Visiones Contemporáneas, de DA2 Salamanca presenta, en su vigésimonoveno ciclo expositivo a la artista visual Ana Esteve Reig, quien desde 2008 –año en que se traslada a Kassel, Alemania- enfoca su trabajo hacia el vídeo, abordando cuestiones como la construcción de arquetipos sociales, la dicotomía entre realidad y ficción y las dinámicas sociales en la realidad virtual.

Comisariada por Playtime Audiovisuales, cada una de las piezas que se presentan dentro de este ciclo trabajan el comportamiento humano y las distintas identidades que pueblan el Siglo XXI a través de las narrativas de ficción, influidas por la cultura popular del cine y la televisión, pero también de los videojuegos y entornos virtuales, intentando entender el posicionamiento del individuo dentro de la pluralidad de la sociedad contemporánea.
A partir del estudio e investigación de todas estas analogías de ficción, con referencias también a la literatura, los cuentos infantiles y el cómic, Esteve Reig indaga en la ficción como capa fundamental para comprender lo real implícito en la proyección que cada uno llevamos a cabo de nuestra personalidad en las redes sociales e internet.
Cada una de las obras supone el resultado de una investigación sobre la representación audiovisual de los relatos y las realidades paralelas que conforman la actualidad.
Después de Nunca Jamás / After Neverland. Sonido. Color. Digital. 2014. 20’
Mediante un loop infinito dedicado a la fiesta y el hedonismo juvenil, la artista divide la acción en dos pantallas, dos realidades similares y dos acciones que se van sucediendo en paralelo.

La voz digital. Sonido. Color. Digital. 2018. 8’
En los últimos años las inteligencias artificiales se han convertido en elementos de uso cotidiano. Si bien la tecnología no tiene género, las asistencias digitales que estos dispositivos llevan instaladas, ya sean Siri, Cortana, Alexa o los indicadores de los GPS se manifiestan con voz de mujer. A partir de esta sexualización de la tecnología, Esteve Reig investiga, en La voz digital, cómo la mayoría de las aplicaciones digitales son calificadas con el género femenino. A través del estudio del big data la figura de esta asistencia virtual se materializa en la obra como una mujer joven, de figura esbelta, rubia y con un gran componente sexual. Esta representación humana cumpliría con una serie de estereotipos que buscan satisfacer los deseos del hombre occidental heteronormativo, a su vez, principal consumidor de los instrumentos tecnológicos.
New Era (1996). Sonido. Color. Digital. 2020. 9’
En sus obras más recientes, Ana Esteve Reig se interesa, especialmente, por internet como medio, cuestionando a gigantes como Google en su papel de oráculo del futuro y las implicaciones políticas de la circulación y manipulación algorítmica del tráfico de información y datos.
Estudios del parpadeo. Sonido. Color. Digital. 2022. 21’
Estudios del parpadeo supone la última obra hasta la fecha realizada por Ana Esteve Reig, en ella profundiza sobre los mundos virtuales y la figura del avatar como alter ego de todos nosotros, usuarios de la red y de los mundos digitales. Analizando también su relación histórica con la filosofía, el tarot e hinduismo, que lo vincula a la idea de calma, transformación y deidad.
Artista: Ana Esteve Roig
Fechas: hasta el 30 de octubre de 2022
Lugar: DA2, Salamanca
Etiquetas: Ana Esteve Reig, Da2, pac Last modified: 4 septiembre, 2023