Visit Sponsor

Written by: Madrid Museos

«Los enemigos de la poesía. Resistencias en América Latina»: Nuevas lecturas en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía está llevando a cabo una ambiciosa reordenación de sus colecciones, un proceso que se está haciendo poco a poco y que culminará en el próximo mes de noviembre. Así, tras un primer capítulo titulado «Nos ven: de la modernidad al desarrollismo», toca el turno del segundo titulado «Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina».

Este nuevo núcleo expositivo -ubicado en Nouvel 1- se centra en el arte producido entre 1964 y 1987 en Latinoamérica y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

Este segundo episodio cuenta con más de 100 obras de arte distribuidas en diez salas. Estos nuevos espacios dan énfasis a la experimentación con los nuevos lenguajes y las nuevas prácticas artísticas de aquellos años, que incorporan: la apropiación de los nuevos medios y de las tecnologías de comunicación de masas; la utilización del cuerpo como herramienta de expresión y crítica social; la intervención en la esfera pública, el cuestionamiento del sistema del arte y de las instituciones, y la redefinición del papel del espectador, elevado a la posición de participante en las obras.

Además de instalaciones, obras efímeras, de arte postal, vídeos, registros de performance y acciones, las salas reúnen una amplia muestra de escritos, revistas, periódicos, cuadernos y todo tipo de documentos procedentes del fondo de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo, que dan soporte al discurso expositivo.

Como idea general y de forma cronológica, aunque con ciertas sincronías puntuales, el recorrido aborda la realidad de América Latina como un concepto complejo, amplio, plural y diverso, que abarca una gran cantidad de países, cada uno con sus particularidades, con sus rasgos autóctonos y en el que la idea de lugar está por encima de la de mapa.

En cuanto a las prácticas artísticas desarrolladas en Latinoamérica entre las décadas de los 60 y los 80, esta nueva parte de la Colección recoge desde la psicodelia de la Tropicália brasileña y el nacimiento de los conceptualismos y de otros lenguajes que van más allá de la abstracción y de las prácticas abordadas en décadas anteriores, donde los artistas comienzan a trabajar con la idea de cuerpo y con el proceso hasta la experimentación en otros campos como el cine y la fotografía.

Nuevas experiencias en Brasil

De la sequía a las palmeras

La primera sala que encontramos, toma su titulo de una frase de un texto del cineasta brasileño Glauber Rocha que alude a los contrastes de Brasil. Espacio dedicado al arte desarrollado en este país en la primera mitad de los años 70, donde se subrayan las ideas de la experimentación sensorial, la ocupación del espacio público, la desmaterialización de la obra y la participación del espectador.

En este espacio encontramos obra de Hélio Oiticica, Iván Cardoso, Glauber Rocha, Teatro Oficina y Lina Bo Bardi.

Más allá de lo concreto

Esta sala se centra en el trabajo de artistas que proceden del neoconcretismo pero que evolucionan hacia otros movimientos o lo rechazan. En este espacio encontramos obras del colectivo brasileño Poema / Processo, Augusto de Campos, Julio Plaza, Analívia Cordeiro, Regina Silveira, Ángel Crespo y Tomás García Asensio.

Reticulárea

Esta sala muestra piezas de Jesús Soto y Gego, artistas que trabajan en Venezuela, en el contexto del arte cinético, investigando la potencialidad de la abstracción a partir de la figura de Mondrian. En sus obras, la retícula trasciende las dos dimensiones del cuadro para expandirse en el espacio y entrar en contacto con el público, como en las reticuláreas de Gego, o para deshacerse en una vibración de campos de color y líneas, en el caso de Soto.

Itinerario del 68

Este espacio está dedicada al contexto argentino, pero muy relacionado también con sus países vecinos y con España, y presenta a artistas imbuidos por el espíritu de mayo del 68. Encontramos obras de artistas relacionados con el Instituto Di Tella y el Centro de Arte y Comunicación en Argentina (CAyC) de Buenos Aires, cuyo promotor fue Jorge Glusberg. Entre los artistas encontramos a Edgardo Vigo, Roberto Jacoby y Marta Minujín.

Arte postal y multimedia

En esta sala encontramos obra de Julio Plaza, Angelo de Aquino, Isidoro Valcárcel Medina y Antoni Muntadas, Vera Chaves Barcellos y Horacio Zabala.

La Masacre de Puerto Montt

La desmaterialización del objeto y de la obra de arte queda reflejada en Masacre de Puerto Montt (1969), uno de los primeros trabajos espaciales y de carácter conceptual de Luis Camnitzer (Alemania, 1937).

El mapa no es el lugar

La reflexión sobre el territorio y los mapas que están haciendo muchos artistas del momento, se ejemplifica con la instalación Video Trans Americas (1976) de Juan Downey. El artista plantea un recorrido por América a través de los diarios en vídeo que grabó en sus distintos viajes y con el que buscaba mostrar las conexiones entre los pueblos originarios de todo el continente.

La instalación se acompaña por piezas de Anna Bella Geiger, Jesús Ruiz Durand, Carlos Ferrand y Claudia Andujar.

Violencia estructural en Perú

En esta sala se hace eco de lo que fue el arte gráfico en un periodo de conflictos internos de mucha violencia. Aquí se recogen obras de Herbert Rodríguez, Taller NN y Jaime Rázuri.

Para verte mejor, América Latina

Espacio a los fotolibros latinoamericanos, se pueden observar trabajos de Paolo Gasparini, de Enrique Bostelmann, Fernell Franco y Bárbara Brändli.

Chile y la dictadura de Pinochet

Espacio dedicado a Chile en el contexto de la dictadura de Augusto Pinochet, en el que pueden encontrarse obras de Roberto Matta, Elías Adasme

Etiquetas: Last modified: 5 septiembre, 2023