Tuve la suerte de conocer al artista 108 en el montaje de su exposición individual en Swinton Gallery. Al momento me di cuenta de que era una de esas personas que tienen algo… esa magia que traspasa a sus obras. De ese maravilloso encuentro surge esta entrevista, que desvela mucho de su trabajo pero también lo esconde, como su obra.

PAC -¿Cuándo adoptas y de dónde viene tu nombre artístico?
108 -Esta es la pregunta clásica, le he respondido muchas veces, así que intento decir algo nuevo al respecto en cada ocasión: comencé a usar el número 108 como nombre artístico alrededor de 1998 -1999, no estoy seguro exactamente cuándo porque fue un experimento, o mejor, en ese momento era más una broma. Crecí haciendo graffitis clásicos, escuchando y haciendo música clásica punk-hardcore, pero siempre me han fascinado lo raro en general.
Alrededor de principios / mediados de los 90 viví en una ciudad pequeña y fue una época genial, éramos dos okupas haciendo no solo programas de música sino también cine, vendiendo libros, fanzine, discos y vhs y otras cosas. Y fue un momento mágico porque, por ejemplo, en la televisión pública (tercer canal) por la noche había un programa increíble con un montón de material underground. Entonces, alrededor del 94 o 95 vi esta película llamada DECODER de Klaus Maeck, estaba realmente interesado en los cómics y libros cyberpunk en ese momento, pero tenía como 16 años, así que todo resultaba muy difícil de entender. Esa película era otra cosa, como una puerta a una nueva palabra para mí. Einsturzende Neubauten, Jenesis P-Orridge, William Burroughs … la idea de influir en la gente con la música, trabajar en los espacios públicos, quiero decir, fue como aterrizar en otro planeta, más profundo e interesante. Así que no paré de pintar graffiti y crear música punk, pero empecé a evolucionar a otra cosa y algunos de mis amigos hicieron lo mismo. En el 97 me mudé a Milán con mi amigo Dottor Pira (ahora es un gran dibujante de cómics) y siempre estábamos haciendo locuras, experimentos con cualquier tipo de cosas. Me dio un software de DOS para hacer música llamado FastTracker2 y comencé a usarlo de una manera extraña, para hacer pistas de drones / ruido. Estas pistas estaban totalmente fuera de la realidad para mí, así que comencé a titularlas con números. Al mismo tiempo comencé a hacer formas, de la misma manera: minimalistas, simples, sin pensar en nada real, en mis cuadernos de bocetos, usando materiales sobrantes … A mi amigo Pira le gustaba el graffiti como a mi, pero desde hacía años también hacía cosas muy locas como escribir los nombres de objetos como «banco» en los bancos o «tubería» en las tuberías, así que pensamos en hacer estas cosas en paralelo a las firmas y letras de graffiti. Pensé en las pistas de «música» que estaba produciendo y decidí usar un número en lugar de una palabra como apodo. También porque el graffiti tiene que ver con tu nombre, es hiper-egocéntrico, y era perfecto por absurdo pintado en la calle. Sobre el número 108: es un número sagrado y estaba leyendo el Bagavad Gita en ese momento. Fue perfecto para mi idea del arte, estrictamente conectado con el lado espiritual y la magia.

PAC -En tus inicios, ¿qué te lleva a salir a pintar graffiti?
108 -Nací en 1978, por lo que crecí principalmente en los 80 y principios de los 90, pasé mucho tiempo con mi abuelo cuando era niño. Me fascinaron todas esas cosas viejas que aún se ven en mi pueblo, como carteles de la época de la guerra, escritos antiguos en las paredes y mi abuelo me lo explicó todo, era fascinante. Era una época de fuerte americanización, pero junto con todas esas imágenes capitalistas dominantes también llegó algo nuevo e interesante. La skate por ejemplo para gente como yo era una buena forma de escapar de esa mentalidad futbolística que tanto odiaba en ese momento y a través del skate descubrimos el punk-hardcore y el graffiti. Comencé a hacer mis primeras firmas con mi compañero de escuela alrededor del 91-92 y encontrábamos algunas fotos en revistas, películas y algunas en las paredes, pero en ese momento todavía era muy raro, especialmente en ciudades pequeñas.

PAC -¿Cómo se produce la evolución del graffiti tradicional al postgraffiti en tu trabajo?
108 -Probablemente, en parte, ya respondí arriba. Debo decir que, hablando de graffiti, lo más importante fue ver los primeros logotipos negros hechos por Stak a mediados de los 90: fue como un terremoto, una revolución total, completamente diferente a lo que sucedió antes en Estados Unidos. Stak inició una nueva era para el graffiti europeo en mi opinión, desde las letras hasta algo más, algo contemporáneo en su forma real. Y siempre debes recordar qué ocurrió antes o en los primeros tiempos de Internet, por que era muy difícil comunicar algo con el resto del mundo. Mis amigos y yo éramos un poco diferentes de otras personas del graffiti, así que hacer algo nuevo era más importante que hacer algo técnicamente perfecto y tomamos otro camino.

