La galería Javier Silva (Valladolid) expone ‘El color que no calla’ del artista Rubén Fernández Castón. El artista explica «Siempre ha sido una constante ineludible en mi trabajo, el color. En mi evolución creativa se ha ido simplificando en el soporte, hasta el punto de crear obras monocromáticas, que presento por primera vez en esta exposición.

Las obras expuestas muestran el tránsito creativo. Con la sencillez de lo monocromático han nacido otras formas geométricas compositivas y perfecciones del espectro.
Considero el espectro del color como la luz que incide en el mismo y cómo la percibimos en nuestros ojos. Para potenciar la incidencia de la luz, me he valido de distintos tipos de acabados en el soporte o en la superposición.
Existen otras semánticas del término espectro. Las formas geométricas diseñadas en las obras y los propios soportes derivan de la geometría más sencilla de un lienzo cuadrado, otorgándoles segmentos de cortes.
He comentado en otros momentos que mi creación nace de mí motivación por observar y por la experimentación de crear, como si de una ciencia propia se tratase. En mi trabajo no busco la crítica, la denuncia o plasmar la realidad del mundo que nos rodea, sino que otorgo una metodología objetiva y científica a mi proceso creativo, siendo la geometría, el color y el espacio visual compositivo los ejes fundamentales, teniendo presente la relación entre estos mismos.

La evolución creativa no produjo la abstracción de forma momentánea, fue un proceso o evolución, entendiendo que todo es un desarrollo coherente.
Con el paso del tiempo, mi carácter personal se ha ido identificando con mi trabajo. Mi obra por su abstracción geométrica puede parecer fría, objetiva e incluso que no cuente nada; pero he comprobado la psicología del color y la influencia que esta mismo puede llegar a tener en tus recuerdos, estados anímicos o incluso en tus comportamientos.
Existen muchos títulos teóricos sobre este tema, en esta muestra os expongo algunos libros como apoyo visual y teórico del proyecto. Muchos de nosotros vemos y miramos sin los ojos, viendo con lo que queremos escuchar y en este punto, en muchas ocasiones, todo se convierte en un no parar de opinar o no saber lo que sucede; sin tener un criterio cierto de la importancia que puede llegar a tener lo que percibimos por el espectro de nuestros ojos y si después de todo esto no existe una empatía o razonamiento, nos alejamos de la realidad y de lo percibido. Hay un dicho popular que dice: «De lo que te digan, nada; de lo que veas, la mitad”.

Imaginemos pues todas las variaciones que puede percibir nuestro celebro cuando observamos las cosas, incorporando además los prejuicios, idealizaciones, conceptos, etc.
Spectrum es un símil entre la propia vida y la muerte, nuestro paso por ella. Apoyándose en el espectro del color, viene en sintonía con mis ultimas sensaciones respecto a mi trabajo y el espectro de observación de mis propias vivencias. Todos somos iguales al espectro ‘objetivo’.
Rubén Fernández Castón
Etiquetas: Galería Javier Silva, Rubén Fernández Castón Last modified: 17 octubre, 2023