Bruno Ciancio [Godoy Cruz (Mendoza), Argentina, 1991] Vive y trabaja en Barcelona. Licenciado en Arquitectura Urbanismo y Diseño por la Universidad de Mendoza (2015). Aprende dibujo y pintura con Roque Sáenz Peña (2000-2001) y Nancy Moreno (2005-2008). Artista multifacético. Dibujo hiperrealista. El arte como liberación personal, transmisor de emociones y pensamientos propios. Analiza el mundo desde su propia perspectiva. Incluye siempre al espectador y su análisis en su obra.

PAC – Te proyectas desde Barcelona. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?
Bruno Ciancio – Desde Barcelona me proyecto desde el año 2018, cuando tomé la decisión de venir a vivir aquí, y a desarrollarme profesionalmente y personalmente. Su riqueza en el arte, en cuanto a historia, sumándole la impronta de Barcelona y de Europa, en general, tienen un valor y un peso importantísimo en la idea de proyección de un artista.
No obstante, también creo que las obras de arte, hoy en día, se apoyan mucho en la globalización y la inmediatez de la información y los estímulos permanentes, y esto un poco hace que el espacio físico no determine al 100% el desarrollo de las mismas, Pero igualmente el hecho de encontrarse en un sitio geográficamente estratégico ayuda mucho a enriquecerse con su constante fomento, historia y evolución.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?
Bruno Ciancio – Yo creo que no, el hecho de poder viajar y cambiar de sitio, costumbres, cultura, entre otras cosas te abre las puertas a un nuevo mundo, a nuevas oportunidades y se genera así mismo un crecimiento propio ya con el simple hecho de caminar por la calle.
Esto genera que la percepción y un poco la idea del mundo que uno trae por defecto y que ha construido durante varios años, cambie y adquiera diferentes puntos de vista, gracias a las experiencias, a las vivencias, tanto positivas como negativas, que tiene el hecho de emigrar y vivir en otro lugar que no es el conocido y reconocido. Esto hace que te cargues de fortaleza y te hace entender que siempre hay que estar comprometido con lo que uno quiere, puede y debe hacer.

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?
Bruno Ciancio – La expresión, el hecho poder canalizar los sentimientos y pensamientos, el poder también desconectar del mundo “real” por un rato y meterme en mi propio mundo interno y desde allí sacar eso que tanto me apasiona y que, con la ayuda de percepción y un poco del subconsciente, desemboca en momento de paz plena y libertad.
PAC – ¿Qué ansiabas?
Bruno Ciancio – Ansiaba seguir sumando experiencias a mi carrera como artista y a mi vida en particular, ansiaba exponer en una galería, en poder de a poco ir mostrando mi arte y mi trabajo y que la gente conectara, ansiaba poder tener un feedback real, y un poco sentir que todo lo que uno trabaja puertas para adentro, se pueda mostrar y pueda ser apreciado.
Poder dar mi punto de vista y aportar a una sociedad que no me conoce una mirada nueva o diferente, con sus propios matices y capacidades.
PAC – ¿Lo encontraste?
Bruno Ciancio – Si lo encontré, pero digamos que sigo igualmente en esa búsqueda constante, que creo que es la razón de vida de todo artista, un artista que deja de buscar, es un artista que se va apagando lentamente. Siempre hay cosas que te vas encontrando y que vas descubriendo, Lo importante es no parar nunca.

