Visit Sponsor

Written by: Exposiciones Instalación Madrid Sala de exposic. Vídeo

Daniel Canogar. Fluctuaciones

Daniel Canogar

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Fluctuaciones” de Daniel Canogar, una reflexión sobre los paradigmas de la sociedad de datos y las transiciones entre el mundo virtual y el mundo real.

Daniel Canogar

La exposición, comisariada por Sabine Himmelsbach, se articula en torno al cambio tecnológico, presentando gráficamente la complejidad del mundo digital de hoy. Canogar utiliza medios tecnológicos, poniéndolos al servicio de una experiencia artística novedosa y entablando, al mismo tiempo, un diálogo estético con los entornos digitales.

En las grandes instalaciones y vídeo-animaciones generativas de la exposición, el artista aborda el impacto de las tecnologías en la sociedad, visibilizando el paso de los sistemas electromecánicos a los digitales e indagando en la posición que ocupa el individuo en una era interconectada tecnológicamente. Entre estas piezas destaca Sikka Ingentium, la culminación hasta la fecha de las reflexiones de Canogar sobre el cambio tecnológico y las bibliotecas rotas de nuestra memoria cultural.

Daniel Canogar

“Fluctuaciones” muestra un mundo en tránsito, de memorias pasajeras y fugaces, de cambios tecnológicos y de flujo de datos en constante crecimiento, evidenciando las inevitables transformaciones que las tecnologías continúan aportándonos.

En las obras expuestas, Canogar reflexiona sobre el cambio tecnológico y presenta gráficamente la complejidad del mundo digital de hoy. En su serie Small Data investiga, a la manera de un arqueólogo, diversas tecnologías obsoletas. Mediante animaciones de vídeo da nueva vida a artefactos electrónicos desechados, evocando así recuerdos perdidos. Sikka Ingentium es la culminación hasta la fecha de las reflexiones de Canogar sobre el cambio tecnológico y las bibliotecas rotas de nuestra memoria cultural: una impresionante instalación en la que el artista usa 2400 DVDs para crear un mosaico audiovisual abstracto basado en nuestro pasado cinematográfico. Otro corpus de obra se hace eco de los flujos de datos que en la actualidad transitan por la red.

Daniel Canogar

La serie Echo transmite en tiempo real datos de varios fenómenos naturales y creados por el ser humano. Esta información llega al espacio expositivo a través de unas pantallas LED diseñadas con paneles de circuitos flexibles cubiertos de caucho. Las pantallas que Canogar dobla hasta conseguir la forma deseada, se convierten en membranas con las que cubrir, a modo de piel, objetos y estructuras. Otras obras con datos en tiempo real, como Xylem o Cannula, se valen de la abstracción como método para plasmar el tejido social creado por el interminable flujo de información digital.

Simultaneando su interés por los datos y por la materialidad de los medios, en su nueva serie Draft, Canogar destripa pantallas de plasma para crear singulares esculturas con visualizaciones generativas. todas estas obras reflejan la fragilidad de las pantallas, transformadas ahora en unos elementos permeables que permiten transmitir al espacio físico la textura de la materia digital.

Daniel Canogar

Si queréis profundizar en la exposición os animamos a inscribiros en los encuentros con especialistas, que analizarán «Fluctuaciones” bajo su punto de vista. El 30 de noviembre lo hará Estrella de Diego, el 14 diciembre Daniel Canogar y el 11 enero Diego Mellado.

Fechas: Del 29 de noviembre 2017 al 28 de enero 2018
Lugar: Sala Alcalá 31, Madrid

Etiquetas: , Last modified: 28 noviembre, 2017