Visit Sponsor

Written by: Centros de arte Dibujo Escultura Exposiciones Fotografía Instalación Madrid Pintura Premios Vídeo

El surrealismo y el sueño en el Museo Thyssen-Bornemisza

Hasta el 12 de enero de 2014. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

La exposición El Surrealismo y el sueño quiere mostrarnos la huella dejada por el Surrealismo en el arte posterior. La vinculación entre sueño e imagen que se propone, carácter fundamental del movimiento artístico, ha transformado la sensibilidad contemporánea.

[flickrset id=»72157639565403143″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»medium»]

Con un total de 163 obras André Breton, Salvador Dalí, Paul Delvaux, Yves Tanguy, Joan Miró, René Magritte, Max Ernst, André Masson, Jean Arp o Man Ray nos aproximan al universo onírico.

Reivindicaron desde un primer momento el sueño y la escritura automática, que fueron una de las vías fundamentales de la liberación de la psique. No obstante, acababa de ser reconocida la importancia de la figura de Sigmund Freud, así que los Surrealistas buscaron en el sueño una experiencia diferente al de la vida consciente, cuyo conocimiento incidía de modo especial en el enriquecimiento y ampliación del psiquismo.

En la exposición se remarca la presencia de artistas mujeres colocándolas en una posición protagonista más allá del papel que desempeñaron en los inicios del movimiento como musas, objetos de deseo o compañeras. Claude Cahun, Kay Sage, Nadja, Toyen, Dora Maar, Leonor Fini, Remedios Varo, Dorothea Tanning, Ángeles Santos, Meret Oppenheim y Leonora Carrington con sus presencia demuestran la relevancia y el carácter propio de sus aportaciones en la representación surrealista del sueño.

A traves de la pintura, el dibujo, la obra gráfica, el collage, los objetos y las esculturas, la fotografía y el cine, los surrealistas abren sus puertas a una época de grandes avances tecnológicos en la producción y reproducción de imágenes. En este sentido el cine tiene un papel fundamental, también porque en si mismo tiene una naturaleza surrealista, representando otra realidad diferente.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Last modified: 9 enero, 2014