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?
Bruno Ciancio – Yo creo que hay que dejar de pensar en un arte meramente comercial, dentro de este sistema, los artistas se sienten estigmatizados con la idea de vender, vender y vender, y muchas veces eso los lleva a traicionar un poco sus ideales.
El problema un poco también está en quiénes son los que deciden que es bueno y que es malo dentro del sistema, muchas veces esto genera en los artistas una especie de repetición de temáticas y estilos que hacen que se pierda lo realmente genuino.
Creo que el constante estímulo al que estamos sometidos hace que la repetición o la copia de estilos sea el pan nuestro de cada día, y eso no creo que este bien.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?
Bruno Ciancio – Creo que siempre es positivo aportar nuestro granito de arena en cuanto a rescatar lo genuino, lo propio, lo que nos es innato y tratar de poner en valor y un poco llevarlo siempre al extremo.
Eliminar la copia absurda y desinteresada por el simple hecho de ganar dinero o de figurar en un espacio o un entorno social.
PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?
Bruno Ciancio – Creo que es importante que todos rememos para el mismo lado, que seamos una gran fuerza de empuje y que, mediante una asociación, se pueda hacer extensivo el pensamiento y una idea en concreto, que se desarrolle y se evolucione, compartiendo, comparando y creciendo.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.
Bruno Ciancio – Mi trayectoria comienza con una primera exposición en la ciudad de Mendoza, en el segundo Salón de pintura de pequeño formato de SAPM (Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza). En el año 2014.
Entre 2014 y 2017 dejé el dibujo como un modo de expresión y de desconexión personal, con lo cual solo me dediqué a dibujar y pintar puertas adentro.
Una vez finalizados mis estudios de arquitecto, viajo a Francia, donde conecto por primera vez con el arte europeo cara a cara y que, luego en los diferentes viajes por ciudades europeas, adquiero la inspiración para comenzar un nuevo camino.
Tuve la suerte de exponer algunas de mis obras en el centro artístico L’espace Sorano en París junto a varios artistas, en 2017. Dichas obras quedarían en el espacio de arte.
En mi vuelta a Mendoza, expuse en la Alianza francesa en el aniversario de la institución, en un evento artístico multidisciplinar en el año 2018.

Ya en Barcelona empecé a ejercer un poco más el rol de artista y comenzando con una exposición en un festival multidisciplinar llamado Por amor al arte en el espacio Transforma Barcelona, donde expuse en dos oportunidades (en la cuarta y la sexta edición del evento) en el año 2019.
Luego de la mano de Santiago Vílchez, curador de arte, conseguimos la oportunidad de hacer una exposición individual en el espacio artístico Sala On en 2020 donde expuse mis más recientes trabajos hiperrealistas en la inauguración de la galería.
Ya más cercano en el tiempo, y con la galería de arte Zohart Gallery participé en una exposición multidisciplinar de dibujo y pintura en 2021.
A fines de ese mismo año, ya junto a los chicos de Inéditad nos seleccionaron para exponer en el Festival de grabado y arte sobre papel (FIG Bilbao) en el Palacio Euskalduna en Bilbao.
Por último, hace poco, en 2022, con Santiago Vílchez y la Galería Imaginarte llevamos mi último trabajo en óleo sobre tela titulado “Amariyo” a la gala de entrega de galardones Torres García en el Castell de Sant Boi en Barcelona.
Actualmente me encuentro colaborando con los chicos de Inéditad y preparando una nueva exposición para una galería en Madrid este año.
PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.
Bruno Ciancio – #Creativo #Inquieto #Constante #Perseverante #Sensible #Soñador #Crítico #Artista #Arquitecto #Dibujante #Paciente #Optimista #Perfeccionista #Empático #Autodidacta #Genuino #Curioso

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?
Bruno Ciancio – Mi trabajo lo defino en varias líneas o “ramas. Por un lado, el trabajo hiperrealista de resaltar la belleza e impactar mediante la técnica y el tamaño en el espectador. Y luego un trabajo más de protesta donde la metáfora y el simbolismo juegan un rol muy importante y hacen que el mensaje sea claro y penetre en la mente del observador.
También este último tiempo estoy trabajando en una técnica que denomino hiperrealismo abstracto, que un poco lo que hace es jugar entre lo abstracto de una imagen pero que a su vez es una pintura hiperrealista. Esto se puede ver en mi última obra “Amariyo” donde una mancha de pintura se plasma en el lienzo como una mancha hiperrealista y su vez carente de significado concreto o de forma, esto permite al observador generar su propia definición y significado del cuadro haciéndolo propio, de allí el nombre “AmariYO” poniendo al yo (espectador) como personaje principal.

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?
Bruno Ciancio – Mi proyecto pendiente es el de poder hacer una gala de artes visuales de pintura o dibujo con música en vivo y poder llevar al extremo estos dos tipos de expresiones. Haciendo de ésta, una experiencia única e irrepetible.
PAC – Un deseo.
Bruno Ciancio – Siempre dije que mi deseo principal era exponer mi obra en un museo, más puntualmente en el Centro Pompidou en París.
Etiquetas: Bruno Ciancio Last modified: 5 septiembre, 2023