La Galería José de la Mano de Madrid, recupera la figura de Claudio Cezar Camargo Goulart (Porto Alegre/Brasil, 1954–Ámsterdam/Holanda, 2005) mediante una panorámica de su carrera que, a través de la fotografía, Gladiators of the Future– 1980; un incipiente Graffiti en OANI- Objeto Anônimo Não Identificado de 1979; la instalación y el vídeo: Lovers o Dialogs, ambos de 1980, a partir de performances realizadas en 1978, junto a su trabajo de archivo y Mail Art como Pieces of Myself (1978-79), aportan nuevas perspectivas a su obra.

La pieza que vertebra la muestra, Portrait Intérieur (1995), es una instalación fotográfica que fue presentada en la exposición “Les Mondes du SIDA: Entre résignation et espoir” celebrada en el Centro de Arte Contemporáneo de Ginebra, Suiza, en 1998, y dos décadas después, en 2018, por esta misma galería: José de la Mano en la 37ª edición de ARCO Madrid. Su trabajo también ha estado presente en propuestas como Una breve historia del Video Arte en Holanda realizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2003 o Ni orden ni pulcritud. Libros y revistas de los años ochenta en 2020 en el MUSAC, pero la muestra que nos ocupa supone la primera exposición retrospectiva del artista en España.

Desde su Brasil natal, se traslada a la ciudad de Ámsterdam en 1976, acción vital que permite localizar su obra en contexto con la de tres artistas clave: Ulises Carrión, Vera Chaves Barcellos y Flavio Pons, y de igual modo facilita su vinculación con Other Books and So, epicentro creativo de Carrión, y Nervo Óptico, publicación mensual con un total de 13 ejemplares, distribuido entre 1977-78, cuyo número 11 incluirá el registro fotográfico realizado por Chaves de su performance, activada junto a Pons titulada On Ice (1978). De este juego de relaciones, Goulart emerge con personalidad propia, articulando discursos de inestimable valor para las prácticas artísticas más actuales.

El deseo, desde la homoafectividad, la pérdida, la ausencia y la delimitación como operación arbitraria de corte, aparecen como intereses que, si bien quedarán acentuados desde la crisis del VIH/SIDA a mediados de los años ochenta, están presentes de un modo ineludible en casi la totalidad de sus manifestaciones artísticas anteriores.

En palabras de su comisario, Ricardo Recuero: Este conjunto de obras de Goulart posibilita una mirada en perspectiva que aporta nuevos significados, reubica su figura en el lugar que a nuestro parecer le corresponde y genera nuevas lecturas de valor inestimable para la urgente y necesaria reconstrucción narrativa de la historia del arte reciente. Resulta paradójico que alguien tan implicado en la labor de registrar y clasificar su trabajo haya quedado tan al margen en la historiografía contemporánea
Artista: Claudio Goulart
Fechas: Del 18 de febrero al 4 de abril de 2021
Lugar: Galería José de la Mano, Madrid