Situada en el mapa entre Europa del Este y Europa Occidental, Estonia, desde el punto de vista cultural, es una zona fronteriza, mentalmente relacionada con Escandinavia. Una cultura de márgenes que puede provocar fenómenos y correlaciones extremadamente interesantes, y desde este punto de vista, Estonia es un país que abre una multitud de perspectivas para el arte.
Aunque las artes visuales no conocen las barreras del idioma, esta es un área en la que el camino para los artistas estonios ha sido más complicado.
Desde 1997, la Bienal de Venecia ha desempeñado un papel importante en la promoción del arte estonio. Estonia ha estado representada por artistas de renombre internacional como Jaan Toomik y Ene-Liis Semper, así como por Marco Laimre, Kaido Ole , Marko Mäetamm y muchos otros.
El Centro para el Desarrollo del Arte Contemporáneo de Estonia (ECADC) está trabajando de esta manera. Desde 2012, el centro se concentra en formentar la exposición internacional de artistas estonios mediante el desarrollo de proyectos internacionales como en la escena del arte contemporáneo en Estonia. El centro activó un grupo de galerías e instituciones de arte.
El Centro para el Desarrollo del Arte Contemporáneo de Estonia se ve como una incubadora de ideas que alimenta el interés en el arte de una región específica. Debido al pequeño tamaño de la organización, 3 personas incluyendo una en Nueva York, el equipo se adapta según sea necesario para cada proyecto, pero principalmente como recaudador de fondos, relaciones públicas, galerista y, lo más importante, generador ideas.
En resumen, el centro organiza y financia residencias internacionales, colaboraciones, exposiciones, festivales, ferias, eventos, visitas curatoriales internacionales en Estonia.
El centro alienta la colaboración y asistencia mutua entre galerías de arte. Es común en las pequeñas escenas de arte que las mismas galerías representen a los mismos artistas. El centro impone reglas para que todos puedan proyectarse en la escena internacional. El centro impone claridad entre artistas y galeristas para que los proyectos puedan realizarse. Todo debe tener sentido, todo es necesario desde el momento en que el arte estonio entra en juego.
El arte estonio tiene su público pero con los ojos puestos en los países vecinos. Es en la apertura a nuevas posibilidades que se expresa la movilidad de una cultura pequeña y su capacidad para evolucionar.
Etiquetas: the nomad creative projects Last modified: 2 julio, 2018