Visit Sponsor
Cristóbal Tabares

Written by: Artist Interviews Artistas Entrevistas

Entrevista a Cristóbal Tabares

Cristóbal Tabares [Arafo (Santa Cruz de Tenerife), 1984]. Vive y trabaja en Madrid. Licenciado en Bellas Artes (2008) y Máster en Arte, Territorio y Paisaje por la Universidad de La Laguna (2011). Pintura. Lo plástico, el objeto, lo falso como punto de mira. Reflejo de la actualidad. Su evolución es nuestra realidad. Le interesa la sociedad de consumo, dependiente y seguidora de mundos artificiales que son venerados por permitir una felicidad comprada. Sigue a esos santuarios cotidianos que se presentan como bodegones actuales y plasman escenas en donde las gasolineras se convierten en las nuevas catedrales. La costumbre se convierte en obra. Capta / analiza / plasma la expansión asiática, sus fetiches y su asentamiento en nuestras ciudades como origen de escenarios falsos y de una identidad de plástico. El fenómeno inmediato de los nuevos iconos y modelos de conducta. El catálogo de momentos y personajes que han formado a varias generaciones. Recuerdos convertidos en pinceladas de óleo.

Cristóbal Tabares. Fotografía de Daida Suárez

PAC – Te proyectas desde Madrid. ¿Te hubiera gustado cambiar de lugar y hacerlo desde allí?

Cristóbal Tabares – Pues soy de Tenerife y hace dos años me vine a Madrid precisamente porque sentía que necesitaba cambiar de aires y estar más conectado con el circuito artístico.

PAC – ¿Crees que tu trayectoria habría sido la misma?

Cristóbal Tabares – Nunca se sabe, porque en esta profesión hay mucho de casualidad y suerte. Entiendo que el contexto que te rodea influye en tu obra y en tu manera de interpretar el mundo. No es lo mismo vivir en una isla en medio del Atlántico, que en una gran ciudad… pero creo que viva en Madrid, Tokio o Buenos Aires, siempre seré un pintor isleño.

Lolita © Cristóbal Tabares

PAC – ¿Qué te impulsa a dedicarte a la práctica artística?

Cristóbal Tabares – Siempre fui un niño creativo. Creo que dedicarme al arte ha consistido en dejarme llevar por una inercia natural. Durante un tiempo luché contra este instinto artístico e intenté estudiar Turismo, que al vivir en Canarias, parecía práctico, pero la realidad es que me pasaba las horas de clase dibujando. Me matriculé en Bellas Artes y fue ahí cuando me planteé el arte como una profesión.

Chiquito © Cristóbal Tabares

PAC – ¿Qué ansiabas?

Cristóbal Tabares – Dedicar mi tiempo a lo que me apasiona, profesionalizarme e intentar vivir de ello. Hoy puedo decir, que lo he conseguido.

PAC – ¿Lo encontraste?

Cristóbal Tabares – El arte es complicado y desde luego no es el camino fácil, pero cuando estoy pintando en mi taller, tengo la intuición de que estoy haciendo lo que debo, y esa sensación debe ser muy parecida a la felicidad.

Picasso © Cristóbal Tabares

PAC – ¿Qué crees que puede mejorarse en el Sistema del arte?

Cristóbal Tabares – Creo que debe democratizarse. Durante mucho tiempo, la gente ha pensado que el arte era algo sólo para las élites, y eso es un error. El arte es para todos. El acceso a la cultura es fundamental para fortalecer la red que mantiene al sistema de arte.

PAC – ¿Qué deberíamos aportar y eliminar al Sistema?

Cristóbal Tabares – Falta concienciar que la cultura no es un capricho ni un privilegio. Es un derecho. También creo que deberíamos hablar con naturalidad sobre el dinero. En estos entornos cuesta mucho decir precios, hablar de tarifas, es un tema tabú… y al final si queremos vivir de esto, tenemos que hablar de estos temas sin complejos.

Plástico © Cristóbal Tabares

PAC – Asociacionismo profesional ¿qué opinas?

Cristóbal Tabares – En teoría, me parece que es una herramienta fundamental y muy útil para una profesión como la nuestra, pero en la práctica, los artistas somos muy independientes y es complicado unir fuerzas.

PAC – Háblanos un poco de tu trayectoria.

Cristóbal Tabares – Soy licenciado en Bellas Artes y tengo un Máster en Arte, Territorio y Paisaje por la Universidad de La Laguna. Acabé la carrera en 2008, en plena crisis, situación que me dejó claro que si me quería dedicar al arte, tendría que trabajar duro y ser paciente.

Desde entonces no he parado de pintar. He participado en diferentes becas, ferias, exposiciones colectivas e individuales, tanto en galerías como en centros de arte. Ahora mismo mi centro de producción está ubicado en Madrid, y estoy trabajando en varios proyectos, el más inmediato Fiesta, para el centro de arte El Almacén de Lanzarote.

La Concha es una Pectem Maximus. Soy bióloga. © Cristóbal Tabares

PAC – Defínete mediante hashtags o etiquetas.

Cristóbal Tabares – #HistoriaDeEspaña #Plástico #PopArt #ViralCristóbal Tabares – #HistoriaDeEspaña #Plástico #PopArt #Viral

PAC – ¿Cuáles son los temas de tu trabajo artístico?

Cristóbal Tabares – Tengo varias líneas recurrentes a la hora de crear. Por un lado siempre me han interesado los bodegones, sobre todo en nuestros días, dónde vivimos plastificados. Los productos que consumimos nos definen, estos cuadros se podrían considerar autorretratos. Por otro lado, el tema de los memes y los fenómenos virales. En esta sociedad que consume y desecha vorazmente a todos estos personajes, me gusta la idea romántica de hacerlos perdurar por medio de un proceso tan tradicional como es la pintura al óleo.

Lila © Cristóbal Tabares

PAC – ¿Algún proyecto, pendiente, que te gustaría realizar?

Cristóbal Tabares – Me gustaría hacer un libro con pinturas mías y textos de amigos y personas que admiro. Confío en poder darle forma algún día.

PAC – Un deseo.

Cristóbal Tabares – Poder seguir viviendo del arte.

IT´S MAO PARTY © Cristóbal Tabares
Etiquetas: Last modified: 12 julio, 2024