El 13 de abril se cumplen cien años del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002) y el Museo –que lleva su nombre desde 1992- lo conmemora con una serie de exposiciones y actividades; Si bien, esta celebración se adelantó unos meses con la inauguración, en octubre, de la exposición Expresionismo alemán en la colección del Barón Thyssen-Bornemisza, y que podemos visitar aún hasta el 14 de marzo.

El comisario de esta conmemoración es Juan Ángel López-Manzanares, quien se refiere al Barón como una persona prendada por la pintura. Sin haber mostrado de joven gran interés por el arte, a lo largo de su vida fue involucrándose más y más activamente en su defensa y promoción. No solo completó la colección de su padre, sino que la hizo actual con adquisiciones de arte moderno. Asimismo, la abrió al público y facilitó que mucha gente pudiera disfrutar de ella a través de exposiciones y estudios especializados.
Fue en 1947 cuando el Barón heredó una colección de arte que fue aumentando con obras de arte clásico, y desde 1961 con pintura de los siglos XIX y XX. El barón quiso que sus pinturas permanecieran unidas, pero también quiso –por suerte para todos- compartirlas, lo que le lleva a firmar en 1988 un acuerdo de préstamo (que se convertiría en venta definitiva cinco años después) de 775 obras al Estado español, germen del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Para López-Manzanares su decisión de traer su colección a España –en la que fue determinante el papel de su esposa, Carmen Cervera– constituyó una de las mayores contribuciones modernas a la cultura de nuestro país. Por todo ello, con motivo del centenario de su nacimiento, el Museo quiere expresarle el agradecimiento de todos con un gran homenaje: un año dedicado a su persona, con exposiciones, restauraciones, conferencias, simposios, acciones educativas, vídeos, podcasts…, iniciativas para festejar su gran legado.
Actividades
Con motivo de la exposición dedicada al expresionismo alemán, se llevarán a cabo una serie de conferencias los días: 27 de enero y 3, 10 y 17 de febrero. Conversatorios educativos: el Barón Thyssen-Bornemisza como coleccionista, entre enero y marzo; el proceso de restauración ante el público de Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio, y la posterior exposición de los resultados.
Se llevarán a cabo también un simposio, conciertos y otras actividades que se irán anunciando a lo largo del año, y que como el resto de acciones, conformarán el microsite dedicado a este centenario, en el que se publicarán vídeo, conferencias y otros recursos.
Exposiciones
A la ya mencionada exposición dedicada al expresionismo alemán, le seguirán Orfebrería, pinturas y esculturas en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (16 marzo de 2021-23 de enero de 2022), Pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC (26 de octubre de 2021-9 de enero de 2022) y Arte americano en la colección Thyssen (23 de noviembre de 2021-26 de junio de 2022), todas ellas en las salas de la colección permanente. Además, continuará la exhibición de los retratos del Barón pintados por Lucien Freud.
El día 13 de abril, fecha del nacimiento del Barón, el Museo dedicará una jornada de puertas abiertas.
Etiquetas: Barón Thyssen Bonermisza, Centenario, Museo Thyssen Bornemisza Last modified: 26 enero, 2021