Del 11 de enero al 30 de marzo de 2014. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
A partir del próximo sábado podremos visitar la exposición “Bill Viola [en diálogo]” en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde podremos acercarnos a la obra de Viola a través de las relaciones que mantienen con el legado artístico de los maestros que integran las colecciones del Museo.
El proyecto expositivo se articula alrededor de cuatro videoinstalaciones: ‘Dolorosa’ (2000), ‘El Quinteto de los Silenciosos’ (2000), ‘Montaña Silenciosa’ (2001) y ‘Rendición’ (2001) que convivirán con obras maestras de Pedro de Mena, José de Ribera, Alonso Cano, Zurbarán, El Greco y Goya.
Así explicaba Bill Viola su relación con los maestros del pasado en una conversación con Hans Belting el 28 de junio de 2002:
“Los viejos maestros eran justo un punto de partida. No me interesaba apropiarme de nada, ni volver a representarlo; quería meterme en el interior de esos cuadros, encarnarlos, habitarlos, sentirlos respirar. Al fin y al cabo, se trataba de sus dimensiones espirituales, no de su forma visual.
En cuanto a mi concepto en general, consistía en llegar a la fuente original de mis emociones y a la naturaleza de la expresión emocional misma. En mi formación como artista, en los años setenta, ese era un lugar al que uno no iba, una zona prohibida. Y ello es así incluso hoy en día. Pero a partir de mi propia experiencia vital me encontré completamente dominado por esta poderosa fuerza emocional, y era mucho más profunda que el mero sentimentalismo que me habían enseñado a evitar. Tuve la impresión de que yo, que era un artista, necesitaba comprender mejor todo esto”
La exposición está organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando junto a la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Banco Sabadell y NF Galería.
Etiquetas: Bill Viola, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Last modified: 10 noviembre, 2022
… magnífica propuesta de uno de los mejores y significativos artistas contemporáneos. Y ratifica mi concepto del arte: dialogo permanente abierto en todos los frentes de tiempo y espacio.