Visit Sponsor

Written by: Madrid Pintura

Arte Contemporáneo de Egipto en la Casa Árabe de Madrid

Obra de Sameh Ismail Arte Contemporáneo de Egipto en la Casa Árabe
Del 24 de junio al 5 de octubre de 2014. Casa Árabe, Madrid.
El pasado 24 de junio se iniciaba en la casa árabe de Madrid (calle Alcalá, 26) una exposición dedicada al arte contemporáneo de Egipto. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre, centra su visión en la obra de dos artistas egipcios que, o bien, han supuesto un modelo para las generaciones más jóvenes, como ha sucedido con Ibrahim el Dessouki; o bien, han dado un giro renovador a las artes tradicionales, como ha hecho Sameh Ismail.
Obra de Sameh Ismail Arte Contemporáneo de Egipto en la Casa Árabe
Ambos artistas nacieron en la ciudad del Cairo con 5 años de diferencia. Ibrahim el Dessouki, nació en 1969 y se licenció en la Facultad de Bellas Artes de El Cairo en la especialidad de pintura, donde ahora trabaja como profesor. Fue de los primeros autores en realizar imágenes de restos arqueológicos egipcios de forma contemporánea, lo que le vino un poco dado por tradición familiar, pues su padre se dedicó durante muchos años a la realización de labores arqueológicas. En su obra podemos encontrar dos constantes, por un lado, la ruptura con los formatos habituales, utilizando lienzos de gran tamaño y en sentido vertical, y por otro lado, la búsqueda por conseguir los secretos de las bases y reglas constructivas. Sin embargo en la estética del vacío la que centra sus últimos trabajos.
La otra parte de la exposición está formada por las obras del artista visual y calígrafo Sameh Ismail, quien estudió caligrafía árabe clásica y se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Helwan en la especialidad de Artes gráficas y del libro. En sus obras podemos encontrar fácilmente la fusión contemporánea de pasado y futuro. Son las letras las protagonistas de sus composiciones que quedan aquí liberadas de su escritura, de sus significados y de sus sonidos, adquiriendo nuevas identidades.
Etiquetas: , , Last modified: 27 septiembre, 2014