La Fundación Telefónica nos acerca a Noruega a través de una serie de conciertos de música; Este ciclo, bautizado como Días nórdicos, me ha hecho recapacitar y pensar en qué sucede por allí arriba en lo que a arte se refiere. ¿Qué podemos ver en Noruega, más allá de los Fiordos y de Edward Munch? Mientras escucho a la noruega Sandra Kolstad, que abre este ciclo de Días nórdicos este jueves día 3 de octubre, descubro que Noruega ofrece propuestas muy interesantes.
ARTE URBANO
Por todo el país se pueden encontrar paredes y esquinas con espectaculares obras de arte urbano. Gracias a artistas como: Dolk, Pøbel, Martin Whatson y DOT DOT DOT, entro otros muchos, la escena noruega de arte urbano ha pasdo de ser en los últimos años de existencia anónima a reconocimiento internacional. Resulta sorprendente porque hasta hace poco, Noruega mantuvo una cruzada con el arte urbano, desapareciendo murales y grafitis en cuanto veían la luz, siendo los artistas sancionados. Ahora, son muchas las localidades que dedican fondos a proyectos de arte urbano.
El especialista en arte urbano Berdahl Aamundsen: recomiendo visitar Bergen: atrae a los mejores artistas, por lo que se pueden encontrar las mejores obras, sobre todo stencil art. Aquí pueden verse obras de famosos artistas noruegos como Dolk, AFK y TEG.
Aamundsen nos recomienda también Stavanger, con murales espectaculares de artistas locales y nacionales; De aquí proviene Pøbel, uno de los artistas noruegos más conocidos a nivel mundial. Stavanger acoge también el festival de arte urbano Nuart, que desde que naciera en 2001, se ha convertido en uno de los festivales más famosos del mundo. En Oslo, se puede ver desde grafiti a estarcidos y murales.
NORUEGA AHORA
El arte noruego se está moviendo mucho en la actualidad y son varios nombres los que se están aportando a la escena artística internacional. El arte actual en Noruega sigue con la dinámica iniciada en las décadas inmediatamente anteriores con una utilización de múltiples lenguajes y se inserta, asimismo, en las diferentes tendencias del contexto internacional. Así, encontramos una serie de artistas que utilizan la instalación combinada con distintos recursos como en el caso de la obra de Eline McGeorge, donde la pintura y el dibujo tienen una gran presencia, o el de Ane Graff, cuyas instalaciones tienen un claro componente escultórico. Este es también el caso de la obra de Tiril Hasselknippe. Los materiales que utiliza son los protagonistas, en especial el cemento, la piedra y la arena.
DÍAS NÓRDICOS EN FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Artista: Sandra Kolstad (Noruega)
Fecha: jueves 3 de octubre
Lugar: Espacio Fundación Telefónica, Madrid
Artistas: Simon Lynge (Groenlandia) y Son of Fortune (Islas Feroe)
Fecha: sábado 5 de octubre
Lugar: Espacio Fundación Telefónica. Madrid
Artista: Pluto’s Baby (Islas Åland)
Fecha: domingo 6 de octubre
Lugar: espacio Fundación Telefónica. Madrid
Las entradas son gratuitas y se pueden descargar aquí.
Etiquetas: Días nórdicos, Espacio Fundación Telefónica, Fundación Telefónica, Música, Pluto's Baby, Sandra Kolstad, Simon Lynge, Son of Fortune Last modified: 1 octubre, 2019