Hace unos meses mencionabamos la exposición de Clemens Behr en la Galería Rojo Artspace en Barcelona y nos gustó tanto que decidimos ponernos en contacto con él y profundizar un poco en la mente de este jovén talentoso alemán. Sus instalaciones que nos engullen, son alteraciones del espacio que nos hacen dudar entro lo real y lo irreal, lo que esta en 2 dimensiones y lo que esta en 3d.
PAC -¿Por qué eligió el arte como su profesión?
Clemens Behr –Aún no sé si es mi profesión, estoy terminando mis estudios gráficos en este momento. Pero me alegro de que pueda hacer algún esfuerzo con mi arte. Además, supongo que es lo único que me gusta hacer, no hay mucho más…

[flickrset id=»72157626058835019″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»large»]
PAC -Por favor, explicanos un poco acerca de tu vínculo entre Alemania y Barcelona.
Clemens Behr –Fue una gran diferencia y descubrí un montón de libertad debido a la diferencia entre el arte y la escuela de diseño. Por una parte fue buena pero por la otra demasiada libertad. Mi español y catalán, por supuesto, muy mal también, lo que me dio aún más libertad.
Pero en realidad no se puede comparar, porque no tengo otros ejemplos donde estudié, estuve allí durante un año solamente.
PAC -¿Ha influido en tu obra viajar?
Clemens Behr –No realmente, sólo Barcelona. Pero en el caso de los materiales, aprendi en los que puedo confiar y donde.

PAC -Vemos que el usas cartón en tus instalaciones. Cuéntanos un poco acerca de los materiales y las técnicas que utilizas en tus obras de arte.
Clemens Behr –Elegí el cartón debido a la estética trash y el bajo precio. También tuve en cuenta la disponibilidad en cada país y en cualquier momento, es muy fácil de cortar y dura, siempre y cuando lo necesito.
También me gusta el carácter de reciclaje, cogerlo de la basura y devolverlo cuando mi trabajo se acaba o una exposición ha terminado. Esto me permite trabajar muy instintiva y rápidamente, porque yo sé que voy a tirarlo a la basura después de usarlo. En el caso de la técnica me gusta trabajar sin electricidad. Sólo uso un cutter, una grapadora, pintura y cinta adhesiva. El cartón lo rallo y doblo y voy creando piezas modulares, pieza por pieza. Casi siempre lo fijo en piezas de madera y después es cuando lo encinto y pinto.
PAC -¿Cómo describirías tu trabajo?
Clemens Behr –Hay una pequeña diferencia de lo que quiero crear y lo que realmente creo. Las obras recientes están tratando de adaptarse a mi idea de una transformación del espacio. Cada obra es un nuevo intento, porque aún no logro estar satisfecho del todo.
Algunas personas lo describen como origami de la calle o algo así, que también podría ser cierto. Pero para mi sólo intento distorsionar la perspectiva y el espacio mediante la adición de objetos que tratan de responder a lo que les rodean. Estoy haciendo esto desde hace 4 años y espero acercarme más a la idea de transformación paso a paso.
PAC -Dí tres objetos que encuentres que te den inspiración y por qué.
Clemens Behr –Encuentro objetos desarrollados para otros fines, que para lo que los utilizo yo son muy inspiradores. Esto es lo que hace que sea divertido trabajar con ellos, ya que cada material cuenta una pequeña historia, es por eso que me gusta usar cartón y bolsas de basura, tienen una forma de mantener o eliminar el contraste y la cinta los conecta.

[flickrset id=»72157626059036461″ thumbnail=»square» overlay=»true» size=»large»]
PAC -¿Quién es tu artista favorito y por qué?
Clemens Behr –Ahora me gusta mucho la obra de Matta Clark. Distorsionó el espacio. Realmente no me había inspirado nada durante mucho tiempo hasta que descubrí su obra a principios de este año.
PAC -¿Dónde te ha lleavado el arte?
Clemens Behr –A través de Europa, como España, Francia, Italia, Inglaterra, Escocia y Bélgica. El año que viene me va a llevar a Brasil.
PAC -En tu opinión, ¿qué es el arte?
Clemens Behr –Sería bueno saberlo
PAC -¿Es difícil vivir del arte?
Clemens Behr –Igual que antes… Sería bueno saberlo…
Muchisimas gracias por compartir con nosotros un rato para contarnos tus secretos.
Para ver mas sobre este artista puedes ir a Clemens Behr.
Etiquetas: clemens behr Last modified: 7 septiembre, 2023
[…] y confunde nuestra percepción de la realidad. Podéis conocer más sobre el artista alemán en la entrevista que le realizamos hace casi un año. También será un de los participantes del festival […]
[…] el proceso creativo como un personaje más. The Artspace te da la bienvenida con las creaciones de CLEMENS BEHR y KOEN DELAERE (16-17-18 Mayo). Mitte of Mitte, enmarcado con 4 columnas históricas acogerá las […]