Gaston Bachelard dijo que «nosotros (estamos) en el siglo de la imagen, para el bien o para el mal, (que) estamos sufriendo más que nunca la acción de la imagen.» El artista multimedia colombiano Daniel Escobar Vásquez decidió ver el bien donde el espectador se vuelve actor, uniéndose con la imagen. Gracias a programas sofisticados, Daniel desarrolla experimentos entre la imagen y el ser humano, donde objetos equipados de una interfaz permiten la interacción entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial.
La imagen se puede referir al cine, una invención en la que el hombre se refleja en imágenes, a veces de ilusión. Es en este sentido que Daniel desarrolló en 2011, un proyecto titulado visual con fragmentos de películas de cine, La Sopa de Luz. Una burbuja se mueve y cada cara detectada se hace más clara mientras que el resto de la pantalla se vuelve borrosa. Esta presencia se alimenta del personaje apareciendo en la pantalla hasta morir. Este experimento habla del ciclo de vida de la imagen. Sin nosotros, la imagen no existiría y no existiríamos sin ella, ya que en ella nos identificamos. El trabajo de Daniel Escobar Vásquez refleja el poder emocional entre el hombre y la imagen, otra forma de Ser.
El trabajo de este artista multimedia permite entender el mundo y sus posibilidades tecnológicas. Sin transgredir los límites, trata de hacer avanzar la relación complementaria con la ciencia. Sin perder el contacto con los medios tradicionales, tales como los libros, en Libro Expandido, en 2014, Daniel vincula el conocimiento a la investigación científica con un enfoque educativo. Un libro físico con una interfaz digital permite al público interactuar de forma sencilla y divertida con la historia dando vida a los personajes en la pantalla. Hay que ver en este trabajo una manera complementaria de incorporar a la gente de todas las edades cada vez más envueltas en las nuevas tecnologías.
¿Cómo no unir la imagen con el sonido? El sonido y la imagen son dos elementos fundamentales en nuestra sociedad. Exhortan les emociones. El trabajo de Daniel Escobar Vásquez ofrece efectos inesperados y con una carga poética en Marimba Expandida, una instalación interactiva de 2016. La marimba es un instrumento tradicional de las comunidades afrocolombianas compuesto por un teclado de madera. A partir de sensores eléctricos colocados en el teclado, cada golpe sobre una nota genera una imagen relacionada con las costumbres colombianas y proyectadas en una pantalla. La fusión entre la dimensión sonora y la dimensión visual lleva el espectador en un mundo íntimo entre el pasado y el futuro.
Los trabajos de Daniel Escobar Vásquez, artista-científico o científico- creativo, expanden la forma de entender y vivir el mundo a partir de una dimensión visual interactiva, haciendo de nuestra realidad, una realidad viva.
Etiquetas: Daniel Escobar, thenomadcreativeprojects Last modified: 20 septiembre, 2017