Este año Art Madrid cumple su mayoría de edad, por este motivo hemos querido hablar con el director de la feria, Alberto Cornejo, para que nos cuente más sobre esta edición y sus pensamientos sobre el mercado del arte nacional.
Art Madrid es una feria pionera en la promoción de artistas nacionales, fundada por un grupo de galeristas y que nació con el propósito de complementar la oferta galerística durante la Semana del Arte Contemporáneo en Madrid. Durante los últimos diez años, Alberto Cornejo ha trabajado para que la Feria Art Madrid continúe viva, conservando los principios en los que se fundó el evento y diversificando su esencia acorde a los nuevos tiempos.

¿Cuáles son las posibilidades y los desafíos de apostar por una feria de arte en una situación tan inestable como la que estamos viviendo en los últimos tiempos?
Alberto Cornejo – Las posibilidades son casi infinitas, pues de la celebración de una feria dependen muchos agentes y profesionales del sector. No solo porque se dan cita diversos eventos, surgen proyectos y se propicia el networking, si no porqué una buena feria puede marcar (económicamente hablando) un buen año. Existe mucha responsabilidad al respecto y también muchos desafíos a niveles de inversión para poder adaptarse al cambio, renovarse y mantener la esencia de la feria.
Este año ART MADRID cumple su mayoría de edad con su 18ª edición, ¿Cómo ha ido evolucionando el mercado del arte durante este tiempo?
Alberto Cornejo – Hay que tener en cuenta que el mercado del arte está en constante evolución y cambio, pero muchas veces el contexto nacional no va en consonancia con el internacional. Después de haber sufrido dos crisis y una pandemia, nos encontramos ante un mercado internacional estable, boyante y global. Pero lamentablemente, el mercado nacional sigue estando “autosustentado” por las propias industrias artísticas que forman parte del mismo. Sin crecimiento económico considerable ni suficiente apoyo empresarial.

¿Qué novedades vamos a encontrar en esta edición?
Alberto Cornejo – En esta 18ª edición encontraremos un compromiso renovado con los artistas y sus galerías a través de un programa de entrevistas conducido por el crítico y comisario Alfonso de la Torre, en el que reúne a ocho artistas que comparten sus universos creativos, discurren sobre el mundo del arte contemporáneo y responden a cuestiones referentes a su producción y participación activa como creadores dentro del sector. Tendremos también un programa comisariado que, por tercera ocasión, regresa de la mano de Natalia Alonso Arduengo y tiene como foco de atención, promocionar y visibilizar el trabajo de artistas mujeres e incluye un recorrido por una selección de diez obras destacadas dentro de la feria. Quiero destacar que también mantenemos nuestro programa de coleccionismo y asesoramiento, que estará a cargo de la art advisor Ana Suárez Gisbert, dedicado potenciar el valor de la experiencia del comprador y cada vez más enfocado en el resultado comercial de las galerías.
Estáis apostando por dar visibilidad a artistas mujeres jóvenes que no están representadas por una galería, con un proyecto instalativo y de performance. ¿Qué nos puedes avanzar sobre ello?
Alberto Cornejo – En unas fechas tan señaladas como son las de la Semana del arte, hemos querido apostar por un programa comisariado que se convierta en un escaparate para artistas jóvenes con escasa trayectoria en el circuito comercial. Que Art Madrid les sirva como otra puerta de acceso al mercado a través de un apoyo económico y de promoción real. A lo largo de la semana podremos disfrutar de las performances de Agnes Essonti, Lorena Gutiérrez, Alexia Sayago y una instalación site-specific de Dela Delos. Todo ello bajo un tema común, el concepto de Identidad.

¿Cómo es el coleccionista que visita ARTMADRID?
Alberto Cornejo – El coleccionista de Art Madrid es muy variado: desde coleccionistas experimentados que repiten año tras año la experiencia en Art Madrid, pasando por compradores provenientes de otras ferias que se acercan a conocernos, hasta amantes del arte que se animan a comenzar su colección. No existe un público generacionalmente marcado, pues la oferta artística/galerística es actual, de calidad y cercana.
Contáis con un programa para coleccionistas para ayudar a los no versados en el mundillo artístico ¿Cómo funciona?
Alberto Cornejo – Hemos confeccionado un programa de coleccionismo que tenga en cuenta los diferentes perfiles, necesidades y preferencias, al generar un recorrido y orientación personalizada para los interesados. También estaremos muy activos en redes sociales publicando un consejo semanal para ayudar a los coleccionistas más noveles que no requieran un acompañamiento profesional.
Por último, si un coleccionista durante la semana del arte te pidiera consejo sobre espacios dedicados al arte contemporáneo imprescindibles para ti ¿Cuáles recomendarías?
Alberto Cornejo – Es una pregunta compleja puesto que Madrid entra en ebullición artística con una amplia oferta durante la semana del arte. Pero, además de visitar las ferias (prioritariamente debido a su carácter temporal), hay muchos espacios de arte contemporáneo privados que son tremendamente interesantes: Espacio Solo de Colección SOLO, Colección Inelcom, Colección Masaveu, TBA 21 en el Museo Thyssen, etc…
Muchas gracias, Alberto.
Etiquetas: Alberto Cornejo, Art Madrid, coleccionismo, Ferias de Arte Last modified: 19 septiembre, 2023