Dentro de nuestro proyecto #arteencasa, donde os acercamos el arte a vuestras casas en estos días de cuarentena, vamos a realizar diferentes microentrevistas a artistas que seguro os ayudan a evadiros y tener el arte más cerca. Hoy en #arteencasa hablamos con María Bueno.
Recuerdo cuando conocí a María Bueno; Presentaba Algo más que un ajuar en la galería Rafael Pérez Hernando de Madrid, y entre las obras que formaban parte de la muestra, se podían ver velos y mantelitos de un ajuar, pero no el de ella, sino del ajuar de su madre y abuela, y María dejaba en ellos su impronta y por lo tanto, los dotaba así de un nuevo significado y les aportaba una carga sentimental; Y es que la obra de María Bueno, desde sus inicios, entiende el arte como un proceso abierto, más cargado de sentimientos que de ideas. Concediendo mucha importancia a la familia, en sus obras colaboran en ocasiones su madre y su hija, también lleva a cabo desde hace más de una década, proyectos en los que implica a diferentes grupos de personas con el objetivo de hacer de este mundo un lugar mejor, lo cual se traduce no solo en un pensamiento singular sino que es además un ejercicio de memoria y compromiso a través de recuerdos, emociones y sentimientos.

Hemos querido saber un poquito más sobre ella y amablemente nos ha respondido a estas preguntas. ¡Veamos que nos cuenta!
PAC – ¿Cómo comenzaste en el mundo del arte?
María Bueno – El arte siempre me ha permitido entender el mundo y relacionarme con él, entender (y aceptar) la vida y a mí misma. Desde el arte tiendo hilos con mi entorno, lazos con las personas que me rodean y puentes entre espacios y tiempos que se conectan.
Pinto y dibujo para sentirme menos sola, lo hago desde que era muy pequeña.
“Qué fácil es pintar y que difícil es ser pintor” diría Ceesepe. Llevo creando toda mi vida por necesidad personal pero, a nivel profesional, vengo dedicándome a ello desde que terminé mis estudios de Filosofía y Bellas Artes, hace ya casi 20 años.

PAC – ¿Cómo describirías tu trabajo artístico?
María Bueno – Prefiero que lo describan otras personas por mí, así que utilizo las palabras de Susi Blas –persona que bien conoce mi obra-, para responder a esta pregunta:
“María Bueno es leída habitualmente como una pintora peculiar y extravagante y si bien esas aproximaciones a su arte desde lo exótico o lo oblicuo, son interesantes, y ella parece moverse con generosidad en los márgenes, quizá no hacen justicia a esta enorme creadora: una de las más interesantes de su generación… Las piezas de María Bueno funcionan como talismanes: parten de materias primas que de partida contenían capacidades afectivas (prendas de vestir antiguas, dibujos íntimos, cartas, objetos curiosos) que tras pasar por sus manos, mutan en objetos e instalaciones de aire atemporal y extraña delicadeza, fabricados, en muchas ocasiones, con materiales humildes y efímeros. Al modo de objetos litúrgicos y de los bastones y sillas de mando de arte tribal, sus obras exceden la función estética y aseguro que emanan efectos en el que mira: visiones, regresiones y actos de curación…”

PAC – ¿Sobre qué temáticas trabajas?
María Bueno – Hay un tronco temático que no me abandona jamás, y es el de la MEMORIA ligada a la familia, historia, lugar geográfico y contexto socio-económico del que procedo.
Retomando las palabras de Susi Blas:
“…Con ellas comparte además la capacidad para filtrar en un mundo colorista y nostálgico los pesares identitarios de nuestra época: los conflictos de raza y género, las contradicciones de clase, la aguda precariedad que padecemos o el dolor que soportan los débiles, los marginales, los migrantes, los enfermos…”
PAC – ¿Qué influencias tiene tu obra?
María Bueno – No sólo me interesa el arte, tengo especial interés por la artesanía y folclore oral, la literatura, gastronomía, el diseño y el cine. También lugares y recuerdos vienen a engrosar la lista.
El año pasado coincidí con V.R.U.S, alter ego del artista afroespañol Justo Aliounedine Pouye Nguema. Nos interesamos ambos por nuestras obras. Leo últimamente literatura ecuatoguineana (María Nsué) y descubro la obra comprometida de Nelida Taque Nanque, Mafly, Moisés Eyama e incluso la de Rodolfo Llopiz, Owanto, Carmen Moreno, Verónica Ruth Frías, Pilar Consuegra y Cristina Artés, además de la de mi madre Ángeles Castellano; que ni es artista ni pretende serlo.
Completo con Susi Blas:
“…Con un universo que conecta en aromas con nuestras mejores pintoras surrealistas y visionarias: María Blanchard, Remedios Varo, Maruja Mallo, o Ángeles Santos, entre otras”.

PAC – ¿Qué pieza o serie de tu trabajo destacarías?
María Bueno – Fridafro es un proyecto que surge bajo forma de proyecto artístico y educativo junto a mi hija. Lo iniciamos en el 2018 y llega a nuestros días. Éste ayuda a recuperar la historia pretendidamente olvidada de nuestra comunidad afroespañola y me sirve para reflexionar y asumir mi blanquitud, en momentos sociales tan convulsos y complejos como los actuales.
Este proyecto ha sido para mí un espacio y una oportunidad de aprendizaje y encuentro, al igual que lo está siendo comisariar y organizar proyectos artísticos y expositivos tales como Málaga-Tombuctú y Donde habito, o asesorar a diferentes artistas.
Destaco también mi exposición Abumadrija, una individual que acaba de finalizar y que me permite plásticamente dialogar con mi madre e hija.

PAC – ¿Proyectos futuros?
María Bueno – Con este texto de V.R.U.S. cierro la pregunta y entrevista:
“…Mientras todo lo difícil se hace sencillo, mientras inscribimos en muros ajenos la presencia de nuestros sentimientos, vivencias, historias, anhelos, contradicciones y confirmaciones. Es cuando me doy cuenta que el dibujo se construye desde el ritmo de mis palpitaciones. Siempre hay luz».
Mi deseo futuro (que es ya presente) es tener luz y clarividencia, amor y paz para todos los seres del planeta y para mí misma. Sé que esta frase tiene un tono post-apocalíptico pero no me importa.
Mis proyectos individuales y colectivos inmediatos son publicar dos libros de arte y gastronomía y seguir trabajando con BN Colectivo, el dúo que hemos creado Justo Aliounedine Pouye Nguema y una servidora.
Ser artista, para mí, es vivir y crear de forma comprometida y responsable, desde la seriedad, el cariño y el respeto.
¡Gracias!
Etiquetas: María Bueno Last modified: 6 septiembre, 2023
[…] #arteencasa con María Bueno […]
[…] #arteencasa con María Bueno 17 marzo, 2020 Victoria Arribas Roldán […]
[…] artista María Bueno expondrá en la mítica sede de la compañía Bread and Puppet Theater, situada en Golver (Vernmont […]