Continuamos con el proyecto #arteencasa en tiempo de coronavirus y hoy os acercamos al artista Emilio Gañán. Esperamos que os guste.

PAC – ¿Cómo comenzaste en el mundo del arte?
Emilio Gañán – Desde que tengo memoria me recuerdo con un lápiz en la mano. Nunca lo he soltado, y esa costumbre infantil fue creciendo en complejidad hasta que otros lo llamaron arte. Comencé mostrando aquello en concursos y exposiciones colectivas…

PAC – ¿Cómo describirías tu trabajo artístico?
Emilio Gañán – Como se suele decir, lo más importante del arte es precisamente lo que no se puede explicar. Y esto ha ido variando sensiblemente con el paso del tiempo. Ahora estoy con colores muy pardos, muy serios. Y unos volúmenes en madera sobrios, sencillos…

PAC – ¿Sobre qué temáticas trabajas?
Emilio Gañán – Supongo que la temática sería la extrañeza que se puede generar en la poética de las relaciones entre colores y formas. El lenguaje, pero no solo eso…

PAC- ¿Qué influencias tiene tu obra?
Emilio Gañán – Más de las que soy consciente. La curiosidad en explorar las numerosas posibilidades de lo que se produce en el estudio (no quisiera llamarlo investigación) y la admiración hacia grandes artistas puede resultar paralizante. Por lo que he decidido que ya estoy en la edad de influirme a mí mismo.

PAC – ¿Qué pieza o serie de tu trabajo destacarías?
Emilio Gañán – Actualmente estoy satisfecho con un volumen de madera para la pared. Cada vez que la miro en el taller noto que se incrementa su intensidad. No tiene título…
PAC – ¿Proyectos futuros?
Emilio Gañán – Mi galería Fernando Pradilla, va a editar un libro con una selección de mi obra de los últimos años. Y otra publicación no menos importante está en marcha desde el MEIAC de Badajoz. Exposiciones futuras en Madrid y en Bogotá en 2021.
PAC- ¡Gracias Emilio!
Etiquetas: Emilio Gañan Last modified: 19 septiembre, 2023