Visit Sponsor

Written by: Becas

Conoce a los ganadores de las Becas de Creación Artística Contemporánea de la Fundación Castilla y León

La IV Edición de las Becas de Creación Artística Contemporánea de la Fundación Castilla y León, de la que hace unos meses os informábamos aquí, y que ha contado con una alta demanda del sector artístico de la comunidad, ya tiene ganadores. 218 artistas de Castilla y León solicitaron estas becas en las que, si el mayor número de proyectos presentados tenían que ver con las artes plásticas,  ha habido un incremento del proyectos relacionados con la literatura y la música.

Ganadores

Ávila: Violeta López López. Su proyecto, Contrapoesía libre tiene como objetivo la realización de un libro artístico interdisciplinar en el que se toma como punto de partida el funcionamiento del contrapunto libre musical para extrapolarlo a la poesía.

Burgos: Sara Díez Rasines  con el proyecto La Oficina,  para ello, desarrollará una serie de actividades en torno al hecho artístico y también ejercerá la función de gestor cultural, recibiendo propuestas artísticas e invitando a proponer a otros artistas. El resultado será un archivo con documentos en diferentes formatos (texto, dibujo, video…) que den cuenta de lo que se ha construido colaborativamente en la oficina en su año de vida.

León: Marcos Abella Serrano. Su proyecto lleva por título Ruderal: un vacío lleno, y en él, el artista propone una investigación estética de largo recorrido que, a través de la fotografía aborda las transformaciones en un paisaje marcado por el abandono y la despoblación, evidenciando los efectos del paso del tiempo a través de la exploración de los espacios vacíos y vaciados, las huellas y la vegetación ruderal.

Palencia: José Luís Viñas Apaolaza y  el proyecto Extinción/Idelal, a través del cual, y con el objetivo de concienciarnos de la pérdida global de la biodiversidad, el artista intervendrá de forma efímera el abandonado cine IDEAL en Vallejo de Orbó (Palencia), para transformarlo en un fugaz contenedor museístico de Arte e Historia natural que albergará una colección de reproducciones de todas las mariposas y polillas extinguidas globalmente en los últimos siglos.

Salamanca: Víctor Rico Sánchez, su proyecto es Hoy no voy a hacer nada en el que a través de la documentación y clasificación de elementos cotidianos, planteará un ensayo visual compuesto por siete piezas sobre querer perder el tiempo. La idea es (re)siginificarlos para llevar a cabo otras obras y acciones que le permita crear un archivo compuesto de propuestas  con las que seguir investigando nuevas formas de habitar el tiempo.

Segovia: Víctor Carrera Hernando y el proyecto de composición musical Movimiento, en el que plasmará la universalidad de aquello que nos hace sentir humanos, mostrando cómo el folclore es fruto de la tierra a través de la propia vivencia del artista en Castilla y León y del estudio de sus tradiciones.

Soria: Ana Cristina Ortega Blanco y su proyecto Cartografías pastoriles. Toriles y llamadas. Donde las piedras hablan, proyecto que aúna fotografía y vídeo y quese presenta como un recurrido del cuerpo hacia la memoria, utilizando el arte como vehículo para registrar las últimas construcciones pastoriles de piedra seca de la provincia de Soria.

Valladolid: Juan Carlos Quindós de la Fuente. Su proyecto Metasomoscopia documentará en archivos de muy alta resolución y en gran formato físico los tejidos vacíos del borde urbano de Valladolid, donde colisionan los fragmentos obsoletos del viejo mundo y los nuevos equipamientos, sin solución de continuidad, en un intento prospectivo de ver hacia dónde se dirige la ciudad contemporánea, su identidad espacial, su futuro «genius loci».

Zamora: José María Esbec Martín y su proyecto La imposibilidad de volver, propone, a partir de la creación de audiowalk (teatro documental, dramaturgia visual y sonoturgia), recuperar la memoria de Argusino y otros pueblos zamoranos anegados por la construcción de las presas.

Estos artistas han sido elegidos por un jurado que ha estado formado por: el periodista y escritor abulense Pablo Garcinuño García (en representación de Ávila); el escritor Óscar Esquivias (Burgos); el director del Museo de León Luis Grau (León); la directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid Mª Teresa Alario (Palencia); la responsable de la programación del DA2, María Jesús Díez (Salamanca); el poeta José María Parreño (Segovia); el librero y crítico literario César Millán (Soria), la periodista Angélica Tanarro (Valladolid) y el arquitecto Francisco Somoza (Zamora).

El objetivo de estas becas es favorecer el talento y la creatividad de los artistas y creadores de Castilla y León en cualquiera de sus manifestaciones y de esta forma potenciar uno de los valores reconocidos como esenciales para Castilla y León en su Estatuto de Autonomía: el patrimonio artístico.

Etiquetas: , , , , , , , , , , Last modified: 12 abril, 2021