Del 24 de Enero al 28 Febrero 2013. Galería ArtePaso, Madrid.
La madrileña Galería ArtePaso, rinde culto al mítico Grupo artístico al que debe su nombre y su sello personal. Comenzamos el mes de Febrero sin poder dar un respiro a nuestras agendas culturales. Pese a los azotes de la crisis, las ferias de arte siguen protagonizando la vida cultural de Madrid durante este mes.
[flickrset id=»72157632648472725″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]
En estas ferias no faltarán obras de los artistas de El Paso, dado que este grupo es un clásico del arte contemporáneo español y siempre es una gran apuesta para los coleccionistas de toda condición.
Si lo que desean es disfrutar de una selección “gourmet” de este grupo, sin el tumulto y la marabunta propia de las ferias, les recomiendo hacer una visita a la coqueta galería madrileña “ArtePaso”, donde una cuidada selección de obras de todos los autores que compusieron El Grupo, junto a otros coetáneos como Francisco Farreras, Manuel Mompó y José Guerrero, les esperan para establecer un diálogo profundo, expresivo e intemporal, como es la obra de El Paso. Además de disfrutar directamente de unas obras de indiscutible calidad, es posible documentarse “in situ” con algunos catálogos sin parangón, que permiten reconocer y justificar la sobrada maestría de estos artistas y conocer un poco más de los por qués de un grupo que se disolvió hace más de medio siglo pero que siempre ha seguido presente como una referencia fundamental del arte contemporáneo español.
Historia del Grupo:
El grupo El Paso se reunió por primera vez precisamente en Madrid, en un febrero de hace cincuenta y seis años (1957). Su actividad persiste hasta 1960, aunque la carrera profesional de sus miembros continúo de forma individual con posterioridad, como era su intención.
Los integrantes del Grupo El Paso eran en origen Rafael Canogar, Luis Feito, Juana Francés, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Suárez, Antonio Saura, Pablo Serrano y los críticos de arte José Ayllón y Manolo Conde, pero se sumaron un año más tarde los artistas Martín Chirino y Manuel Viola. Escribieron un manifiesto y tuvieron su propia publicación, como era frecuente en los grupos de vanguardia. Algunos como Manuel Millares, compaginaban su actividad pictórica con la poesía.
Rafael Canogar, Luis Feito o Francisco Farreras continúan en activo en la actualidad, y pese a su personalidad propia, siempre se les ha seguido recordando dentro del Paso, prosiguiendo la estela de aquellos tres años de actividad, que les marcaría como un sello con calidad internacional hasta el presente.
Muchos tuvieron reconocimiento internacional inmediato y sus obras pasaron a formar parte de las colecciones de los más importantes museos de todo el mundo. Su forma de expresión, supuso una plástica revolucionaria y rompedora, en la que estaban presentes la tradición dramática española por una parte, la directa expresión de cada uno de los artistas, y a su vez, el expresionismo abstracto como movimiento internacional. Una mezcla entre personalidad propia, tradición y modernidad, que marcaría unos rasgos muy especiales en sus obras, y que abriría, como era su intención, un camino (Paso) rebelde, entre una modernidad todavía invertebrada y una vanguardia radical, que representaban en su forma de expresión.
…“Un arte recio y profundo, grave y significativo. Encaminándose hacia una gran transformación plástica en la cual encontrar la expresión de una nueva realidad. Una antiacademia en la que el espectador y el artista joven tome consciencia de su responsabilidad social y espiritual…”
(Extracto del manifiesto de El Paso de José Ayllón)
Cabe destacar que como grupo no eludieron el peso de la tradición ni el pasado dramático de lo español, sino más bien, adoptaron esa tradición bajo unas formas nuevas. Fueron transgresores precisamente en su manera de expresar lo propio con un lenguaje universal.
Etiquetas: Antonio Saura, Antonio Suárez, Galería ArtePaso, Juana Francés, Luis Feito, Manolo Millares, Manuel Rivera, Manuel Viola, Martín Chirino, Pablo Serrano, Rafael Canogar Last modified: 2 febrero, 2013
Estamos hablando sin lugar a dudas de un grupo de artistas cuyas creaciones son una verdadera y más que válidad aportación a la historia del arte (tanto español como mundial). El entorno en el que sucedió todo, favoreció enormemente la inigualable capacidad creativa de este grupo. Una propuesta de un valor artístico único.
Gracias
Antonio Basso
yasoypintor.com