Visit Sponsor
Andrea Mindell Cohen

Written by: Artist Interviews Artistas Detector de Artistas Entrevistas

Andrea Mindell Cohen: «Me interesa la conexión entre herencia cultural e identidad»

Detector de Artistas se acerca al trabajo de Andrea Mindell Cohen, artista polifacética que centra su trabajo en reivindicar la expresión femenina dentro de una cultura patriarcal. Hablamos con ella sobre su manera de entender el arte, los conceptos que marcan su trabajo y sus próximos proyectos.

Retrato de Andrea Mindell Cohen. Cortesía de la artista

¿Cómo fueron tus inicios como artista? Háblanos de tu trayectoria.

Empecé en Los Angeles. Me licencié en Bellas Artes en Otis Parsons College of Art and Design, BFA en diseño de moda. Trabajé como ilustradora de moda freelance haciendo dibujos para estudios de filmación como decorados para escenas cinematográficas.

Más tarde comencé mi propia marca de ropa, donde creé obras de arte originales mediante impresión a mano y serigrafía creadas para piezas de edición limitada para cada colección.

On/Potencia, 2022

Vengo del mundo de la moda. Estuve muchos años trabajando como diseñadora de moda en Los Ángeles y de alguna manera me rebelé contra la visión ¨fast fashion¨ corporativa. Quería expresar mi verdadero yo a través del arte, pero descubrí que la moda ya no me llenaba lo suficiente. Fue un éxito de tendencia rápido que poco a poco devoró mi alma.

Mas tarde decidí mudarme a Barcelona para reencontrarme con mis raíces familiares, que son andaluzas. Empecé a trabajar para diferentes casas de moda como diseñadora, creando diseños gráficos para prendas de ropa y estampados textiles.

Posteriormente transformé mis diseños de arte en fondos e instalaciones para stands en ferias de moda y textiles como Première Vision en París y Bread and Butter en Barcelona y Berlín.

Mujer Fabricada, 2021

Me mudé de nuevo, esta vez a Tel Aviv, donde viví durante 3 años y encontré todo un reino de inspiraciones lleno de arte callejero y una mezcla de culturas que influenció mis propias obras. También estudié un curso de grabado y estampación en Zaritsky Artists House, de Printmaking and Surface Design, en Tel Aviv, terminado con 2 exposiciones colectivas.

Volví a Barcelona, donde entré como artista residente de grabación e impresión en el estudio Quadrat 9. Ahí me concentré en litografía durante 2 años. Más adelante, realicé mi primera exposición de pintura en solitario con una instalación de litografía.

El invierno pasado hice mi primera residencia, Joya-Air, en Sierra Maria-Los Vélez, Andalucía. Allí volví a la tierra de mi familia, me reconecté con la región y desarrollé la técnica de impresión de cianotipo, haciendo trabajos como instalaciones in situ incorporadas al entorno natural de la zona.

Stop! It´s you, not me!

¿Cómo es tu proceso de trabajo?

La exploración y la investigación son partes fundamentales de mi proceso. Se trata de recopilar imágenes, utilizar formas alternativas de grabado mediante fotomontajes de transferencias de pigmentos, litografía, collages de técnicas mixtas sobre una variedad de telas, papel y otras superficies. Integro mi propia fotografía, documentando a personas junto con la mezcla de viejas fotos familiares, imágenes encontradas y a mí misma en impresiones digitales y superponiendo impresiones a mano sobre textiles manchados para crear instalaciones inmersivas.

Mal de Ojo, 2020

¿Qué temáticas están presentes en tu trabajo?

Me interesa la conexión entre herencia cultural e identidad, mi práctica se nutre de matices, género, familia, religión y experiencias personales como parte de mi memoria cultural. 

Mi trabajo se centra en historias de mujeres, reivindicando así la expresión femenina dentro de una cultura patriarcal, combinada con influencias culturales tradicionales y contemporáneas extraídas de mi propia ascendencia española y judeo-marroquí.

Deidad, 2022

¿Qué obra destacarías de tu trabajo?  

Una pintura titulada Deidad, un collage mixto textil sobre lienzo estirado. Fue una de las primeras obras que hice después de ser diagnosticada con cáncer de mama y al mismo tiempo el comienzo de una nueva técnica para mí, pintura empapada sobre lienzo crudo, donde descubrí una libertad necesaria en mi proceso que me permitió profundizar en el trabajo y escapar de la enfermedad. Podría decirse que este cuadro fue el catalizador del resto de la serie en mi segunda oportunidad de vida.

La Reina, 2021

¿Puedes adelantarnos algo de tus próximos proyectos?

Estoy encantada de decir que precisamente ahora he comenzado a trabajar en un proyecto nuevo con miras a llevar a cabo una de mis mayores instalaciones. Y hasta aquí puedo contar…

Etiquetas: Last modified: 21 marzo, 2024