Visit Sponsor

Written by: Córdoba Exposiciones Festival

FINDE 02: el artista y la creación efímera

Artista FINDE 02: creación contemporánea andaluza

Hace una semana se celebró en Córdoba: FINDE 02, un encuentro en torno a la creación contemporánea andaluza, en el que se reflexionó sobre lo efímero en el arte, plasmando a través de las obras de los artistas participantes la manera en que entendían este arte pasajero y transitorio.

La manera de reflejar la fugacidad en el arte puede realizarse de diferentes maneras, en FINDE 02 vimos algunos artistas representándolo como una instalación, otros realizando acciones performativas, y con arte sonoro.

Artista FINDE 02: creación contemporánea andaluza

Recorrido por las propuestas de los artistas de FINDE 02

Os invito a hacer un recorrido por las obras y acciones que se realizaron y existieron el pasado fin de semana en Espacio Modo y los Jardines del Duque de Rivas en Córdoba.

Comenzamos con la instalación “Otro proyecto directo a la basura” del artista cordobés Antonio Blázquez. El proyecto consistió en la dispersión de un gran número de bolas de papel arrugado por el suelo, que en su interior escondían una ilustración seriada. La intención de la pieza es llamarnos la atención sobre algunas prácticas artísticas y sociales.

ANTONIO BLAZQUEZ

El artista Rubén Fernández Castón propuso la instalación “Efímero= aire / color”, un puente entre sus coloridas piezas escultóricas, caracterizadas por la geometría, y el concepto de lo efímero, al realizar unas piezas hinchables, donde son protagonistas el aire y la fragilidad del vinilo.

RUBEN FDEZ CASTON

Por su parte, Efraím Ortega expuso la instalación “La mirada”, una pieza que reflexiona sobre el paso del tiempo y la percepción que cada uno tiene de sí mismo, haciendo que recapacitemos sobre lo efímero de la existencia humana.

Artista EFRAIM ORTEGA

La artista Sara Moyano realizó la pieza titulada «SI/NO», una intervención en la que los garabatos de colores saltan del cuadro para interactuar con el espacio real, las líneas (creadas con hilo de algodón rosa) se enredan entre los troncos de los arboles creando tramas y conexiones con el espacio. Las palabras Si y No quedan atrapadas en estas redes, hablando de las contradicciones y lo efímero de las palabras.

Artista SARA MOYANO

Marta Nieto presentó la instalación CASA PROJECT #02, una reflexión sobre los hábitos nómadas de la vida del artista.

Artista MARTA NIETO

El colectivo LosVendaval (formado por Rocío Arévalo Vargas y Pablo Alonso de la Sierra) realizó la intervención titulada “Falling Stars”, un paseo de la fama de estrellas caídas, en el que son protagonista bochornosas personalidades del firmamento socio-político actual. Con la pieza nos recuerdan que la fugacidad en la vida pública de estos personajes es un consuelo para el resto de los ciudadanos.

Artista: LOSVENDAVAL

«Frontex» es el nombre de la intervención realizada por Manuel Jurado, una reflexión sobre la crisis de los refugiados, que se basa en artículos publicados como “Europa cierra sus puertas desde este domingo” (El Mundo 19/03/2016), “Turquía y la UE: el acuerdo en la crisis de refugiados” (El País 27/03/2016) y “Turquía tira a matar contra refugiados en la frontera Siria» (El Confidencial 31/03/2016).

Artista: Manu Jurado

Claudia Frau propuso la acción «Rebelión en la huerta», una catarsis político festiva con la que el público pudo desahogarse del culebrón electoral en el que estamos inmersos. La artista colgó carteles electorales de todos los partidos políticos e invitaba a los asistentes a tirar tomates.

Artista: CLAUDIA FRAU

Por su parte, Laura Palmer efectuó la acción “Recuerdo”, en el proyecto la artista ha recogido simbólicamente instantes de su vida, pedazos del alma de la artista que ofrece al público, que puede conservarlo o no.

Artista Laura Palmer

María Morilla realizó la acción-intervención “Yo estuve aquí”, una reflexión sobre lo efímero de la existencia, para ello la artista borda sus iniciales sobre un tejido hidrosoluble, que dejó abandonado en los jardines del Conde de Rivas de Córdoba, por lo que fue desintegrándose hasta quedar tan solo una maraña de hilos.

Artista María Morilla

Las artistas Montse Caraballo y Sandra Carvalho son las artífices de la intervención titulada “De tizas y relojes de sombras”, un proyecto en el que registraron las sombras de la distintas horas del día dando un repertorio de siluetas dibujadas en el suelo que dejan constancia de la identidad del lugar. El proceso y resultado podéis seguirlo en la cuenta de Instagram @relogdesombra

Artista: Montse Caraballo y Sandra Carvalho

«Burbujas» es la acción realizada por Miguel Ángel Moreno Carretero, un juego estético dedicado a la belleza de lo efímero. El artista creó pompas de color rojo que se dispersaron por el espacio natural como ejercicio de permanencia desde lo efímero, invitando a la participación de los visitantes.

Artista MIGUEL ANGEL MORENO CARRETERO

Noelia Centeno ejecutó “Tratara”, tres acciones que rescataron juegos de la infancia y que recurrían al sentido del humor como vehículo para entablar tres conversaciones en torno a la creación, los creadores y sus emociones.

Artista NOELIA CENTENO

Little (Pablo Rodríguez) realizó la intervención titulada “Contenido” en la que encapsuló tres conceptos efímeros: el amor, la luz y el tiempo.

Artista LITTLE

La intervención “Falso estrato (Caída)» de Rafael Jiménez, parte de la estratigrafía (disciplina que analiza y estudia la superposición de las capas o estratos de la tierra en el terreno) para crear un paralelismo entre el paso del tiempo y nuestro papel como futuro estrato enterrado.

Artista RAFAEL JIMENEZ

Para acabar, encontramos la pieza sonora de Fran Pérez Ruz, con la que pone de manifiesto el carácter efímero del sonido a través de su propia volatilidad en el espacio abierto.

LOS ORGANIZADORES

FINDE es una iniciativa independiente impulsada por los artistas y grupo curatorial LosVendaval, así como por la artista y docente Marta Nieto.

LA MALETA -Espacio de Acción– es un proyecto de gestión cultural independiente del artista cordobés Manu Jurado, que desde 2014 trabaja en torno a la acción artística contemporánea partiendo de la limitación al propio artista: dos horas de exhibición/actuación en un espacio determinado -buscando que en muchas ocasiones sean inusuales para los espectadores y el propio artista-; con intención de propiciar una actividad creativa alternativa y autónoma.

* Fotografías cedidas por Rubén Fernández Castón

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 10 junio, 2016