Vibrante, entusiasta, inspiradora y con un importante mensaje social detrás, así es la obra de la artista gallega Candela Kerze (Ferrol,1997). Un trabajo autobiográfico que trata temas tan importantes como la salud mental, en concreto, los trastornos de ansiedad y cómo sobrevivir en un mundo aparentemente hostil siendo una persona PAS (Persona Altamente Sensible).

Kerze nos explica sobre su trabajo: «Yo soy una persona que lleva muchos años lidiando con un trastorno de ansiedad generalizada, y siempre me ha gustado transmitir desde mi contexto y subjetividad mi propia realidad, donde a veces una situación rutinaria puede convertirse en una escena extraña o amenazante. Por otro lado, me gusta usar colores muy vivos y elementos aparentemente no tan siniestros: elementos de la cultura popular, animalitos cute, memes… porque creo que es algo muy propio de nuestra generación, utilizar el humor y la estética como una herramienta para poder enfrentarse y sobrevivir esta crisis de salud mental que estamos experimentando. No quiero dar una visión pesimista, si no de fuerza y resistencia sin olvidar el sufrimiento interno. Como en mi obra: I´m Tired, but not over (estoy cansada pero no acabada).»

La artista expone que es necesario hablar sobre la manera en la que nos sentimos, situación que no es vergonzante ni nos muestra débiles. Llegados a este punto, Candela Kerze nos explica que su trabajo está muy influido por el trabajo de Lora Mathis, autora del libro Radical Softness as Weapon. Mathis habla del concepto ‘Suavidad Radical’ que consiste en hacer de tu vulnerabilidad un arma política. Kerze explica: «Esta teoría nos hace considerar que en un mundo donde se nos enseña a ocultar la debilidad, mostrar nuestra vulnerabilidad o expresar nuestros sentimientos es un acto revolucionario un mundo donde se nos enseña a ocultar la debilidad, mostrar nuestra vulnerabilidad o expresar nuestros sentimientos es un acto revolucionario.»

Sus ilustraciones aportan una visión única de lo cotidiano a través de un prisma personal y también generacional, con referencias a memes, humor de internet y los videojuegos. Candela nos cuenta: «Me encantan los videojuegos como Blasphemous, Dark Souls, Final Fantasy, Hollow Knight… Me gustan sus estéticas, el ambiente que transmiten, las historias que cuentan me inspira mucho a crear. Juego a videojuegos desde que tengo memoria, mi hermano es 10 años mayor que yo y me crie con la Play 1, la Game Boy… Gracias a él me interesé por ese mundo y descubrí una fuente de referencias artísticas que iban más allá de lo estético. El cómic me encanta. Cuando era adolescente leía mangas como Kurositsuji, One Piece, Chobits, Death Note, La Princesa AI, etc. y hacía mis propias historias y cómics paralelos, también escribía mucho fanfic con una amiga y llegamos a tener fans incondicionales de nuestras historias. Hace poco volví a retomar ese mundo y cada vez me gusta más. Me inspiran mucho autores como Ai Yazawa, Kamome Shirahama, Lale Westvid, Marc Torices, Yoshitaka Amano, Matt Furie etc. Tengo muchas influencias muy diferentes, desde Jojo’s Bizarre Adventure hasta AAA Monstruos, Pepe The Frog, Moebius, las historias de Ursula K Leguin, el videojuego Hylics,, la serie Eon Flux, el expresionismo alemán… Pero de lo que más bebo es de la cultura popular y de artistas más underground normalmente. Me gusta siempre buscar autorxs nuevos que me enseñen a plasmar una realidad de manera diferente.»

Todas estos referentes son parte importante en su proceso de trabajo. «Me gusta ir recopilando imágenes, fotos, capturas de pantalla de situaciones o elementos que me llamen la atención para tener un buen recopilatorio de símbolos y estéticas que me inspiren en ese momento. Normalmente tengo una idea o sensación que quiero plasmar, entonces voy haciendo bocetos muy cambiantes añadiendo poco a poco elementos que acompañan la ilustración.
A nivel cromático es muy intuitivo, pero siempre tengo la necesidad de relacionar colores fuertes y vibrantes que algunas veces llegan a abrumar. Me gusta que el color sea coherente con mi manera de ser y percibir el mundo. Yo soy una persona Altamente Sensible (PAS) y todo lo vivo de manera muy intensa, con muchos sentimientos y sensaciones entrelazadas. Percibo muy bien las energías del ambiente y le doy muchas vueltas a cada situación. Muchas veces estoy agotada mentalmente y me gusta reflejar esa explosión o intensidad de estímulos a través del color.
Primero me gusta tener un boceto a línea de la idea para ir ya desde la mitad del entintado probando colores. El color me lleva más tiempo que el dibujo, y a veces necesito un tiempo para equilibrar todo el aparente caos.
Suelo trabajar en Procreate pero también he hecho ilustración y pintura tradicional. A día de hoy suelo decantarme por el arte digital por una cuestión de espacio, comodidad y dinero. La tablet la puedo llevar a cualquier lado, y los materiales de pintura son muy caros. Aunque pinte tradicional suelo hacer los bocetos en digital.»

Artista incombustible, tiene múltiples proyectos artísticos. Entre sus trabajos más personales se encuentran la reinterpretación de una baraja española y un cómic sobre los trastornos ansiosos y cómo la mente convierte un mundo aparentemente banal o rutinario en un territorio de aventuras muchas veces hostil.

Finalizamos hablando sobre el sistema del arte y su visión ante las situaciones que se encuentra siendo ilustradora. Candela Kerze reivindica que se valore más a los artistas: «Es una realidad que muchas veces te piden trabajar gratis diciendo que te pagan en visibilidad. Me lo han llegado a decir teniendo su cuenta 200 seguidores. No se, yo no le puedo decir a la casera que tengo visibilidad, me va a pedir el alquiler igualmente. El trabajo y el tiempo de las personas se paga, y a veces parece que algunas empresas o personas se aferran al “por amor al arte”. Obviamente no es siempre así, pero sucede más de lo que debería.
También me gustaría reivindicar artes muchas veces consideradas “menores” desde el arte más institucional, como el cómic, la ilustración o los videojuegos. He habitado los dos mundos y me llena más y me siento mejor en los territorios más periféricos. Aunque es verdad que últimamente al cómic se le está dando el espacio que merece, con expos como las del CCCB de Barcelona que me parecen súper necesarias.»
Etiquetas: Candela Kerze Last modified: 5 septiembre, 2024