Visit Sponsor

Written by: Dibujo Exposiciones Galerías de arte Madrid Videoarte

Ana Mendieta. Tropic-Ana en NoguerasBlanchard

NoguerasBlanchard presenta en su sede de Madrid Tropic-Ana, la primera exposición individual de la artista cubana Ana Mendieta en nuestro país desde 1997. Comisariada por el artista Wilfredo Prieto (1978), la muestra funciona como un reencuentro: una vuelta a la obra de Mendieta, desde la mirada del artista cubano. A través de una selección de películas que se alternan con dibujos (la gran mayoría de ellos inéditos), la exposición se plantea como un espacio de intimidad que atiende a  la profunda entrega de Mendieta a su cuerpo y al proceso artístico, dotado de un potente carácter ritual.

© The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC. Courtesy Galerie Lelong & Co. Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York.

La fascinación de Prieto por la obra de Mendieta surge en su época de formación, a raíz del descubrimiento de las Esculturas Rupestres (1981), que la artista realizó en las cuevas de Jaruco, cerca de La Habana. Y es en La Habana donde, en 2019 investigando en el archivo personal de la artista, Wilfredo Prieto se encuentra con Tropic-Ana: la firma con la que Mendieta solía bromear cuando mantenía correspondencia con sus familiares y amigos. De este modo, la exposición se articula atravesando diferentes formas de materializar la presencia de Ana Mendieta traspasando el tiempo, los elementos y su fiscalidad.

Ana MendietaUntitled, c. 1984. Colored pencil on graph paper © The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC
Courtesy NoguerasBlanchard Barcelona/Madrid
Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York

La selección de películas, alejándose de las intervenciones en las que el cuerpo se implica de forma directa, reflejan el interés de la artista por la representación mediante la ausencia, cargado de un aura mística y trascendental. Por otro lado, los dibujos, realizados durante su estancia en Roma entre 1983 y 1985 para profundizar en sus proyectos en curso, muestran la faceta más intimista y personal de su proceso creativo.

Hija de una maestra de Química y de un abogado comprometido con el futuro de Cuba, Ana Mendieta (1948-1985) vivió durante sus primeros doce años en La Habana hasta que en 1961 las desavenencias políticas de su progenitor con el régimen castrista la obligaron a ella y a su hermana Raquel a emigrar a Estados Unidos. Allí fueron internadas en diferentes hogares de acogida y sufrieron el racismo que imperaba en el oeste medio; unas circunstancias que dejaron una huella imborrable en su existencia y marcaron sus necesidades creativas.

Ana Mendieta. Flower Person, Flower Body, 1975
Super-8mm film transferred to high-definition digital media, color, silent.
© The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC
Courtesy NoguerasBlanchard Barcelona/Madrid
Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York

La trayectoria artística de Ana Mendieta comenzó a despegar a principios de la década de los setenta tras su llegada a la Universidad de Iowa. Allí descubrió que sus obras pictóricas «no eran lo suficientemente reales para lo que quería que las imágenes transmitieran», tal y como ella misma manifestó, por lo que, influida por las enseñanzas del artista y docente Hans Breder, decidió entregarse a la realización de trabajos performativos, posteriormente registrados en fotografías y películas grabadas en Super 8, en los que utilizaba su propio cuerpo para denunciar la violencia sobre las mujeres, defender la identidad de quienes como ella padecían el exilio e invocar la relación del ser humano con la naturaleza.

Esta exposición se ha realizado en colaboración con The Estate of Ana Mendieta Collection, LLC. y Galerie Lelong & Co.

Fechas: Hasta el 18 de abril de 2020
Lugar: Galería NoguerasBlanchard, Madrid

Etiquetas: , Last modified: 16 febrero, 2020