Durante unos días vamos a pasar mucho tiempo en casa, por lo que los espacios de arte van ofreciendo alternativas para que nuestro tiempo en casa sea lo más entretenido posible. La lectura, el teletrabajo, la tele y la charleta familiar se puede alternar con las visitas online y otras muchas actividades, como las que propone La Casa Encendida, que ellos dicen: “La Casa Encendida no se apaga”.
Además de un poema de Luis Rosales, el nombre de La Casa Encendida proviene de que su numerosa actividad genera que nunca se apague. Para continuar con esta filosofía -y tras la suspensión de toda actividad pública en Madrid hasta el próximo 26 de marzo, atendiendo a las recomendaciones y medidas adoptadas por el Gobierno de España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento-, La Casa Encendida ofrece contenidos online temáticos.
Así, desde listas de música de Spotify a conferencias en el canal YouTube y Vimeo, material pedagógico o un club de lectura en Facebook, entre las propuestas de la nueva programación online de La Casa Encendida.
Programación #MeQuedoEnCasa
Atendiendo las cuatro líneas de trabajo de La Casa Encendida -Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación-, los contenidos que forman parte de la programación #MeQuedoEnCasa incluyen los conciertos que han tenido lugar en las 17 ediciones de La Radio Encendida, títulos de dibujos animados sorprendentemente contemporáneos programados para el programa En Familia, listas de Spotify con los artistas que han formado -y formarán- parte de la programación en festivales como Electrónica en Abril, She Makes Noise o la Terraza Magnética, listas de reproducción vinculadas a exposiciones como la retrospectiva de Gus Van Sant, entrevistas a algunos de los artistas, filósofos y activistas que han pasado por los casi 20 años de programación en La Casa, playlists con conferencias en el canal de Vimeo y YouTube, como la del periodista Ignacio Ramonet o la activista afroamericana Angela Davis, recomendaciones literarias sobre ecología o arte contemporáneo, recomendaciones literarias como los Puchi Awards, o clubs de lectura a través de Facebook.
Visita guiada online a GENERACIÓN 2020
Los ocho artistas que participan en Generación 2020 ofrecen una visita guiada para explicar de primera mano las piezas que componen la muestra. Instalaciones, vídeos, pintura, escultura o performances componen esta exposición que utiliza el presente como herramienta para combatir los futuros distópicos.
Los artistas y proyectos de esta edición son: Javier Arbizu con Knee-deep; Elisa Celda con O arrais do mar; Oier Iruretagoiena con Paisaje sin mundo (mural); Gala Knörr con Good Bad Not Evil; Claudia Rebeca Lorenzo con Txukela; Miguel Marina con Celada; Cristina Mejías con La máquina de Macedonio; y Nora Silva con No Fall Games.
Encuentros. Fake News contra la verdad ¿el bien contra el mal?
Las noticias falsas, la posverdad y los hechos alternativos hace tiempo que circulan a velocidad y densidad cada vez mayor, moldeando la opinión pública con mayor o menor éxito. De ello no se escapa tampoco la explosión informativa en torno al coronavirus. En enero de 2019, los periodistas Marta Peirano, Alfonso Armada, Concha Barrigós y el filósofo y escritor Javier Gomá debatían sobre el asunto en La Casa Encendida, adelantando algunas cuestiones muy vigentes, en la conferencia ‘Fake News contra verdad ¿El bien contra el mal?’.
Y esto es sólo un aperitivo… Música con La Radio Encendida, actividades en familia con el Cine en Familia, ¡hasta una playlist para bailar en el salón!
Vamos, que el que se aburra es porque quiere. ¡Encenderos!
#MeQuedoEnCasa
Etiquetas: #MeQuedoEnCasa, Encuentros, Generacion 2020, La Casa Encendida Last modified: 16 marzo, 2020