Visit Sponsor

Written by: Espacios independientes Exposiciones Fotografía Madrid

Agnieszka Polska en la propuesta curatorial de This is Jackalope para La Casa Encendida

La Casa Encendida comienza 2021 con un nuevo proyecto expositivo que se va a desarrollar en el espacio de la Sala A y que responde a la necesidad de conectar más con el presente y poder desarrollar ideas a largo plazo. Según Lucía Casani, directora de La Casa Encendida, la Sala A se convierte así es un lugar dinámico, un nuevo espacio de experimentación para artistas y comisarios, con colaboraciones curatoriales anuales mediante las que profundizar a lo largo de varios episodios o muestras sobre cuestiones muy actuales.

©Agnieszka Polska, “Love Key”, 2019

Este año se ha invitado a This is Jackalope cuya propuesta curatorial es el ciclo Un rastro involuntario y que consiste en cinco episodios, tres muestras individuales, un diálogo expositivo y un diálogo performativo. Según This is Jackalope, todo el tiempo dejamos rastros, siendo conscientes o no de ello. Podría decirse que ‘somos’ en tanto que dejamos un rastro, existimos (o hemos existido) en tanto a las huellas que dejamos. Nuestra presencia es perceptible más allá de si buscamos ser percibidos o no. Nuestro rastro involuntario dice mucho más de nosotros que aquellas señales que dejamos a propósito. Los rastros involuntarios guían a otros, aportan información sobre nuestra identidad, aunque no estemos presentes.

La primera de estas muestras individuales, lleva por título ¿Dónde has estado todo este tiempo? Proyecto de la artista polaca residente en Berlín, Agnieszka Polska cuyos trabajos de animación se basan en el uso del lenguaje, la historia y la teoría científica para tratar cuestiones de responsabilidad individual y social en la era actual. En ellos se combinan textos poéticos originales con imágenes manipuladas digitalmente, para explorar las ambigüedades éticas de nuestro tiempo. ¿Dónde has estado todo este tiempo? reúne dos ensayos audiovisuales:

©Agnieszka Polska, “New Sun”, 2017, Cortesía de la artista

El pensamiento más feliz (The Happiest Thought) (2019) es una video instalación inmersiva. Se trata de una propuesta visual de carácter alucinatorio y poético en la que la artista revive la biosfera prehistórica antes de la mayor extinción de especies en la historia de la Tierra, un inquietante fenómeno natural que estudios recientes achacan en parte a un cambio climático, supuestamente debido al aumento de actividad de los volcanes en la actual Siberia, lo que provocó una reacción de altas temperaturas. Ese proceso, que se desarrolló a lo largo de muchos miles de años, actúa como posible reflejo de la situación actual. Entonces, y quizá en un futuro no muy lejano, la tierra se volvió/volverá prácticamente estéril.

Esta pieza se acompaña de una selección musical que combina extractos de bibliotecas digitales de música épica y dramática y piezas compuestas específicamente para la obra entre las que se encuentran momentos interpretados al estilo gospel por el artista de performance Geo Wyeth.

El nuevo sol (The New Sun) (2017) plantea una narrativa protagonizada por un sol, el cual es testigo del colapso ambiental y ético en la Tierra. El punto de partida fue el poema de una poetisa polaca del siglo XIX, Maria Konopnicka, que describió las armoniosas rutinas diarias de la modesta vida rural como si fuera vista desde arriba por el sol. Polska se centró en la figura de un testigo distante pero diligente en sus observaciones, prisionero de los acontecimientos que se desarrollan ante sus ojos, incapaz de apartarse o de tomar cualquier medida ante la miseria y el sufrimiento que está presenciando. En su monólogo, el sol se mueve delirantemente a través de varios estilos musicales y estados emocionales: a veces excitado, ansioso, nervioso y, por encima de todo, enamorado. Los temas que aquí aborda están ligados a las políticas postidentitarias; su atención se centra en la humanidad como un todo colectivo que se encuentra bajo la mirada de un sol empático y afectuoso. 

©Agnieszka Polska, “Pangea”, 2019

Sobre Agnieszka Polska

Agnieszka Polska (1985, Lublin, Polonia) vive y trabaja en Berlín. Ha mostrado sus trabajos en espacios internacionales tales como el New Museum y el Museum of Modern Art en Nueva York, el Centre Pompidou y el Palais de Tokyo en París, el Tate Modern en Londres, el Museo Hirshhorn en Washington, DC y Hamburger Bahnhof, en Berlín. Polska también participó en la 57ª Bienal de Venecia, la 11ª Bienal de Gwangju, la 19ª Bienal de Sydney y la 13ª Bienal de Estambul. En 2018 fue galardonada con la Preis der Nationalgalerie de Alemania.

Sobre This is Jackalope 

This is Jackalope es una organización independiente dedicada a la creación, producción y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas fundada y dirigida por Cristina Anglada y Gema Melgar. Es una plataforma con vocación de actuación internacional desde la cual producir proyectos culturales que experimenten con los formatos y discursos, generando así una vía de intercambio y difusión entre los discursos vigentes en distintas comunidades artísticas. 

Los otros episodios que forman parte de Un rastro involuntario son: las muestras individuales de Jonathan Baldock (8 julio – 26 septiembre 2021) y Jon Rafman (14 octubre 2021 – 9 enero 2022), un diálogo expositivo entre David Horvitz & Javier Cruz (22 abril – 20 junio 2021) y un diálogo performativo entre Hanne Lippard & Claudia Pagès (fecha por confirmar en noviembre de 2021).

Artista: Agnieszka Polska

Fechas: hasta el 4 de abril de 2021

Lugar: La Casa Encendida, Madrid

Etiquetas: , , , , Last modified: 10 febrero, 2021