Del 8 de junio al 9 deseptiembre 2012. Fundación Chirivella Soriano. Palau Joan de Valeriola, Valencia.
Fundación Chirivella Soriano presenta la exposición “El Elogio de la locura. Cuando los compromisos devienen en imágenes”. Una muestra que combina formato audiovisual, pintura e instalación, comisariada por Juan-Ramón Barbancho. Forman este proyecto expositivo artistas tanto nacionales como internacionales: Angie Bonino (Perú), Regina José Galindo (Guatemala), Shahram Entekhabi. (Irán), Nicolás Dumit Estévez (Rep. Dominicana), Alex Francés (España), Ute Jürß (Alemania), Adrian Paci (Albania), Christoph Draeger (Suiza), Andrés Senra (España), Teresa Serrano (México), Beth Moysés (Brasil) y Marisa González (España).
Tal y como explica el comisario, los creadores y creadoras con conciencia de la frustración social y humana tienen la responsabilidad y la obligación de insertarse en forma activa y militante en la lucha concreta y cotidiana de lo colectivo, creando en función de las urgencias de esa lucha, pero sobre todo propiciando nuevas articulaciones lingüísticas y contenidos para el arte. El artista es un miembro más de la comunidad y como tal su función no es –no debería ser- estar encerrado, sino salir a la calle y tender puentes entre unos y otros, proclamar en voz alta –en imágenes- los valores inherentes al pacto democrático, como artista y como ciudadano/a.
El trabajo de los artistas seleccionados para la exposición se puede definir como una obra contextual en el pleno sentido de la expresión acuñada por Ardenne. Un trabajo que expresa un compromiso, pero que lejos de querer plantear una situación catastrófica lo que hacen más bien es denunciarla, hacerla más evidente si cabe, para instarnos a no ver todo esto como algo “cotidiano” sino como una locura, e intentar darle una solución.
Así, la muestra se articula en siete apartados: los problemas de/en la ciudad, los migrantes y los desplazados, la lucha por la igualdad y la dignidad, efectos de las guerras y daños colaterales de la violencia, la constante amenaza del terrorismo, enfrentarse a la enfermedad como un mal social y el sueño de la vieja Europa.