Visit Sponsor

Written by: Premios

Conociendo a los finalistas del II Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente propone un camino de aprendizaje, investigación y experimentación, en el que los artistas finalistas tienen la oportunidad y el desafío de romper con su línea habitual de trabajo e ir más allá. El proceso les ofrece tiempo para probar otras vías de estudio, de reflexión, de ensayo-error. Además de propiciar su colaboración con maestros artesanos y mentores durante todo el recorrido.

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

El camino comenzó invitando a los artistas a inspirarse en La Alhambra y en Granada, cuna de la marca, una ciudad sugerente y estimulante, que respira arte, y que ha servido de incentivo a numerosos artistas y escritores para crear sus obras.

Además de la inspiración granadina, a los proyectos artísticos, hay que sumar la necesaria colaboración con un maestro artesano, elegido por el artista, con el que trabajarán de manera continuada y directa a lo largo de los seis meses de desarrollo de la pieza, con el fin de otorgar a un proceso de producción artesanal una reinterpretación en clave contemporánea.

Otro punto de apoyo que tendrán los artistas será la figura de un mentor, que le dará su punto de vista y asistencia durante la creación de la pieza.

Los Artistas

Marta Fernández Calvo, Carlos Monleón, Guillermo Mora, Gloria Martín y Kiko Pérez son los finalistas de esta segunda edición del Premio, comisariado por Alicia Ventura. Hemos tenido la oportunidad de conocerlos y descubrir algunas pistas sobre los proyectos en los que están trabajando. ¡Atentos!

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

Marta Fernández Calvo

Su proyecto, titulado Aire, propone la respiración como gesto mínimo o intensidad desde la que reformular la historia y el paisaje de Granada. Marta realizará tres piezas mediante la técnica del soplado de cristal con la ayuda de Diego Rodríguez, maestro soplador de vidrio en La Granja.

En ellas las diferentes respiraciones del material revelarán la emoción de las cumbres de Sierra Nevada, los volúmenes del paisaje oculto de las cuevas del Sacromonte, la intensidad de la aspiración en las pendientes hasta la Alhambra, el aliento de sus leyendas, las costillas sin aire del cante en lo más alto.

Marta cuenta con la escritora, editora y gestora cultural María Virginia Jaua como mentora.

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

Carlos Monleón

Su propuesta, titulada Deep Hamra, propone deconstruir y representar la riqueza de la experiencia visual de la Alhambra mediante procesos de Inteligencia Artificial (como reconocimiento facial, redes neurales o Deep Learning). Este proceso de extracción de rasgos y síntesis de imágenes son el punto de partida para la creación de un tapiz con un maestro tejedor.

Millares de visitantes recorren la Alhambra cada día, sirviéndose de dispositivos electrónicos para capturar sus geometrías y volúmenes. Esta captura y digitalización es un fenómeno contemporáneo que utiliza algoritmos para procesar, clasificar y transformar estas imágenes, generando otra serie de imágenes paralelas que nunca llegan a ser vistas por el ojo humano. El análisis de estas imágenes permite extraer aquellos rasgos, formas y perspectivas que más cautivan a los visitantes, realizando una especie de retrato abstracto de la Alhambra a través de la mirada colectiva de los visitantes.

Durante el proceso Carlos Monleón cuenta con Guy Lever como mentor.

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

Guillermo Mora

Su proyecto La historia detrás toma como punto de partida los dibujos nazaríes prohibidos y ocultos durante siglos tras los artesonados de La Alhambra. Las piezas de madera que contienen estos dibujos funcionan al igual que una moneda: la visión de una cara imposibilita la visión de la otra. Pero, ¿Qué sucedería si su plano intermedio se transparentase? Este gesto permitiría convivir dibujos oficiales y prohibidos bajo un mismo soporte.

Guillermo Mora está trabajando en una pieza realizada con pintura sobre seda, con la ayuda del Taller de Lola Fonseca y la mentoría del artista Miquel Mont, en la obra pretende aplicar los conceptos de desvelo, transparencia y superposición con el fin de que ambas representaciones -las oficiales y las ocultas tengan cabida en un mismo objeto y espacio.

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

Gloria Martín

Su proyecto, Yesería, Puerta de las Nieves,  se basa en la idea de reproducción, de copia, para crear una escultura mediante la técnica de la yesería, con la ayuda de los maestros de Artesanía Nazarí, inspirada en las maquetas que salieron del taller de Rafael Contreras y que formaron parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional.

En el s. XIX la corriente decorativa Alhambrista, nacida de la interpretación de los restos de la Alhambra,  sirve para restaurar el propio monumento. Esta restauración dota al monumento de una apariencia orientalizante, tan de moda en la época. Rafael  Contreras, fue nombrado en 1847 “restaurador adornista” de la Alhambra y creador de un prestigioso taller de yesería y reproducciones en Granada, del que salió la decoración de muchos palacetes del momento. Además, se encargaba de satisfacer la demanda de un público viajero, deseoso de llevarse a casa un fragmento del palacio nazarí, comercializando piezas de yeso policromado que se extendieron por Europa.

Gloria Martín cuenta con la maravillosa artista Carmen Laffón como mentora del proyecto.

2017 PREMIO ARTE EMERGENTE

Kiko Pérez

Su proyecto revisita las estancias de La Alhambra mediante una obra de suelo compuesta por baldosas hidráulicas, en su primera concepción, que simularían el alicatado nazarí usado en la construcción de La Alhambra. Será en el ensamblaje de las baldosas donde Kiko Pérez atenderá a una lógica pictórica y de construcción de imagen artística, realizando una ligera alteración de algunos de los parámetros que generan los iguales, forzando el error o la exclusividad de cada pieza, y generando en el conjunto una visión atípica.

Kiko Pérez cuenta con la mentoría del diseñador, ilustrador y artesano Pancho Lapeña.

Ganador del II Premio de Cervezas Alhambra de Arte Emergente

El viaje terminará en ARCOmadrid 2018, donde se podrá ver el trabajo final de los cinco artistas y se conocerá el nombre del ganador, que obtendrá una dotación económica de 15.000 euros, y se concederá un accésit de 4.500 euros a los otros cuatro finalistas. Además, todas las obras pasarán a formar parte del Fondo Artístico de Cervezas Alhambra.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , Last modified: 10 diciembre, 2017