movimientos y sus expresiones. Gerardo explota universos humanos existentes. Este trabajo hace que la vida surja. Las emociones y las sensaciones pasan por todo el cuerpo.
Gerardo Feldstein explora el «Alter» al cuestionar las alteraciones de cuerpos y objetos. Como un despertar de nuestros sentidos, estas esculturas desarrollan toda una estética de lo sensorial. Nuestra visión se pone a prueba, solicitando tanto nuestra concentración visual como nuestra capacidad de inventiva e imaginación.
Estos hombres hablan sobre la condición de ser humano en nuestra sociedad. Gerardo les “viste” con objetos cotidianos como una mesa o una escalera. Al igual que un trasplante, los personajes parecen haber sido pensados como una consecuencia de los objetos. Todo está perfectamente integrado plásticamente en el objeto como un órgano vital. La humanidad se encuentra totalmente respaldada por los objetos.
Etiquetas: Gerardo Feldstein, the nomad creative projects Last modified: 5 febrero, 2018