PAC -De dónde surgen tus icónicas figuras abstractas y misteriosas
108 -Tengo una fijación con las formas básicas: piedras, árboles, edificios, bicicleta … para mí las líneas principales siempre son más importantes que los detalles o los colores. Y hay algo mágico en eso. Mis formas vienen de mi «subconsciente», puedo decir, no lo sé. Es un proceso mágico, siempre estoy buscando la forma “perfecta”.
PAC -Además del impacto simbólico y visual, tus formas abstractas de color negro esconden una dualidad magnética: el todo o la plenitud frente la nada o el vacío.
108 -Sí, no confío en cosas estables / seguras. A la gente le encanta tener cosas seguras, ideas seguras, todo es blanco y negro, bueno o malo, de hecho el blanco y negro también me hace sentir cómodo. Pero no es tan fácil: la plenitud puede ser vacío y lo que para ti es una puerta cerrada para mí puede ser una puerta a un nuevo universo. Hay dos entidades que describen muy bien lo que quiero decir: cero e infinito. Queremos explicar todo, pero no podemos entender esos conceptos, incluso si son entidades matemáticas. Vivir en una sociedad cristiana nos condiciona por completo, incluso la ciencia está 100% basada en un fundamento cristiano (estoy hablando de la palabra occidental, pero hoy esa es la visión principal a nivel mundial) por lo que siempre estamos buscando el lugar donde comienzan las cosas y donde las cosas terminan. Pero no es así.

PAC -Dirías que en tu obra lo irracional, lo inconsciente, lo misterioso nos invitan a un retorno a la naturaleza primordial y su libertad
108 -En cierto sentido. Pero creo que se trata más de sencillez y pureza, no quiero enseñarle nada a nadie, es solo mi visión. Me gusta que la gente pueda ver el mundo de otra manera. Todavía es posible ver las cosas de otra manera, creo que los humanos somos animales con características específicas: no somos mejores que otros animales, quiero decir que los pájaros pueden volar, nosotros no. Tenemos estos grandes cerebros, tenemos la posibilidad de hacer cosas increíbles, pero realmente no lo hacemos. Creo que la gente también era horrible hace 10000 años, así que ya no me gusta la idea ingenua del primitivismo. Probablemente la gente está mejor ahora que hace 100 años, el problema es que somos demasiados y nos olvidamos por completo de que somos parte de la naturaleza. Mi idea personal es que debemos evolucionar desde un punto de vista intelectual, debemos encontrar la manera de vivir de la mejor manera posible nuestras vidas, de vivir en paz con todas las demás formas de vida. Lamentablemente la sociedad de hoy se basa en el dinero y en la tecnología únicamente, este un tema muy importante, probablemente el tema más importante de nuestra vida, pero hablar de eso ya no parece ser importante. Retroceder no es una buena solución y de todos modos es imposible, al menos podemos extinguirnos. Con mi trabajo me gusta recordarme a mí mismo que solo soy un inadaptado en esta sociedad, probablemente soy un inadaptado incluso para esta palabra, no quiero enseñarle nada a nadie.

PAC -¿Cuál seria para ti el papel que debe desempeñar el artista?
108 -Es una pregunta muy difícil y muy personal también. Creo que un artista debería ser lo más libre posible, primero. Para mí, un artista es un buscador de maravillas. Quiero decir que nuestra sociedad es imperfecta, nuestro mundo es imperfecto, debemos sobrevivir durante años, tanto como podamos, solo para morir al final. El artista debe ser el sanador en nuestra sociedad. El artista en general me refiero, ya que cuando pude pensar, el arte me curó. Pero, ¿qué es el arte? Podemos hablar de ello durante años.
PAC -¿Cuándo comienzas a combinar tu trabajo en la calle y en el estudio?
108 -Empecé a dibujar cuando pude tomar un lápiz en la mano y nunca me detuve. Como dije anteriormente, comencé a hacer algunas firmas a principios de los 90 y desde entonces trabajé tanto en casa / en el estudio como en las paredes.

PAC -No solo realizas pinturas también creas esculturas, sonidos e instalaciones. Con qué medio te sientes más cómodo
108 -Obviamente, dibujar y pintar es la forma más directa de hacer algo. Por supuesto, quiero decir que solo necesitas un palo y puedes dibujar algo en el suelo. Debo decir que me encanta trabajar con cualquier medio, me gustaría tener el tiempo, el equipo y la técnica para trabajar especialmente con vídeo.

PAC –HACIA LAS NUEBES en Swinton Gallery es tu primera exposición individual en España, háblanos sobre ella
108 -Sí, esta es mi primera exposición individual en España y estoy muy feliz por ello. He pintado paredes en muchas ciudades durante demasiados años en este país. El espacio en Swinton es perfecto y me sentí mejor que en casa mientras estuve allí. Todas mis exposiciones individuales están conectadas, cada muestra es un paso en mi camino, así que estéticamente las obras reflejan mi gusto en este momento. Todas las piezas se hicieron en el último año principalmente durante el encierro, así que supongo que puedo sentir esa situación en esta colección. El concepto de esta exposición fue, de hecho, que el arte debería hablar por sí mismo. Esta es la conexión con Orfeo: era el maestro de las artes, era poeta y tocando su lira supo comunicar un estado de paz y éxtasis a todos los seres vivos. En Orfeo están tanto Apolo como Dioniso, él era vegetariano y sus seguidores también, viajaba al más allá y lo más importante eran los “misterios órficos”. Demasiada conexión con mi trabajo y con mis pensamientos en estos días.

PAC -¿Qué proyectos tienes para el futuro?
108 -Tengo algunas ideas, estoy pensando principalmente en viajar de nuevo. Quiero ir a algún lugar siguiendo el norte y el este, pero el futuro nunca ha sido tan incierto, ni siquiera por cosas simples, así que ya veremos. Me gustaría ralentizar un poco mi trabajo, me encanta, es un sueño ser artista a tiempo completo, pero a veces realmente necesito parar y aclarar mi mente, espero poder hacerlo. También en 2021.
PAC -Muchas gracias 108, por respondas nuestra preguntas, y a Goyo Villasevil, por propiciar este encuentro.
Etiquetas: 108, Swinton Gallery Last modified: 5 septiembre, 2023