Visit Sponsor

Escrito por: Ferias Fotografía Instalación Madrid

#BlumenARCO, instalación sorpresa de Irene Cruz

BLUMEN ARCO

Ayer, dando un paseo por ARCO nos topamos con la sorpresa que había preparado Irene Cruz a los visitantes de la feria: una instalación formada por las fotografías de la serie Blumen que podían ser cogidas gratuitamente por quien quisiera con la petición de que a cambio se subiera una imagen con un comentario en Twitter con el hashtag #BlumenARCO.


Así explicaban Irene Cruz y Emma Trinidad la acción en una nota informativa situada al lado de las fotografías:

Le invitamos a contemplar la instalación de fotografías de la serie Blumen realizada en 2013 por la artista Irene Cruz. Puede adquirir cualquiera de estas obras de forma gratuita si así lo desea. A cambio le pedimos que suba la imagen y un breve comentario en cualquiera de las redes sociales que use, preferiblemente en Twitter con el hashtag #BlumenARCO.

En estas fotografías Irene Cruz, quien acostumbra a la autorrepresentación, ha hecho partícipes del juego creativo a otras mujeres. De esta manera la artista se desdobla como sujeto (fotógrafa) y objeto (modelos que juegan a ser Irene). Dos mujeres, la artista y la modelo, que podría ser cualquiera de nosotras, introducidas en un paisaje emocional repleto de significados y metáforas.

#BlumenARCO se instala en el lugar más íntimo que podemos encontrar en un espacio público. La contemplación artística es involuntaria mientras que la adquisición por su parte es un acto consciente.

Genera una nueva lectura al cuestionar el principal valor del arte más allá del económico: la contemplación. Además pretende hacer partícipe a todos los visitantes de la feria y a los usuarios de las redes sociales.

¡Gracias a todos los que queráis formar parte!

 

#BlumenARCO es una intervención en el espacio público de la feria ARCO. Basada en las acciones de David Schäfer, El artista consagrado, 2011, María Sánchez, Cenefa, 2011 y Eugenio Ampudia, Todas las historias, 2006.

 

David Schäfer imprimió sus fotografías en camisetas colocándose inmóvil en la pared, al lado de prestigiosas obras de arte, en los principales museos y ferias de arte contemporáneo. De esta manera aumentó su currículum expositivo convirtiéndose en un artista consagrado.

 

María Sánchez imprime pegatinas con sus imágenes que posteriormente coloca en los azulejos blancos de aseos públicos. Genera así composiciones ornamentales y reflexiona al mismo tiempo sobre la intimidad: «decorar un espacio es mirar a nuestro propio interior».

 

Eugenio Ampudia intervino en los baños de La Laboral (Gijón) con una acción en la que se disparaba una célula fotoeléctrica cuando alguien entraba al baño. De esta manera se iniciaban aleatoriamente uno de los 6 paisajes sonoros que había planteado para el espacio. Fue una manera de aumentar el espacio expositivo de dicho Centro de Arte. (Esa instalación es permanente, aún sigue allí).”

Os animo a dar un paseo por la feria para descubrir todos los secretos que esconde. Estad atentos.

Etiquetas: , Última modificación: 6 septiembre, 2014