El espacio Il Salotto de Blueproject Foundation acoge «Abaton», un ciclo en torno a la idea de lugar imaginario que reúne diferentes propuestas artísticas. El ciclo, comisariado por Renato Della Poeta, Pedro Torres y Cristina López, contará de manera permanente con la instalación sonora Chijikinkutsu, del artista japonés Nelo Akamatsu, que convivirá con las otras actividades como performances, proyección de vídeos de artistas y largometrajes, una sesión literaria y una performance audiovisual.
Abaton es una de las ciudades mencionadas en el libro Guía de lugares imaginarios, de Alberto Manguel y Gianni Guadalupi. Una ciudad de localización cambiante, a la que nadie ha podido llegar jamás y, por tanto, no se sabe cómo es su interior. Abaton es, por definición, un lugar sagrado, donde se guardaba la figura del dios en los templos griegos; un lugar inaccesible a las gentes. En la versión de Sir Thomas Bulfinch, recogida en la guía, un lugar que apenas ha podido ser vislumbrado por algunos, como una visión en un horizonte lejano.
Las referencias a Abaton, como lugar al que no se va o lugar sagrado, nos hacen pensar en el lugar que ocupamos, en el presente, y en los que podemos alcanzar en la imaginación. A partir de esta premisa, habitar un lugar, estar conectado a él e ir más allá, es lo que proponen las diferentes propuestas que componen este proyecto.
Nelo Akamatsu, con Chijikinkutsu, propone adentrarnos a través del agua, agujas y cables de cobre, para conectarnos con el geomagnetismo de la tierra y hacernos conscientes del lugar que ocupamos. Los diferentes vídeos y largometrajes que pueden verse hablan de lugares ficticios o ficcionados a partir de la realidad; de cómo lugares concretos se transforman en escenarios futuristas, distópicos o surrealistas en narraciones superpuestas a la realidad. Por otro lado, el cuerpo es lo que activa ese abaton y será lo que veremos en la performance de Manuel Rodríguez, mientras que en la performance The Pleiades, de Elena Bajo, la idea de constelación nos hace pensar en un lugar inalcanzable, imaginado a partir de la escala humana y los sueños.
En la guía de lugares imaginarios, muchas de las ciudades citadas son islas y precisamente una isla en particular, La isla de cemento, de J. G. Ballard, será la que articulará el encuentro literario Biblioteca de las islas, una actividad de lectura y discusión de textos en colaboración con la Fundació Joan Miró. Para terminar el ciclo, Hamill Industries, junto a Shelly y mans o, nos llevarán a un espacio visual efímero transformado por el sonido a través de la instalación Cosmophonia – The insfrastructure of light.
Artistas: Nelo Akamatsu, Elena Bajo, Joan Bofill, Manuel Rodriguez, Natalia Marín, Juan David Galindo, Greta Alfaro, Carlos Vásquez, Lois Patiño, Marla Jacarilla, Dora García, Isaki Lacuesta e Isa Campo, Werner Herzog, Hamill Industries, Shelly y mans o.
Colaboran: Enrichetta Cardinale, Albert Elduque, Víctor García Tur y Alexandra Laudo [Heroínas de la Cultura]
Fechas: Hasta el 7 de junio de 2018
Lugar: Blueproject Foundation, Barcelona
Etiquetas: BlueProject Foundation, Carlos Vásquez, Dora García, Elena Bajo, Greta Alfaro, Hamill Industries, Isaki Lacuesta e Isa Campo, Joan Bofill, Juan David Galindo, Lois Patiño, Manuel Rodriguez, Marla Jacarilla, Natalia Marín, Nelo Akamatsu, Shelly y mans o, Werner Herzog Last modified: 7 mayo, 2018