Dentro del mundo del arte existen agentes que interactúan entre sí y, aunque no están ligados directamente con el mercado, su existencia es necesaria ya que influyen en el posicionamiento y precio de los artistas. Estos agentes son: los críticos, curadores y directores de instituciones o museos.
El crítico de arte con su redacción poética describe con un léxico especifico e investigativo lo más relevante de una exposición. Además, destaca lo que para él es la esencia de la exhibición y contextualiza de una manera persuasiva su punto de vista sobre la obra.
Por ende, su visión especializada, neutral y profesional ayuda, promueve y aporta valor al artista y a su obra. Sus comentarios pueden afectar o beneficiar las ventas de las obras e incluso su crítica puede limitar la carrera de un artista emergente.
Para muchos galeristas la importancia de la crítica es esencial, sea buena o mala, pero que los ponga en el radar de los clientes. Tal como lo afirma el galerista Carles Taché, al considerar que “las críticas siempre representan la visualización del trabajo de un artista y, por lo tanto, siempre hay que valorar positivamente la influencia de ellas en el mercado”.
Por otro lado, la valoración del crítico de arte también es de suma importancia para el coleccionista, ya que la misma es un elemento que refuerza y respalda su criterio al momento de adquirir una pieza. Una buena crítica les aporta seguridad a los coleccionistas, es un valor añadido a la hora de comprar una obra de arte.
Curadores
A pesar que la figura del Curador es relativamente nueva, su importancia crece con el paso del tiempo, pues se ha convertido en el director de la orquesta expositiva. Es quien se sensibiliza para entender el trabajo del artista, y así, poder organizar y desarrollar cada detalle de la exposición de arte.
El curador propone un diálogo y reflexión entre el trabajo del artista y los espectadores; juega un papel de mediador que va más allá de juzgar que obra es buena y cual no y al mismo tiempo define el concepto de la oferta expositiva contextualizando la idea.
El curador o comisario al tener un conocimiento amplio sobre el medio y el público, se convierte en una autoridad dentro del mercado del arte. Son los encargados de realizar todo el proceso curatorial. Eligen propuestas innovadoras con programas nuevos e ideas, que bien sustentadas, cuenten lo que otros no cuentan a través del arte y los artistas.
Esta figura genera la oportunidad de introducir en el mercado del arte a nuevos artistas y a su vez ayuda a valorizar a los más consolidados.
Directores de instituciones culturales y museos
Las instituciones culturales y museos predican la neutralidad e independencia de los designios del mercado del arte. Su gestión en la adquisición de obras causa un efecto de revalorización en los artistas y sus obras. Es por esto que muchas galerías buscan que éstas instituciones sean sus aliados, con la finalidad de incrementar el currículum de los artistas que representan y ofrecen las obras para su exhibición o bien para que formen parte del patrimonio artístico del museo.
Los directores de instituciones culturales y museos juegan un papel importante en el mercado del arte. Son los encargados de seleccionar las obras que formaran parte de la colección que custodian para ser exhibidas. Esta selección de piezas, no es tarea fácil pues lleva una serie de criterios en la que destacan los parámetros académicos, de conservación, de procedencia e importancia histórica.
Cuando una pieza es adquirida por un museo o cualquier institución dedicada al coleccionismo de arte inmediatamente el artista y sus creaciones se revalorizarán, es decir, incrementa el precio en la venta de sus obras en el mercado.
Finalmente, los encargados de estas instituciones están sujetos a muchas limitaciones, entre ellas: la falta de apoyo y actuación de los poderes públicos en materia de cultura. Pero, pese a estas dificultades son un agente importante dentro del mercado que, aunque los excluya en muchas ocasiones ejercen un poder en la comercialización del arte.
Etiquetas: AGENTES Last modified: 9 mayo, 2018