La evolución artística de Regina Gimenez ha sido constante sin perder su identidad conceptual y formal en cada proyecto en el que se embarca. Ya de muy joven sentía curiosidad por la simbología o representaciones universales reconocibles. Fueron esos Atlas, mapas mudos, dibujos sobre cosmografía, una primera y constante fuente de inspiración. En su obra, recurre a esos símbolos, descontextualizados del texto, creando composiciones espaciales (o así nos sugiere la mente). Un universo no abstracto porque parte de patrones reales, invitándonos a nuevas lecturas.

Son conocidos los evocados universos cósmicos de Regina que, a partir de representaciones figurativas, nos aluden: planetas, astros, eclipses, órbitas o fases lunares. Crea composiciones geométricas que derivan en series y subseries que van sucediendo y evolucionado hasta llegar a la síntesis sin perder la intención inicial. Para Regina el color es relevante en este proceso creativo; sus combinaciones y contrastes, así como la materialidad de la pintura o técnicas utilizadas, serán claves para crear esa formalidad tan característica en la artista. Una materialidad desconchada, sufrida, poética y atemporal, que también consigue con la elección del soporte, pues lo considera parte y contenido de la obra.

Regina es abierta y extensiva mezclando disciplinas y adapta su obra a diversos espacios; desde obras textiles a collages. En sus collages juega con sobreposición de fotografías, papel y color, creando escenarios urbanos alusivos a la arquitectura y diseño, introduciendo geometrías y presencia de la figura humana. Se ve atraída por el arte visual como juego estético de representación gráfica. Para Regina “el arte visual se ha utilizado siempre para documentar el mundo, y ha sido crucial para ayudarnos a comprender nuestro legado científico. Tanto el arte como la ciencia parten de un mismo estímulo, la curiosidad y el asombro que causa una fisura en nuestra realidad, pero allí donde la ciencia intenta responder preguntas, el arte las produce…”. Reconoce su influencia de la Vanguardia Rusa y la Escuela Bauhaus, la forma sigue a la función.

El trabajo de Regina se ha visto reflejado en varios proyectos de carácter público y en diversos contextos, así como en publicaciones, libro de artista o geográficos. Aun teniendo esa capacidad adaptativa no consigue imaginarse como podría encajar su arte en nuevos soportes digitales. Su extensión creativa y artística se dirige a otros horizonte, se interesa por proyectos pedagógicos con una intención de romper con cierta rigidez y buscar la concepción lúdica del arte, potenciando la curiosidad a través del juego. Proyectos como SOL I TAULA o DERIVADA son un ejemplo de sus inquietudes.

En EL SOL I LA TAULA parte de ochenta plantillas de metacrilato troqueladas de diferentes formas geométricas. “El proyecto interpela a la ciencia y al arte, de lo universal a lo doméstico, del sol a la mesa. Pocas cosas son tan universales como el Sol, reducido a un simple círculo que todo el mundo puede hacer y repetir hasta el infinito. Y la mesa, elemento clave del espacio doméstico, objeto cultural , donde la ciencia y el arte se pueden encontrar gracias al juego… El juego produce satisfacción, placer, conocimiento, y su finalidad recae en si mismo” Regina Gimenez.

DERIVADA, es un programa de creación necesario dentro del arte contemporáneo por su contribución a la divulgación del arte, y de un sector artístico, artistas mujeres de media carrera, a menudo poco visible, pero también me gustaría destacar su honestidad, y la capacidad que brinda a las artistas de una seria investigación del proceso artístico personal desde el ámbito conceptual hasta el formal, en una disciplina desconocida para muchos como es la obra gráfica. Personalmente, la edición de “Recortables nº1, Cosmografía”, no es el punto final de un trayecto, sino el principio de nuevos proyectos… El juego, poderoso motor de exploración en la ciencia y en el arte..” Regina Gimenez
Regina Gimenez, vive y trabaja en Barcelona. Desde la década de los noventa se ha consolidado como una de las artistas catalanas más activas en la escena artística nacional e internacional.
Etiquetas: Regina Gimenez Last modified: 2 junio, 2022