Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Fundación Instalación Madrid

«Certezas efímeras» de Leandro Erlich

Leandro Erlich

El Espacio Fundación Telefónica acoge «Certezas efímeras», una propuesta del artista argentino Leandro Erlich, donde los espejos, los juegos de perspectiva, los laberintos infinitos o las nubes suspendidas son protagonistas. En la exposición encontramos dos de sus instalaciones más representativas: Nido de las nubes y Changing Rooms.

Leandro Erlich

Las dos instalaciones son un exponente claro de este juego de realidades que caracteriza la obra de Erlich. Las dos obras causan un desencuentro entre lo que la mente espera y lo que realmente ve, ponen en cuestión nuestra visión del mundo ligada a condicionamientos culturales y conducen al espectador a la estupefacción y la confusión.

Las instalaciones contienen dos elementos singulares claves para acceder a los infinitos significados que encierran las obras de Erlich: el mapa y el espejo.

Nido de las Nubes sugiere un conjunto de siete nubes insertadas en vitrinas que parecen flotar en el aire evocando la forma de distintos países (España, Italia, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Reino Unido y Alemania). La pieza juega con la fugacidad implícita de las formaciones nebulosas y el reconocimiento en ellas de territorios concretos. Con estas herramientas, Erlich cuestiona la idea de frontera y su permanencia.

Leandro Erlich

Changing Rooms propone al espectador la experiencia de adentrarse en un laberinto, con falsos espejos donde el espectador en lugar de encontrar su propio reflejo se tropieza con una imagen ajena, generando desconcierto. Aquí, Erlich, también llamado el “arquitecto de lo incierto”, crea paradojas visuales a través de la composición arquitectónica y de la ilusión óptica que genera la ubicación de los espejos. La obra se compone de treinta cubículos y dos pasillos que recrean tres bloques de probadores de una tienda de ropa. Una pieza interactiva donde el espectador se desorienta buscando su reflejo.

Leandro Erlich

Leandro Erlich

Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) es en la actualidad uno de los artistas visuales  latinoamericanos más reconocidos internacionalmente, autor de una obra que utiliza lo cotidiano para generar experiencias que alteran la percepción de lo real. Su obra ha sido expuesta en museos de todo el mundo. En 2001, representó a Argentina en la Bienal de Venecia con su obra La Pileta (1999), pieza que ha sido expuesta también en el MoMA y en El Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa, en Japón.

Participó también en las Bienales de Whitney en el año 2000, Estambul en 2001, Shanghai en 2002 y São Paulo en 2004. Participó en la Nuit Blanche en París en 2004 y exhibió en la Bienal de Venecia en 2005. Además de su presencia en muestras colectivas, la obra de Erlich ha estado expuesta en centros culturales como El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el National Museum of Contemporary Art de Seúl, entre otros.

Etiquetas: , Last modified: 5 marzo, 2017