Visit Sponsor
Antonio Ortuño

Written by: Artist Interviews Entrevistas

Entrevista a Antonio Ortuño

Antonio Ortuño Valverde (Elche, Alicante, 1970). Autodidacta. Artista visual. Especializado en vídeoarte, arte en movimiento, artista de acción o performer y comisario de exposiciones. Desde 2010, director, comisario y organizador de la noche internacional de video arte Under the subway Video Art Night, de Nueva York, que va ya por su octava edición. Ajeno a las modas, su trabajo plantea una reflexión personal con la vida y consigo mismo. Autenticidad y sinceridad en sus propuestas. Suele ser el protagonista de sus propias piezas.

Antonio Ortuño

Tienes tus raíces en Elche. Establecido en un primer momento en Valencia (1990-2005), y desde 2005 radicado en Nueva York, desde donde te proyectas tanto en Europa como América. ¿Te hubiera gustado seguir establecido en Alicante y desde allí proyectarte o ves que tu trayectoria no habría sido la misma?

A.O.- Mis comienzos fueron fuera, en Valencia y en otros países de Europa, supongo que en aquellos años fue decisivo salir para empezar a ver cosas nuevas, movimientos, otros discursos y sobretodo la curiosidad que tenia y que me llevó aprender por mí mismo.

¿Qué te impulsa a salir de Valencia y radicarte finalmente en Nueva York?

A.O.- Todo empieza por mi pasión por Japón, me quedé dos veces a las puertas de dos residencias de artistas allí y tenía esa espinita clavada, así que, después de unos años difíciles en Valencia, vino la luz y las ganas de seguir mi sueño. Tomé la decisión y vine a Nueva York (donde ya había expuesto), para mejorar mi ingles por un año, pensando en que en Japón me serviría más, pero más lejos que la realidad, aquí ya llevo trece años, intentos, ¡¡¡¡¡intensos!!!!!

¿Qué ansiabas?

A.O.- Yo no soy un tío ambicioso, solo quería seguir lo que me pedía el cuerpo, pero la vida nos pone otros caminos y al final solo queda empezar a realizarlos donde estas y así fue en mi caso.

¿Lo encontraste?

A.O.- En Nueva York encontré más aceptación, cosa que en Valencia no. Eso duele, pero la terapia funcionó muy bien y se acepta.

Antonio Ortuño

¿Qué diferencias fundamentales, debilidades y fortalezas, estableces entre ambos lugares en cuanto al desarrollo de tu práctica artística y al propio Sistema del arte?

A.O.- Esta gran ciudad es muy particular, por lo que a relaciones personales y profesionales se refiere, pero se escucha y eso ayuda a ser más abierto a la hora de hablar de tu trabajo y de la línea que sigues. Hay círculos muy cerrados como en todos lados, pero las ganas de los gestores del arte por descubrir, aprender y sobretodo entender, aquí me parece más motivadora en sus posturas. Esto no es crítico, es mi realidad, a otros sé que es diferente.

¿Crees que puede mejorarse algo?

A.O.- La humildad tiene que llegar a un estado donde todas las partes tienen que estar en la misma línea, sino no funciona y no se mejora, avanza mejor dicho.

Eso mismo, ampliado a tu experiencia internacional, ¿qué deberíamos aportar y erradicar en la práctica artística contemporánea?

A.O.- Creo que el camino esta trazado, otra cosa es que se quiera seguirlo con buenas prácticas. Todos/as nos quejamos mucho, cuando lo que deberíamos ver es lo que aportamos para mejorarlo.

Antonio Ortuño

Desde la aldea global, y desde tu perspectiva, ¿cómo se aprecia desde fuera este proceso de vuelta o reforzamiento de los nacionalismos?

A.O.- Lo que no se puede hacer, para mi parecer, es obviar diferentes sentimientos y maneras diferentes de vivirlos. Para algunos es molestoso, eso es lo malo, que les molesta lo de los demás, así que ya vemos lo mal que está este tema.

¿Algún proyecto pendiente a realizar en Alicante?

A.O.- Siempre hay proyectos que se quedaron en el tintero y más pensando en la tierra de uno, pero abierto a interesantes propuestas que den la oportunidad de hacer algo más libremente.

Antonio Ortuño

Un proyecto que cueste arrancar.

A.O.- La vida en sí es difícil, eso hace callo y los proyectos más íntimos cuestan colocarlos.

Un deseo.

A.O.- Pienso y solo se me ocurre poder hacer lo que quiero, que es más o menos como estoy ahora, para que pedir más.

Etiquetas: Last modified: 7 septiembre, 2023