Visit Sponsor
ARTIUM MUSEOA Carolina Caycedo

Written by: Exposiciones

Conoce la programación expositiva de ARTIUM MUSEOA para este otoño

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, ARTIUM MUSEOA, presenta en otoño tres nuevas exposiciones, dedicadas a Carolina Caycedo, producida juntamente con Baltic Centre for Contemporary Art en el Reino Unido y el IVAM de Valencia; Naomi Rincón Gallardo, enmarcada en el programa de la Sala Z del museo; y Nerea Lekuona, en el marco de Contextos para una colección.

Nerea Lekuona. Contextos desde una Colección. Idealak / Ideales.

Del 22 de septiembre al 10 de diciembre de 2023. Sala A3.

En Idealak/Ideales Nerea Lekuona (Vitoria-Gasteiz, 1976) presenta un diálogo entre dos de sus últimos trabajos, dos grandes murales conformados a partir de la suma de elementos y conceptos, elaboraciones artísticas situadas en el espacio creado entre los diferentes relatos en conflicto en torno al periodo político de la Transición.

A raíz de una investigación realizada en los diferentes fondos documentales del Gobierno Civil de Álava, Lekuona realiza su obra Laboratorio en Transición, un conjunto de más de un centenar de objetos, materiales con memoria como fotografías, documentos, planos y mapas de la península, que a modo de campo de pruebas son intervenidos por la artista. Obras que juegan con el imaginario político y los mensajes lanzados desde el poder durante los años de la Transición.

En Consignas, Lekuona diseña y formaliza manualmente rótulos con palabras extraídas de las reivindicaciones y protestas coreadas en las calles del País Vasco durante el periodo. Memoria de un momento, que la artista sitúa en el presente en su estudio de los proyectos colectivos de emancipación y sus recursos.

Esta exposición se enmarca el programa “Contextos desde una colección” un ciclo de muestras que dan a conocer la producción de artistas que recientemente han entrado a formar parte de los fondos del museo.

Carolina Caycedo. Vista de la exposicion celebrada en el Baltic Art Center

Carolina Caycedo. Tierra de los amigos

Del 6 de octubre de 2023 al 7 de abril de 2024. Sala A1.

Esta exposición de la artista colombiana recoge un cuerpo amplio de trabajo que gira en torno a su investigación sobre los movimientos sociales y organizaciones comunitarias que se oponen a la construcción de infraestructuras energéticas, incluyendo grandes proyectos hidroeléctricos en diferentes lugares del mundo, pero especialmente en Colombia.

Este recorrido de largo aliento se inicia en 2012 con el proyecto Represa-Represión y ha generado una multiplicidad de obras en video, escultura, instalación, dibujo, fotografía y performance.

Caycedo explora diferentes aspectos de las luchas por la justicia ambiental que conllevan una revisión crítica de las lógicas hegemónicas en torno a la producción de imágenes. Su trabajo aboga por un entendimiento mutualista de las relaciones entre los seres y entidades humanas y no-humanas que habitan el planeta; una forma de pensamiento que es común a muchos pueblos originarios para los que las jerarquías civilizatorias propias de occidente han generado un profundo desequilibro que hoy denominamos cambio climático.

Tierra de los amigos es la primera revisión en Europa del trabajo de Carolina Caycedo.

Es una co-producción de Baltic Centre for Contemporary Art, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa y el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Fue comisariada en Baltic Centre for Contemporary Art por Irene Aristizábal.
Comisaria en Artium Museoa: Catalina Lozano

Naomi Rincón Gallardo. ‘Soneto de alimañas’, 2022. Documentación fotográfica: Claudia López Terroso

Naomi Rincón Gallardo. Soneto de alimañas.

Del 6 de octubre de 2023 al 7 de enero de 2024. Sala Z.

En su obra, Naomi Rincón Gallardo (Raleigh, 1979) retoma y actualiza -o en términos de la propia artista “bastardiza”- mitos mesoamericanos ancestrales para hablar de las realidades presentes de México, asoladas por el extractivismo y la violencia neocolonial, pero también para especular sobre otros futuros posibles que escapen de los imaginarios construidos por los paradigmas de progreso occidental. Rincón Gallardo parte de investigaciones en las que el feminismo descolonial, la teoría cuir y la ciencia ficción animan relatos que perturban las lógicas binarias del pensamiento moderno colonial capitalista. En sus videos, que se apoyan material y afectivamente en la colaboración con diversas personas, se genera una estética DYI nutrida por las festividades populares y las protestas feministas.

Soneto de alimañas (2022) presenta a un conjunto de personajes que desde el inframundo y los márgenes se confabulan para celebrar “re-existencias enredadas delirantes” en medio de un mundo sometido a las lógicas de la explotación. En él, se genera una solidaridad de seres rechazados que se comunican por ondas radiales y que reivindican su existencia y el potencial que su alteridad impele para resistir la violencia y el despojo.

Etiquetas: , , , Last modified: 22 septiembre, 2023