“El baile de los que sobran, escudriñando en la mente perversa de los dibujos de Julio Mosquera” es el título completo de esta muestra que se presenta en el MAAC de la ciudad de Guayaquil. Esta muestra comprende dibujo, fotografía, objeto artístico e instalación.
La obra de Julio Mosquera con una estética bien definida aborda múltiples temáticas, en todas sus obras siempre está presente la idea de masa y conglomerado; con su estética particular se abordan temas variados, desde la incomodidad de vivir en las grandes urbes en donde el espacio cada vez se vuelve más reducido, pasando por la ilustración casi descriptiva de personajes que forman parte de tribus urbanas, siempre al margen del stablishment y de la convencionalidad. Los personajes de Mosquera retratan a aquellos que han sido relegados hacia la periferia, es una apología a la diversidad, a la multiplicidad.
[flickrset id=»72157659951355506″ images_height=»375″]
Los protagonistas son los desplazados de la sociedad, seres que han sufrido ostracismo debido a sus características muy particulares, ya sea debido a enfermedad, vicios, entrega a los placeres mundanos o simplemente por ser transgresores, la situación con la que deben lidiar es el resultado del miedo a la diversidad.
[flickrset id=»72157659598754079″ images_height=»375″]
La obra de Julio Mosquera a través del dibujo, fotografía y arte-objeto aborda una temática un tanto compleja en torno al ser y a su devenir, el comportamiento del ser humano en cuanto a la gran ciudad y a la influencia que ésta ejerce sobre los ciudadanos que alberga, en el fondo es una crítica fuerte hacia el sistema, hacia sus preceptos , clasificaciones y estratificaciones, que siempre ha sabido dividir entre el bien y el mal, entre lo perfecto e imperfecto, entre los aceptados y entre los que sobran.
Artista: Julio Mosquera
Curaduría: Hernán Pacurucu
Lugar: Centro Cultural Simón Bolívar (MAAC), Guayaquil
Fecha: del 24 de septiembre al 22 de octubre de 2015